Catalina Luca de Tena: «La esencia taurina ha adornado ABC en sus 114 años de vida periodística»
Discurso completo de la presidenta editora de ABC durante la ceremonia de entrega del IX Premio Taurino a Morante de la Puebla
Es un honor para cuantos hacemos ABC vuestra presencia una vez más en esta Casa con motivo de la entrega del Premio Taurino, que en esta novena edición ha recaído en José Antonio Morante de la Puebla . Más de un siglo de estrecha relación avalan los lazos que unen a la Corona con ABC , y que hoy vuelven a unirse en una fiesta de raíz tan española, como es la Fiesta Nacional, sin la cual, como dijo Ortega, no puede entenderse lo que ha sido España desde finales del siglo XVIII.
Sras. y sres. Ministros, autoridades, sras. y sres., queridos amigos:
A lo largo de su más que centenaria historia, ABC ha mantenido, como todos sabéis, una defensa a ultranza de la Fiesta de los toros . Quien revise la colección de ABC no tiene que esforzarse mucho para ver las portadas, crónicas y entrevistas que adornan de esencia taurina estos 114 años de vida periodística . Buena prueba de ello son los maestros de la crítica que han ocupado la tribuna de ABC, como Gregorio Corrochano, Antonio Díaz Cañabate, Vicente Zabala o, actualmente, Andrés Amorós. Todas las grandes firmas de ABC también han publicado memorables artículos taurinos : desde Azorín o Pemán, hasta José María de Cossío o Antonio Burgos. Y además de este Premio, ABC de Sevilla organiza anualmente el Manuel Ramírez de Periodismo Taurino, que se ha concedido, entre otros, a Mario Vargas Llosa, Lord Tristan Garel Jones o Esperanza Aguirre.
Pero vayamos con la temporada de 2016, que nos ha dejado muchos motivos para el recuerdo: la trágica muerte de Víctor Barrio; la alegría por la vuelta de los toros a Bogotá y la sentencia del Tribunal Constitucional , que propicia el retorno de las corridas a una ciudad tan taurina como lo ha sido Barcelona a lo largo de su historia. Los aficionados también guardamos en la memoria la bravura indomable de algunos toros (valga como símbolo de todos el extraordinario «Cobradiezmos», de Victorino Martín , indultado en la Feria de Abril) y recordamos la emoción de algunas grandes faenas.
Entre ellas destacan varias de José Antonio Morante de la Puebla , nuestro premiado de esta noche.
El jurado, presidido por el teniente hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Javier Benjumea , marqués de Puebla de Cazalla, valoró la personalidad singular de este diestro, que rompe los esquemas habituales y, por eso, atrae con fuerza a muchos aficionados.
Este año, en el que Morante volvía a Sevilla, apostó por torear allí cinco tardes. En el último toro que mató en la Feria de Abril, «Dudosito», de Núñez del Cuvillo, dio rienda suelta a toda su inspiración y logró una faena de ensueño. Algo semejante realizó en Lisboa, en el Coso de Campo Pequeño, donde dio tres vueltas al ruedo. Y en México enloqueció al público con un trasteo de originalidad deslumbrante.
Estos éxitos suscitaron reacciones insólitas: en Sevilla, por ejemplo, un grupo de jóvenes lo llevó a hombros, hasta su hotel, como se hacía antes, por las calles del Arenal y, a su vuelta de México, grupos de «apasionados» acudieron para recibirlo y sacarlo a hombros de un lugar tan poco taurino como un aeropuerto.
Muy pocos le igualan hoy con el capote. Usando términos de Gerardo Diego, Morante despliega la «rítmica pereza» de la verónica; la larga cordobesa, «larga como una promesa» , o «la flor de elegancia» de la media. También brilla con la muleta en los ayudados por alto, cargando la suerte; en el «hondo, largo y lento son» de los ayudados por bajo. En los naturales, en que el tiempo se abisma y vuela, o en la «burla esbelta» de los molinetes belmontinos.
El jurado, al que agradezco enormemente su trabajo, subrayó también la pureza de su estilo , que bebe en fuentes clásicas, desde una sensibilidad inequívocamente sevillana: aromas de Gallito y Rafael, su hermano; de Juan Belmonte; de Pepe Luis y Manolo Vázquez. Y conjuga, como la poesía de Manuel Machado, la ligereza con la gravedad. Por eso nos sorprende y enamora.
Queridos amigos, en un momento en el que la Fiesta recibe tantos ataques, es preciso reivindicar su valor como arte. Y ahora mismo, muy pocos diestros encarnan ese arte como Morante de la Puebla. En unas declaraciones a ABC dijo el maestro que «soñar el toreo es aún más hermoso que torear» . Déjanos soñar con que vuelvas a torear en Barcelona y lleves allí el aroma sevillano de tu estilo. Y que nos empujes a todos a seguir soñando el «sueño eterno» de la belleza del toreo.
Enhorabuena maestro y muchas gracias a todos por celebrar con nosotros este premio.
Y a vos, Señor, nuestra gratitud y cariño por vuestro apoyo incondicional a la Fiesta y por acompañarnos esta noche en la Casa de ABC.
Muchas gracias
Noticias relacionadas