Las figuras del toreo se retratan en el Pilar

Comienza la última gran feria de la temporada, con una innovadora campaña publicitaria

Las figuras del toreo se retratan en el Pilar abc

andrés amorós

A lo largo de toda la semana próxima se extiende la Feria taurina del Pilar, la última de primera categoría , que cierra simbólicamente la temporada. (Después, todavía queda la de San Lucas de Jaén, en horas bajas).

Este año, ha llamado especialmente la atención una campaña publicitaria innovadora, con las imágenes de cinco toreros , como si se tratara de cuadros clásicos. Alejandro Talavante remeda «El caballero de la mano en el pecho», de El Greco, y en los dedos lleva la inscripción «Libre»; El Juli, como si fuera Belmonte retratado por Zuloaga, con el rótulo «Respeto», en el antebrazo; en el pecho desnudo de Diego Urdiales leemos «Pureza» ; en el muslo cosido de López Simón, «Verdad»; Morante de la Puebla lleva bigotes dalinianos, hojas y flores decoran su torso con la gran firma «Salvador». Por lo menos, estos anuncios se han salido de la rutina .

Tradicionalmente, a muchos toreros les costaba anunciarse en esta Feria; ante todo, por el cierzo del Moncayo ( «la novia del Viento» , llamaba d’Ors a Zaragoza). ¡Bendita sea la cubierta de la Plaza, que garantiza un espectáculo a salvo de las inclemencias del clima! También se resistían a acudir otros diestros, que llegaban agotados al final de la temporada, pero la verdadera figura, según el dicho tradicional y por raro que hoy les parezca a algunos, es la que comienza a torear en la Magdalena y concluye en el Pilar . El nuevo empresario, Simón Casas, ha logrado que acudan casi todas las figuras disponibles, una tarde cada uno. (A última hora, ha fallado Enrique Ponce, lesionado en Nimes, y le sustituye, haciendo doblete, Talavante).

El día grande

Otros años, el día grande de la Virgen llegaba al final; éste, al caer en lunes, al comienzo de la Feria, que se extiende del domingo 11 al domingo 18 , con ocho festejos: cinco corridas de toros, una mixta, una novillada y una de rejones. Destacan claramente el inicial, en el que Diego Urdiales alterna con Morante y –ahora– Talavante, y el del sábado 17, en el que compiten el mismo Talavante y la revelación, López Simón . También me parece muy atractiva la novillada del miércoles, con la prometedora pareja formada por Ginés Marín y Varea.

Las ganaderías no deparan sorpresas : dos de los domecqs más manejables, Cuvillo (la inicial) y Zalduendo, el miércoles, para Padilla, ídolo de esta Plaza, con El Fandi y Daniel Luque; para los novilleros, Los Maños , triunfadora el año pasado. El apartado torista se reserva a Adolfo Martín , el viernes, con el especialista Rafaelillo y dos paisanos, Ricardo Torres y Paulita. Los de Fuente Ymbro, que últimamente han dado tan buen juego, los matarán Manuel Escribano, Iván Fandiño y Juan del Álamo. La corrida mixta del lunes reúne a Diego Ventura y El Juli (que, así, no compite con nadie ni sortea sus toros: Daniel Ruiz, Garcigrande y Alcurrucén).

Tampoco habrá sorteo en el mano a mano del sábado: Talavante matará tres Garcigrandes y López Simón, tres de El Vellosino (la misma ganadería prevista para su segunda tarde en la Feria de Otoño y que tan flojo resultado dio: esta predilección sorprende en un diestro tan arriesgado). El último domingo, Fermín Bohórquez se despedirá del toreo con reses de su ganadería, junto a Hermoso de Mendoza y Lea Vicéns. La presentación y el juego de los toros serán, en todo caso, factor decisivo.

Un menú variado y atractivo, como es propio de Simón Casas, que incluye festejos tradicionales y se espera atraiga mucho público. El de Zaragoza tenía fama de entendido y apasionado. ¿Seguirá exigiendo? Veremos... Que la Virgen del Pilar proteja a todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación