El artista que se encerró tres noches y dos días con un toro de 570 kilos hasta nacer el 'Minotauro'

El pintor francés Loren Pallatier se metió en los chiqueros con 'Marisquero', de Cebada Gago

La obra de Loren Pallatier, en la biblioteca malagueña Manuel Altolaguirre Ayuntamiento de Málaga

ABC

«En la Nochevieja de 1999, me encerré con el toro 'Marisquero' de Cebeda Gago, burraco y salpicado, de 570 kilos. Solos nosotros dos, durante tres noches y dos días dentro de un chiquero muy oscuro de la plaza de toros. Era como estar a la vera de la mujer más guapa del mundo. En este laberinto, aparte de dibujarlo, pintarlo, fotografiarlo, admirarlo, sentirlo, nos hablamos mucho a través del cristal blindado, en la más estricta intimidad... Él salió más hombre y yo, más toro; había nacido 'Minotauro '». Así cuenta el nacimiento del 'torohombre' el artista francés Loren Pallatier (París, 1960), estrechamente vinculado a las escenografías de las corridas picassianas de Málaga y que ahora muestras sus pinturas y esculturas en la sala de la Biblioteca Manuel Altolaguirre del Distrito de Cruz del Humilladero.

'Minotauros y Picassianas' ofrece una veintena de las piezas artísticas de Loren basadas en su obsesión: el Minotauro. Entre las obras expuestas se encuentran las piezas artísticas realizadas en la última Corrida Picassiana celebrada este pasado mes de agosto.

En Málaga, explicó el artista, creó otros 'Minotauro', «uno de ellos antropomórficamente tratado, fotográficamente tratado con ojos de toro reales, con torso humano real... persona y animal ya fallecidos fusionados para siempre. ¡Cuánto me impactó de niño esta criatura! La de Picasso , sobre todo cuando aparecía ciega, siendo yo mismo hijo de un padre ciego que casi nunca pudo ver mis dibujos». Y añadió: «Aquí dentro está Minotauro, mi Minotauro, el de mis sueños y de mis pesadillas, esperándoos. Ya bien adentrado en el laberinto artístico de mi vida, os llevo conmigo al centro de mi obsesión».

Del toreo a la pintura

Pallatier ingresó en 1978 en la Escuela Nacional de Tauromaquia de Madrid en su segunda promoción con el Yiyo, que también nació en Francia. Toreó algunas novilladas sin caballos con el apodo de 'El Rubio de París' o 'Lorenzo del Yelmo', pero en 1982 decidió dedicarse por entero a la pintura. En 1984, integra la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. Loren Pallatier vive en Málaga y Sevilla, trabaja en Andalucía desde hace 43 años y, de hecho, tiene estudios de artista en ambas provincias.

En 1996, Loren inventa el sistema de 'Toreografía' , que consiste en dejar plasmada la huella del toreo de los grandes matadores con sus muletas untadas en pintura como un pincel (José Tomas, Juli, Joselito, Manolo Vázquez, etc), un sistema de archivo único.

En la Nochevieja de finales de los 90, realizó una performance en la plaza de toros de Vic-Fezensac, que consistió en encerrarse durante 3 noches y 2 días con un toro bravo en la casi oscuridad de un chiquero, separado del animal por un burladero de cristal blindado, con el fin de observarlo, pintarlo y vivir con él un experiencia única. Esta performance marcó un hito en la historia del arte taurino . Compartir las últimas horas en la más estricta intimidad del toro. Este trabajo permitió también a Loren exorcizar sus frustraciones como torero fracasado. De allí nació su fascinación por 'Minotauro'.

Esta exposición, que coincide con el XXXIV Octubre Picassiano , puede visitarse hasta el día 15 de noviembre en el horario de apertura de la biblioteca: de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 h previa reserva a través del correo electrónico biblio.maltolaguirre@malaga.eu o del teléfono 951 926176. La Biblioteca 'Manuel Altolaguirre se encuentra en calle Calatrava, 6, en la zona del Paseo de los Tilos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación