Carmen Calvo y Cristina Sánchez, primer mano a mano entre dos mujeres
Ambas féminas se citan el próximo día 21 en Sevilla para hablar de política y toros
![Carmen Calvo y Cristina Sánchez hablarán de política y toros](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2017/11/16/calvo-cristina-karC--1240x698@abc-k2OC--1240x698@abc.jpg)
La Fundación Cajasol tiene programado un mano a mano para el próximo 21 de noviembre que por primera vez en la historia de estos encuentros tiene a dos mujeres como protagonistas . La torera Cristina Sánchez y la política Carmen Calvo unirán el mundo del toro con el de la política como eje central del contenido de este mano a mano.
Noticias relacionadas
Cristina Sánchez tomó la alternativa en Nimes en 1996 y es la única mujer que ha confirmado en Madrid. Es la torera con más logros en la historia de la Tauromaquia , habiendo logrado salir por la Puerta Grande de Las Ventas en su etapa como novillera. Actualmente es comentarista en corridas televisadas y conferenciante, habiendo vuelto a vestir el traje de luces en 2016 por una causa benéfica.
Taurina sin complejos
Carmen Calvo es doctora en Derecho Constitucional y ha ocupado importantes cargos en las instituciones, llegando a ser ministra de Cultura en 2004. Previamente fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y en la actualidad es secretaria de Igualdad en el PSOE. Entre sus aficiones está la Tauromaquia, acudiendo a festejos taurinos y participando en algunas conferencias, pregones y actos relacionados con el tema.
Estos encuentros, que llegan a su edición número 45 , ahondan en las conexiones culturales del mundo del toro desde las más diversas perspectivas y personajes. El acto tendrá lugar el martes 21 de noviembre a las 20.00 horas en el Teatro Cajasol, entrada por la Calle Chicarreros, 1. Como en otras ocasiones será presentado por el periodista y director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno . La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Los anteriores manos a mano tuvieron como protagonistas a Roca Rey y José Ribagorda; López Simón y Cayetano Martínez de Irujo; Julio Aparicio y Pansequito; y Antonio Ferrera y Roberto Gómez.