750.000 euros para 42 ganaderías de lidia de Navarra para frenar la crisis del Covid
El Gobierno foral ha aprobado la concesión de estas ayudas extraordinarias
El Gobierno foral ha aprobado la concesión y el abono de las ayudas al ganado de lidia previstas en las medidas extraordinarias Covid-19 para 2020, por un importe total de 750.000 euros , y que se distribuirán entre 42 explotaciones de Navarra que han solicitado ayuda y cumplen todos los requisitos.
El abono a las y los 42 titulares se realizará con cargo a la partida específica «COVID-19. Ayudas al sector agrario», con fondos del Gobierno foral, ha informado este en una nota.
Las y los beneficiarios de esta ayuda son criadores titulares de explotaciones de ganado de lidia , ubicadas en Navarra e inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) con un importe unitario por animal mayor de 8 meses, siendo animales elegibles la media de animales de raza de lidia, así como los mansos o cabestros presentes en cuatro fechas: 1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo y 30 de abril de 2020.
Mayores de ocho meses
La comprobación de los animales elegibles se ha realizado en SIMOGAN (Sistema de Movimientos del Ganado), siendo los animales con derecho a cobro la media de vacunos de raza lidia mayores de 8 meses de edad que sean: lidia hembra, más lidia macho, más lidia macho castrado y berrenda macho y castrado, presentes en las cuatro fechas indicadas. El número mínimo de animales elegibles es de 10 y la ayuda por beneficiario no supera los 100.000 euros.
Según la resolución, el número total de animales elegibles de las 42 solicitudes es de 8.996 , el importe unitario por animal es de 90 euros y en función del presupuesto de la ayuda, se han aplicado los correspondientes criterios de priorización.
Por otra parte, la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha firmado también la concesión y abono de las ayudas destinadas a compensar las dificultades de recogida de la leche en explotaciones de vacuno de alta montaña, y zonas con especial dificultad, acogidas al régimen de mínimos en el año 2020.
El total de las ayudas concedidas es de 159.000 euros, con cargo a la partida específica para ello de los Presupuestos del Departamento, y las empresas compradoras de leche de vaca beneficiarias son dos.
Ambas tienen suscritos contratos de recogida con explotaciones ganaderas situadas en las mencionadas zonas de alta montaña o con especial dificultad que, de este modo, tienen garantizada la recogida de la leche que producen.
Noticias relacionadas