Los antitaurinos incendian la plaza de Lima con «los toros voladores» dentro
Los bomberos controlaron el fuego antes de que llegara a los corrales, donde estaban las corridas de Zalduedo y Miura
Nuevo acto vandálico de los antitaurinos en Lima. Si ya causaron enormes destrozos hace dos años, este fin de semana volvieron a a tentar contra la bicentenaria plaza de Acho , aunque afortunadamente los bomberos controlaron a tiempo el incendio provocado por los animalistas y no hubo grandes daños que lamentar.
Los autoproclamados amantes de los animales prendieron fuego al coso con varios toros ya dentro, entre ellos los de las ganaderías de Miura y Zalduendo que han volado desde Sevilla a la capital peruano para ser lidiados en la Feria del Señor de los Milagros.
Veinticuatro morlacos de lidia de distintas dehesas españolas fueron embarcados para «tomar el avión» rumbo a Perú. Se trata de las ganaderías de Miura, La Quinta, Zalduendo y Daniel Ruiz . Los toros arribaron en compartimentos especiales a bordo de un avión de carga fletado para la operación, en la que estuvieron supervisados por un equipo de veterinarios.
En perfectas condiciones
En el aeropuerto de Lima los esperaba Carlos Tasaico , representante de la empresa Tauroturf Service, quien declaró a Efe que los toros «llegaron muy bien, en perfectas condiciones» .
«Después de años traemos toros (desde España), esto significa un éxito más para las fiestas taurinas en Perú, sobre todo para la del Señor de los Milagros (de Lima)», señaló.
Tras realizar los trámites de aduana , los toros fueron inspeccionados por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Posteriormente unos fuerons trasladados a la plaza de toros de Acho, en el distrito limeño del Rímac, y otros a la finca «la Esperanza », en el distrito de Lurín, en el sur de Lima, entre ellos los de La Quinta. Su ganadero , Álvaro Martínez-Conradi , aludió al carácter histórico de este embarque, ya que, dijo, «es la primera vez» que se hace y es importante «para toda la cabaña brava española para abrir las puertas de América».
Antonio Miura , cuya ganadería ya llevó toros a Venezuela en 2014, incidió en las expectativas de apertura en el mercado americano para «llevar corridas a la América taurina como antiguamente».«Desde que el campo bravo americano se surte de vacas de aquí fueron abasteciéndose de su propia cabaña brava jugando con la ventaja de reducir costes en los transportes», comentó.