López Simón: «Lo de Carmena a la Escuela es una cacicada»

El fenómeno de la temporada critica el ataque del Ayuntamiento

López Simón: «Lo de Carmena a la Escuela es una cacicada» José ramón ladra

rosario pérez

«Encuentro mi virtud en mi desequilibrio». Alberto López Simón parafrasea a su amigo Andrés Calamaro , testigo de su doble reto en Madrid. Dos paseíllos en las mismas horas que marcan los Caprichos de Paganini . Veinticuatro vueltas al ruedo de un reloj que tamborea vida, pero también muerte. López Simón queda cada tarde con esa a la que llama «pálida dama» en homenaje a otro de sus grandes admiradores, Joaquín Sabina. «Como le comenté cuando la cornada de Albacete, todos los días me cito con ella, pero siempre la vida tiene una excusa más fuerte para no sentarme a su mesa».

-Heroicidad mortal y rosa: en menos de una semana, con cuarenta grapas en el muslo, reapareció entonces.

-No me considero ningún héroe, sino una persona que se entrega en su profesión en cuerpo y alma, cueste lo que cueste. Me mentalizo para eso, vivo para entregar mi vida al toro. Cuando reaparecí en Albacete hice un poco mía la frase de querer es poder, darme cuenta del poder de la mente.

-¿Vence la cabeza o el corazón?

-Va ligado. La cabeza es algo más fría, pero la que te hace tirar hacia delante cuando la juntas con el corazón. El corazón es la pasión, lo que trasciende, pero si la mente no está preparada puede jugarte malas pasadas.

«Me siento en deuda con la afición de Madrid»

-¿Por qué dos tardes en Otoño?

-Me siento en deuda con la afición de Madrid. Lo mucho o poco que tengo se lo debo a ella. Y la única manera que conozco para devolverle tanto cariño es haciendo lo que sé: torear. Solo puedo regalarle mi entrega. Se podría haber vuelto la cara, pero sería injusto. Además, quiero conseguir grandes y para eso hay que pisar grandes escenarios. ¡Y no hay nada más grande que Madrid! Es la que más me quita el sueño y la que más me hace soñar.

-¿Más de noche o de día?

-Últimamente, vivo en un sueño continuo; con la luz, cosas más frías, y cuando duermo, sueño más apasionadamente, con un punto de locura. A veces pienso que me van a despertar con un «oye tú, despierta, que llevas medio año dormido».

-Los triunfos y las cicatrices le recordarán que todo es verdad, la verdad que capitanea su toreo. Siguiendo con su cantante argentino, ¿no es un poco dulce condena?

-Así es, pero nadie me obliga a ello. Paso un miedo tremendo y a veces me gustaría desaparecer, pero al fin y al cabo lo he elegido yo libremente.

«Cuando más miedo paso es cuando mejor estoy»

-Mientras unos aseguran que nadie llega a la cumbre acompañado por el miedo, otros afirman que sin él es imposible ascender. ¿Usted cómo se lleva con ese «señor»?

-Es una relación de amor/odio. Cada vez que me pongo el vestido de torear el miedo es enorme. Se te mete en el cuerpo y te provoca una sensación rara, lo quieres echar a patadas, pero sabes que sin él no serías luego capaz de entregarte. Cuando mejor estoy es cuando más miedo paso, un miedo controlado, que no es fácil... Los días que peor he estado son los días que menos miedo he pasado. Cuando voy algún día a torear y noto especial tranquilidad me mosqueo mucho, es como si mi cuerpo tramara algo. Hago mucho ejercicio a solas en la habitación para mentalizarme de lo que es la realidad de esto, que va a salir un toro, que su misión es cogerme y que a lo largo de la historia son muchos los toreros que han caído y han dado gloria a esto.

López Simón habla con absoluta naturalidad , como si se hubiese preparado en una universidad en la que el común de los mortales no aprobaría. Apoyado en una mesita del bar capitalino «La Tienta», uno de sus refugios favoritos, su mirada es profundamente clara. Asombra un verbo tan curtido en una tez tan joven, nacarada por el dolor de las heridas, de la sangre derramada y de un pasado reciente bajo u n cielo de plomo . «Soy una persona inestable anímicamente. He tenido muchos bajones y he ido a varios psicólogos. Me ayudaron, pero mis grandes amigos y la gente que me quiere fueron los mejores psicólogos. Al final es uno mismo el que tiene que hacer su trabajo, echarle valor y escuchar su interior».

Su espíritu bramaba , escuchaba el sonido del toro. Y, junto con los más cercanos, fue el tótem bravo quien lo salvó tras un letargo escondido en una casa de campo de la Alcarria . Era un ermitaño al que le molestaba la gente, la tele, la música, los libros... «Me estorbaba todo». Pero un amigo ganadero, Antonio Palla, le tendió una bonita «emboscada» y hace un año y pico, por junio, volvió a sentir esa llamada del toreo que siempre rugió en su interior. «Ahí me di cuenta de la frase del maestro José Tomás, la de v ivir sin torear no es vivir . Y ayudado por la sensibilidad especial de Julián (Guerra , su apoderado) comencé a entrenar otra vez». Su yo más intimo desempolvó entonces su muleta...

«No me siento el líder de la regeneración»

-Su historia y su tauromaquia transparentes reafirman que es mala cosa seducir con mentiras y pretender que te amen por lo que eres.

