Amantes de Teruel: dos toros jaboneros en la más bella historia de amor jamás contada
Teruel revive el romance de Diego de Marcilla e Isabel de Segura
Las crónicas de Teruel atestiguan que el romance que Diego de Marcilla e Isabel de Segura vivieron en el siglo XIII fue la más bella historia de amor jamás contada y, para recordarla, la ciudad regresa desde este jueves y durante todo el fin de semana al medievo para ver qué fue lo que sucedió entre aquellos enamorados que terminaron con un final que ya todo el mundo conoce...
Los toros también estarán presentes en este rito. El sábado a las 16:15, en el centro histórico, se correrán dos toros jaboneros gracias a la Asociación Amigos de la Soga y la Baga de Teruel, que controlarán a los astados por la plaza del Torico y que serán partícipes del rito de fertilidad para la recién casada Isabel de Segura, al torear con la capa de la dama y devolvérsela al novio para que sea este quien se la ponga y le traspasase la fuerza y el poder fecundador del toro.
La XXIV edición de Las Bodas de Isabel de Segura arranca este jueves por la tarde con el anuncio de la muerte de Diego de Marcilla y el enlace entre la joven dama, Isabel, y don Pedro de Azagra , ya que el pacto de cinco años que ella debía esperar para su regreso desde la guerra se entiende vencido, y se prolongará hasta el domingo 23, cuando el amor entre ambos los lleve a reencontrarse tras la muerte.
Se trata de una recreación histórica con un programa que incluye más de un centenar de actividades entre mercados medievales, espectáculos de animación en la calle, danzas, torneos, conciertos, toro nupcial y hasta una multitudinaria invitación a besarse bajo el toque de tambores en homenaje al amor y a los Amantes.
La ciudad se traslada al siglo XIII gracias a las más de 17.000 personas vestidas al estilo medieval, 5.000 de ellas organizadas en torno a jaimas y campamentos recreacionistas, que se suman a los 120 actores con guión propio y los más de 400 figurantes que forman parte de las escenas teatrales que dan vida a esta historia de amor en los diferentes escenarios del centro histórico turolense.
En esta edición, además, el conflicto cobra especial relevancia en las escenas teatrales que contarán con «matices diferentes, toques de violencia y giros de guión», porque «el teatro sin conflicto no funciona», asegura la directora artística del evento, Marián Pueo, poniendo como ejemplo la boda entre Isabel de Segura y don Pedro de Azagra, donde la joven se resistirá a dar el «sí, quiero», el viernes por la mañana.
También se notará este conflicto en la escena de la llegada de Diego de Marcilla a la ciudad, cuyo guión resultó ganador del concurso organizado al efecto, con las diferencias que existen entre el Teruel de 1212 y el de 1217, que refleja, según Pueo, «la evolución psicológica» del personaje y también «el ambiente de taberna y libración, junto con el drama que se empieza a oler».
A las escenas teatrales le acompañará el ambiente en la calle y el mercado medieval, que en esta edición contará con 237 puestos , de los que ocho serán tabernas, 98 de alimentación y el resto de bisutería y objetos tradicionales varios, así como el Torneo del Rey en honor a Jaime I, que tendrá lugar el sábado a las 17.00 horas en la Plaza de Toros de la ciudad.
En el programa de actos, además, se contemplan una serie de eventos organizados por la Federación de Grupos que irán desde las exhibiciones gastronómicas a actividades cotidianas, de oficios o juegos tradicionales, así como muestras de orfebrería, de armamento o de instrumentos de tortura de la Inquisición.
La pregonera en esta edición será la diseñadora turolense Rosa Blasco , quien saldrá al balcón del Ayuntamiento el viernes tras en enlace de Isabel de Segura y Don Pedro de Azagra y ya adelantó que las líneas del pregón se centrarán en la mujer de ahora, independiente y sin esperar a ningún príncipe azul.
Todos los efectivos de la Policía Local de Teruel estarán operativos esos días, en los diferentes turnos, y también se contará con personal de seguridad privado como apoyo en las zonas del mercado y las jaimas, así como con la Policía Autonómica y unos 160 agentes de la Policía Nacional.
Además, se desplazará a Teruel una unidad especial «anticarterista» desde Zaragoza, otra unidad de prevención y reacción (UPR) y, como novedad, también habrá una unidad canina para detectar drogas y estupefacientes. Y, si el tiempo no lo impide un helicóptero de la Policía Nacional vigilará desde el aire, como en años anteriores.