Calamaro: «Es un honor diseñar el cartel para la gesta histórica de Paco Ureña en Las Ventas»
El torero murciano, protagonista de San Isidro el 21 de mayo con seis toros, agradece al músico argentino «que defienda nuestro mundo»
Solo Dios conoce de cerca las oraciones de un hombre de luces en la capilla antes de enfrentarse a seis toros. La periodista Sonia González, hija y cuñada de torero, lo sabe. Ella fue la encargada de presentar el cartel de la encerrona de Paco Ureña en San Isidro el 21 de mayo. Su autor : Andrés Calamaro , que carga una vez más la suerte en su defensa del toreo. «Es un honor diseñar este cartel de toros para Las Ventas. Supone una responsabilidad para esta gesta heroica. Aquí el artista es el maestro. Que sea una bonita feria y que Dios te traiga suerte», dijo el músico argentino, con la gorra calada, al espada de Lorca, fino como un junco.
En blanco y negro el cartel, con una mano cubriendo la zona izquierda -la de la cornada en el ojo a Ureña- del rostro de Calamaro. De la montera asoma la cabeza de un toro , en homenaje a las seis ganaderías a las que se enfrentará: Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, Adolfo Martín, Luis Algarra, José Vázquez y Juan Pedro Domecq. Dorados los hierros, como el nombre del protagonista: PACO UREÑA. Así, en mayúsculas.
«Quiero dar las gracias al maestro Andrés Calamaro por este cartel tan bonito y por defender nuestro mundo. También, a la empresa, a los ganaderos, a mi apoderado, a toda la afición y a la persona que siempre me ha apoyado, mi mujer. Sin ella no sería yo», señaló un emocionado Ureña.
Aplaudieron en la sala Bienvenida el gesto y el espíritu de superación del torero de Lorca, el ya hombre que de niño no quería ir a las excursiones del colegio por si le pasaba algo y no podía cumplir su sueño de ser torero. Así lo contó Sonia González , que se volcó en elogios: «Cuando uno ve la imagen de Paco Ureña con la cornada en el ojo en Albacete y con esos dolores insoportables, se ve que los toreros están hechos de otra pasta y de que se torea como se es. Y Paco es sereno, firme, introvertido, pausado, templado, entregado, de verdad. Con cintura de toreo largo». Tampoco tuvo pelos en la lengua para hablar de la crueldad del toreo más allá de las cornadas en el ruedo: «También las hay en los despachos y en la pluma de algún periodista hiriente, sin sensibilidad». Y remató: «No todo es ganar dinero y abrir puertas grandes. Eres nuestro héroe. Gracias por hacernos soñar con el toreo puro».
El próximo 21 de mayo el hijo de un agricultor y un ama de casa volverá a ese Madrid que lo admira, a esa plaza en la que consiguió su anhelada Puerta Grande en 2019. Ahora le esperan seis divisas «con las que he dado pasos importantes en mi carrera y ojalá salga la mejor versión de mí».
En representación de la empresa, tomó la palabra Simón Casas para cerrar el acto: «En un momento en el que nos falta el referente del heroísmo, los toreros son héroes y también poetas silenciosos, que no necesitáis de palabras para transmitir los valores más fundamentales de la vida. Los toreros inspiráis a los artistas. La unión de un artista como Andrés y de otro como Paco es casi la unión perfecta. Este San Isidro es objetivamente uno de los mejores a nivel de programación y el puntal es tu actuación (dijo mirando a Ureña). Sabemos lo que te cuesta, sabemos tu nivel de entrega. Eres un héroe, un poeta silencioso, eres mi amigo, y Rafael (García Garrido) y yo te deseamos toda la suerte del mundo».