-Kurt Cobain dijo algo parecido: prefiero que me odien por lo que soy a que me quieran por lo que no soy. En ese último año yo traté de quitar el envoltorio y los complejos y sacar lo más natural de mí. Cuando llego al hotel, tengo la tranquilidad de haberme desnudado en la plaza.

-Lo que va de ayer a hoy...

-El toreo es mágico y es capaz de cambiarte la vida en lo que dura una faena. Pero no me refiero solo a lo que pueda ser más artificial; un toro en la soledad del campo, cinco naturales, te pueden hacer cambiar y acercarte a lo que buscas. No he encontrado nada en el mundo que me haga sentir algo tan especial.

-A lo Jean Paul Sartre, ¿está condenado a ser libre?

-No es una condena, es un premio. Lo que pasa es que muchas veces en esta sociedad se habla mucho de libertad y cuando ven a alguien libre se echan las manos a la cabeza o se asustan, incluso a algunos parece sentarles mal.

-¿La vida puede ser maravillosa?

-Sí, aunque sea por momentos. Ahora mismo me siento enamorado del toro y soy feliz entregándome.

Se torea como se es. Verdad cristalina en Simón. El eco de su pureza desnuda traslada a una literatura pasada, a una de las frases más crudas... «Quien quiera verlo, que se dé prisa». «Mire, yo solo pienso en la tarde de este viernes y no en la del sábado -confiesa un torero que pisa un sitio inverosímil y ha reverdecido emociones-. Uno sabe cómo llega a la plaza pero nunca cómo va a salir. La mesa de la pálida dama siempre está puesta y lo que me tenga deparado el destino lo asumiré con sumo gusto».

«Lo de Carmena a la escuela es una catetada y una cacicada»

Desgarradora su palabra, que viaja ahora a la niñez: «En la Escuela taurina vi la frase de que llegar a ser figura del toreo es casi un milagro, pero al que lo consigue el toro podrá quitarle la vida, la gloria jamás. Después de leer eso estuve dos semanas sin pisar por allí, pensando si yo estaba dispuesto a pagar ese precio tan alto . Lo medité y desde entonces fui consciente de lo que puede pasar en el ruedo. No hay que pensar en ello, pero tampoco volverle la cara. Elegí libre entregar mi vida al toro».

Se hace el silencio. Lo saluda un camarero. Retomamos la conversación.

-¿Qué le parece el ataque del Ayuntamiento de Carmena a la escuela?

-Una catetada y una canallada muy grande. Es un partido que proclama la libertad, el progresismo, y ahora coarta la libertad de los niños que sueñan con ser toreros. Hace unos días escribí un mensaje al maestro Joselito y le dije que en lo que humildemente pudiese colaborar, ahí estaba, que no podemos quedarnos parados ante tremenda cacidada. ¡Hasta la victoria siempre!

Del lema del Ché a la yihad antitaurina de la que habla Calamaro...

-¿Qué siente cuando le llaman asesino?

-Nos sentimos agredidos de manera física y moral ante la pasividad de la autoridad, que debería tomar medidas. Como dijo Morante a un anti, yo no soy un asesino, soy un torero . Parece una explicación muy simple, pero tiene mucho trasfondo.

Nos hemos citado un día después de las elecciones catalanas . Parecemos bichos raros hablando de toros en un país en el que hasta las ranas croan sobre política. «Un banderillero mío que es catalán puso en el instagram la frase soy español y catalán, con la bandera española. Lo que tengo claro es que el cien por cien de los independentistas acudieron a las urnas y ni así fueron capaces de ganar . Yo debuté con picadores en la Monumental de Barcelona y vi la última de José Tomás en la primera etapa de la plaza, porque sé que habrá una segunda etapa. La política me ha decepcionado tanto que solo espero que hagan su santa voluntad , que es lo que hacen». Y reflexiona más allá: «Últimamente la política está muy mal vista, porque se lo han ganado a pulso. Antes llamaba a grandes pensadores , a gente con creatividad, y ahora ha degenerado tanto que entran mentes con más ideas de prohibir que de crear. Ahí vamos jodidos, pues necesitamos gente con talento para crear».

«La política ha degenerado: mentes con más ideas de prohibir que de crear»

-Su talento y su sitio inverosímil han revolucionado el escalafón y en parte han puesto a cavilar a las figuras.

-He compartido cartel con ellas, pero no creo que llegue yo y eso le preocupe a las figuras, porque tienen una capacidad y un nivel que no voy a quitarles yo ahora el sueño.

-Su humildad le honra, pero se ha convertido en una especie de líder de los jóvenes que vienen arreando.

-No me considero el líder de la regeneración, pero si la gente lo ve así, bienvenido sea. Soy un torero que dedica su vida para y por el toro, y me mantengo al margen de todo lo demás, con tranquilidad. Solo quiero andar mi camino.

Un camino con doble parada en Ventas...

-Pongamos que hablo de Madrid.

-Pongamos que me quita el sueño y me hace soñar. Pongamos que es el escenario y la afición que me han hecho volar...

Hacia ella mira, hacia los ojos de la imponente Monumental. «Tantos ojos, tantas puertas cuando vas con máxima entrega... Sólo sé que se entra por la de cuadrillas y nunca sé por dónde voy a salir ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación