Los barrios de Zaragoza se sublevan contra el alcalde de Podemos por prohibir el toro en la calle

La presión popular obliga a los alcaldes de estos núcleos urbanos a luchar contra la «cacicada» de Santiesteve

Fiestas del toro ensogaDo FABIÁN SIMÓN

Á. G. ABAD

Los barrios rurales de Zaragoza han dicho ¡basta! ante lo que consideran una intromisión en sus tradiciones y en sus fiestas . Los alcaldes de estos núcleos urbanos periféricos a la capital aragonesa pertenecientes a PP y PSOE no aceptan el «acuerdo unilateral» -una auténtica «cacicada»- de la alcaldía zaragozana que conlleva la prohibición de los festejos taurinos populares como el toro ensogado y toro embolado .

Son más de 25.000 personas las representadas por los alcaldes de Casetas, Garrapinillos, Juslibol, Montañana, Moverá, San Juan de Mozarrifar... Poblaciones con una honda tradición taurina que hace que sus fiestas giren en torno a los encierros, suelta de vaquillas, toro ensogado y toro embolado. Son estos dos festejos sobre los que el gobierno de Zaragoza en Común (marca blanca de Podemos) ha puesto su punto de mira. El pasado mes de febrero, los recién nombrados alcaldes de los barrios rurales recibieron el acuerdo municipal en el que se les advertía que el Ayuntamiento de Zaragoza no cederá espacio público para actos que conlleven «maltrato animal o actos crueles». No se trata de una prohibición como tal, ya que estos festejos dependen del Gobierno autonómico, pero al negar la ocupación del dominio público que exige el reglamento taurino aragonés, la autorización administrativa no puede llegar. Sin ningún debate previo, sin tener en cuenta la opinión de cada núcleo, desde la alcaldía que preside el podemita Pedro Santiesteve , que gobierna con nueve concejales de 31 con el apoyo del PSOE, delega en Participación Ciudadana el control de estos festejos.

Toro ensogado Fabián Simón

José Luis Román (Casetas), Mariano Blasco (Garrapinillos) y Cristina Vargas (Montañana) son los otros socialistas directamente afectados por el veto que asistieron a la reunión informal del pasado domingo. No lo hizo -por razones obvias- el popular Miguel Ángel Velilla , aunque comparte criterios similares a la hora de defender que el festejo popular es una tradición que se debe mantener en Juslibol, donde ejerce como alcalde. «Estamos hablando de un barrio profundamente taurino . Gusta todo, desde el embolado hasta las vaquillas, espectáculos que siempre fueron respetados y congregan a un gran número de personas», indica Velilla. [Manifestación histórica a favor de la tauromaquia en Valencia]

Su partido fue el primero en reaccionar, el pasado 8 de febrero, ante el veto de ZEC. Jorge Azcón, portavoz en el Ayuntamiento, anunció que presentarán mociones para su debate en las Juntas Vecinales de los barrios, con objeto de iniciar un proceso de participación ciudadana. «Pretendemos que el Consistorio hable con los afectados, recoja sus opiniones y compruebe que se ha equivocado. Cuando sea así, no les quedará más remedio que rectificar. No se puede ir contra la voluntad de tanta gente sin argumentos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación