Alberto García: «O nos desprendemos de intereses particulares o la industria animalista y los partidos populistas acabarán con la Fiesta»
El joven empresario considera que hay una importante masa social y económica taurina sobre la que recuperar el terreno perdido
«Al final, la pandemia podrá tener algo positivo si somos capaces de abrir los ojos y darnos cuenta de la situación que ya arrastraba la Fiesta. Se impone una reestructura y poner las bases para recuperar el terreno perdido», asegura Alberto García , cabeza visible de la empresa Tauroemoción, una organización que en la terrible temporada pasada organizó un buen número de festejos y en la presente gestionará más de veinte plazas de toros .
Su optimismo de cara al futuro va irremediablemente ligado a la capacidad de unión del sector, de «conseguir una estructura de sector que ahora no existe, de dejar a un lado los intereses particulares que históricamente nos han lastrado, porque el enemigo no está dentro, son la industria animalista , con un gran poder económico que ejerce de lobby para que cada vez estemos más arrinconados socialmente, y los partidos populistas, que están en contra de los toros y son capaces de dejar que ganaderías enteras acaben en el matadero mientras crean una dirección general de bienestar animal».
A juicio del joven empresario existen las bases para una recuperación, «una importante masa social aficionada al mundo del toro que mueve una cantidad económica considerable, y desde ahí hemos de tener esperanza en cambiar la situación, en unirnos en un ente que represente a toreros, ganaderos y empresarios ante la Administración, ante los medios de comunicación y ante el resto de la sociedad».
Para Alberto García, se impone la generosidad, «nadie ante el futuro del sector puede seguir pensando en sus intereses personales o en los propios de cada estamento, es urgente crear una entidad que abarque a todos profesionales, con financiación suficiente para combatir y ejercer como lobby profesional ». Y subraya: «Además debe estar dirigida por gente ajena al sector, por profesionales que no tengan intereses dentro del propio sector».
En este sentido elogia el trabajo realizado por la Fundación Toro de Lidia , «hay que potenciarla más», pero insiste en que aparte ha de crearse, “más pronto que tarde”, un ente nuevo con fuerza económica.
De cara a lo que puede deparar en lo taurino el año recién estrenado, «hemos de aprender de la pasada temporada, se han dado noventa corridas de toros y ni un solo contagio se ha detectado en este entorno. En una plaza con mascarilla, al aire libre, y cumpliendo las directrices sanitarias, el riesgo es cero y eso es lo que nos anima a afrontar la nueva temporada», en la que Tauroemoción gestionará más de veinte plazas, entre las que destacan Jaén, Burgos, Fuengirola, Corella..., y desde hace unos días Huesca . También la colombiana de Cali.
Como apoderado dirige a Emilio de Justo , uno de los diestros mejor valorados por los aficionados. «Estoy convencido de que si la pasada temporada se hubiera dado como la teníamos planteada, se hubiese consagrado. Tiene algo que no tienen todos y es que es capaz de dar una dimensión artística con ganaderías de diferentes encastes, que es lo que se les reclama a las figuras».
Noticias relacionadas