Cinco años sin Diego Puerta, el torero con récord de cornadas

Sufrió 58 percances, 30 de ellos de suma gravedad, pero siempre volvía a los ruedos con más fuerza y valor

Se cumple un lustro de la muerte de un maestro que aunaba arte, torería y valor

Diego Puerta ABC

ABC.ES

Se cumplen cinco años de la muerte de Diego Puerta, el torero con récord de cornadas : 58 navajazos tatuaban su piel y un corazón indomable. Diego Valor lo llamaban, aunque Puerta fue mucho más que casta y valentía: aunaba torería, genio, gracia y arte.

«Los pantalones del valor». Así tituló Antonio Díaz-Cañabate la crónica de la Corrida de la Prensa de 1965. Cuatro palabras que condensan una tarde, una carrera colmada de trayectorias de sangre y de angelicales faenas. Contaba El Caña que sus chicuelinas se parecían a las de otros como un huevo a una castaña : «Las transforma en adorno, en esencia dramática».

El torero del barrio del Cerro del Águila, que cosechó un total de ocho Puertas Grandes en Las Ventas , confirmó la alternativa en 1963 con un triunfo de dos orejas [cortó 30 en total en Madrid]. Llegaba el sevillano con la aureola de su heroica faena a un toro de Miura bautizado como «Escobero» , nombre que puso luego a su finca. Ese mismo año gustó con un pablorromero y triunfó de nuevo en la alternativa de El Viti. Inolvidable fue la tarde más sevillana de 1967, con Puerta, Curro y Camino en volandas .

Diego Puerta, una de las grandes figuras del toreo del siglo XX, murió en el otoño de 2011, a los 70 años , en la urbanización sevillana de Las Canteras.

Con Luis Miguel

Tomó la alternativa el 28 de septiembre de 1958 : Luis Miguel Dominguín, en presencia de Gregorio Sánchez, le doctoraba en la plaza de Sevilla, en plena Feria de San Miguel. A partir de ahí, Puerta comenzó a labrar una carrera repleta de triunfos, muchos teñidos de sangre. De las 58 cornadas que formaban un mapa de carreteras en su cuerpo, 30 fueron de mucha gravedad . Pero nunca se amilanó por los percances y cada vez que regresaba a la arena lo hacía con mayor fuerza, valor y pasión.

Durante los 16 años que estuvo en activo, triunfó en los principales ruedos de España, Francia y toda la América taurina. Nacido en Sevilla el 28 de mayo de 1941 , desde muy niño sintió la llamada del toreo y se escapaba del colegio para ir al antiguo Matadero.

Entre sus épicas, se recuerdan, entre otras muchas, la de la Feria de Abril con el miura «Escobero» o la de un día después en solitario, cubierto de vendas y esparadrapos. O el rabo que cortó a «Gallineto» en 1968. Inolvidables sus paseíllos en Madrid, 30, idéntico número que en Pamplona, donde conquistó 44 orejas y tres rabos. Diego Puerta, un fenómeno imparable e irrepetible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación