Los antitaurinos vuelven a la carga en San Sebastián
Entregan 10.000 firmas para celebrar una consulta contra las corridas, que puede tumbar la Abogacía del Estado
![El diesto Miguel Ángel Perea, durante el regreso de los toros a San Sebastián, el pasado mes de agosto](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/03/16/toros-illumbe--620x349.jpg)
Los antitaurinos vuelven a la carga en San Sebastián. El grupo «Donostia Antitaurina Orain» ha presentado esta mañana en el registro municipal las 10.000 firmas que han recabado para poner en marcha una consulta ciudadana que lanzaría a los donostiarras la siguiente pregunta: «¿Quiere usted que el Ayuntamiento deje de destinar recursos municipales para las corridas de toros?». Entre esos recursos, según ha indicado un portavoz del colectivo, Aitor Marín, «se incluye la plaza de toros de Illumbe».
El grupo antitaurino ha reclamado al consistorio que tramite «cuanto antes» la consulta. El motivo de sus prisas: tratar de impedir que se celebren corridas el próximo mes de agosto. «Queremos que la consulta se realice antes de la Semana Grande para que no se realicen corridas de toros », ha confirmado Marín. La Fiesta siempre ha formado parte de las celebraciones por antonomasia de San Sebastián y, además, como uno de los principales reclamos, tanto para los donostiarras como para visitantes de dentro y fuera de España.
Siempre, hasta la llegada de Bildu al consistorio de San Sebastián. La coalición de la «izquierda abertzale» impuso un veto de dos años que no se levantó hasta 2015 . Los toros volvieron a la capital guipuzcoana el pasado mes de agosto gracias al impulso de la familia de empresarios Chopera.
Un regreso por todo lo alto, cargado de simbolismo: el cartel evocaba el de la inauguración, en 1998 . Recuperada la normalidad, el pasado mes de febrero los Chopera ya pidieron la reserva de Illumbe para la próxima edición de la Semana Grande.
El alcalde, partidario
¿Qué dice el Ayuntamiento? El pasado mes de diciembre el alcalde, Eneko Goia, del PNV, fue claro: se mostró «partidario» de seguir adelante con la consulta ciudadana siempre y cuándo esta cumpliera con los requisitos pertinentes. ¿Cuáles son? De acuerdo con el reglamento municipal aprobado en abril de 2015, cualquier grupo promotor que quiera impulsar un referéndum de este tipo deberá recabar, en un plazo máximo de 180 días (seis meses), una cantidad de firmas equivalente al 5% de los empadronados en la ciudad.
«Donostia Antitaurina Orain», a priori, los ha cumplido. El plazo temporal lo han resuelto en unos tres meses, la mitad de lo estipulado. En cuanto al 5% de los empadronados, equivale a 8.000 firmas, que decidieron rebasar en 2.000 «para asegurarnos la realización de la consulta». Falta, en todo caso, que se comprueben una a una . Culminado ese proceso, «será a partir de ahí cuando haya que tomar la decisión de si se hace o no la consulta», recordaban en diciembre desde el Ayuntamiento de San Sebastián. Aunque, a tenor de lo dicho por Goia, da la impresión de que parten con el sí.
En cualquier caso, aunque las firmas estén en orden y el consistorio dé luz verde a celebrar el referéndum, éste se encuentra ante un escollo que puede resultar insalvable. El reglamento municipal para la realización de consultas ciudadanas fue recurrido por la Abogacía del Estado y el procedimiento judicial está todavía pendiente de resolución. Podría, en última instancia, tumbar el mecanismo aprobado hace ahora un año.
« En la actualidad está perfectamente vigente », se defendía en diciembre el alcalde, consciente de que la justicia puede dejar sin efecto una consulta que, por otra parte, tampoco tendría carácter vinculante.
La pelota, ahora, está en el tejado del Ayuntamiento.