Adiós a César Palacios, el pintor que hizo 1.700 paseíllos en Las Ventas

Arenero de la Monumental, ha muerto en Madrid a los 84 años

César Palacios, en el burladero de Las Ventas Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante muchos años, cuando llevaba yo a Las Ventas a alguien no muy experto, en el paseíllo, llamaba su atención sobre un arenero de largas patillas goyescas: «Es César Palacios, un pintor, y de los buenos». Había que aclararles que ejercía ese oficio de arenero por estar cerca del toro, sentirse torero... Acaba de morir en Madrid, a los 84 años.

Había nacido en la capital, en 1937. Estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes y en el Círculo de Bellas Artes. Por su amistad con Paco Parejo , el mayoral, cuñado de Antoñete, se acercó a la plaza de toros. A los 25 años, entró a trabajar en ella como portero y acomodador; en 1974, pasó a arenero, oficio que ejerció con orgullo durante medio siglo: «Pasaba más horas en la Plaza que en mi casa».

A la vez, expuso su obra en varios países, pintó carteles de toros, publicó libros: ‘El toro de lidia’, ‘El toreo visto por César Palacios’, los resúmenes de la temporada... También hizo miles de apuntes taurinos al carboncillo. Definía su pintura como «figurativa expresionista». Consideraba que la Fiesta «posee grandes atractivos para un pintor: la luz, el colorido, el ambiente, la estética. Eso es lo que yo capto e intento plasmar». Defendía que «el toro es el fiel reflejo de la vida. Mi paleta es la plaza de toros». Pero también pintaba paisajes de fuerte colorido , en los que los toros eran sólo unas manchitas negras, que mugían al crepúsculo o a la luna que asomaba.

Era madrileño y castizo. Uno de su cuadros se titula ‘El último tranvía’: el que llevaba a los aficionados a Las Ventas. A pesar de su aspecto de bandolero romántico , era hombre sencillo, humilde, muy educado. Los aficionados lo respetaban y lo querían.

El 2 de mayo de 2018 recibió el mejor homenaje: el descubrimiento de un azulejo en el patio de Las Ventas , junto a la capilla: ‘Por una vida dedicada a tu Plaza’. Arriba, a la izquierda, se ve su silueta de tantas tardes, dibujando, en el burladero de los areneros; debajo, a uno y otro lado, cabezas de toros. «Es el honor más grande que he podido recibir. Vamos, que me ofrecen a cambio un Mercedes y no lo quiero».

Cuentan que, después de ver una media verónica de Antoñete, salió César con su rastrillo pero no quiso alisar ese trozo de arena donde había nacido el milagro. Lo define bien el título de uno de sus libros: ‘Tauromaquia sentida’. Muy pocos han podido, como él, hacer el paseíllo 1.700 tardes en Las Ventas: su gran orgullo. Descanse en paz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación