Ángel Teruel dice en su pueblo que es figura del toreo

El 12 de mayo de 1969, el torero de Embajadores confirmó alternativa en Madrid

Ángel Teruel ABC

Á. G. ABAD

Llegó a la plaza de su pueblo y convenció a todos, a los que le esperaron en vano de novillero y a quienes confiaron en que sus delicadas maneras le harían ocupar los primeros lugares del escalafón. El lunes 12 de mayo de 1969 pisó por primera vez la plaza de Madrid el torero de Embajadores. Llegaba para confirmar la alternativa con el Viti como padrino y José Fuentes como testigo con una corrida Atanasio Fernández y se llevó tres orejas , las dos del último que dieron paso a una aclamada Puerta Grande.

El maestro de la crítica Antonio Díaz Cañabate definía esta labor en su crónica abecedaria como «faena fácil e inteligente» y explicaba: «El toreo de Ángel no es muy aparatoso. Yo le pediría el aparato de unos adornos de buena ley para romper la monotonía. Pero bien está la sobriedad cuando es como la de Ángel Teruel , tan fina, tan suave, con resplandores de su nombre, Ángel, lo misterioso del ángel que se comunica con fuerza irresistible».

Comenzó aquel 12 de mayo un idilio entre la afición venteña y uno de sus toreros más mimados. «Prodigioso» anduvo Teruel a juicio de José Luis Suárez-Guanes , en una tarde en la que José Fuentes acompañó al madrileño a hombros, y con igual fuerza las ovaciones para El Viti que había cuajado una de sus mejores faenas en Las Ventas, aunque mal rematada con el estoque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación