Pepe Luis Vázquez, 75 años de la alternativa de un mito del toreo

El «Sócrates de San Bernardo» se convertía en matador de toros en una tradicional fecha en Sevilla

Pepe Luis Vázquez, 75 años de la alternativa de un mito del toreo abc

fernando carrasco

Sevilla, en 1940, no veraneaba . No se movía de donde estaba. El mes de agosto se pasaba como se podía, a las puertas de las casas, abanico en mano, intentando paliar el calor. Tiempos duros para toda España en unos momentos en los que era mejor estar pendiente de los equipos de fútbol, Sevilla y Betis, y de los toros . Yel 15 de agosto como día grande. Por la mañana, los sevillanos se engalanaban para asistir a la procesión de la Virgen de los Reyes . Y por la tarde, a los toros.

Aquel 15 de agosto de 1940 era especial. En el coso del Baratillo se anunciaba la alternativa de un chavalillo rubio como el albero que ya había revolucionado a los aficionados hispalenses de novillero. Venía desde el arrabal de San Bernardo , de curtirse en el matadero. Y tenía «jechuras» de torero. Vamos, que podía serlo.

Por eso, ese 15 de agosto, festividad de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis, Sevilla estaba también pendiente de quien estaba llamado a escribir páginas gloriosas en la Tauromaquia y que, así pasasen los años, seguiría siendo recordado.

Porque Pepe Luis —no hace falta apellido alguno— ha pasado de generación en generación de aficionados. Primero los que le vieron debutar, tomar la alternativa, convertirse en leyenda viva del toreo y retirarse. Y luego los que lo disfrutamos como persona, con su humildad y sencillez, la misma que inculcó a sus hijos, y que asistimos a su muerte, en 2013, sabiendo que nos dejaba uno de los grandes toreros de todos los tiempos.

[ Recuerde las faenas de Pepe Luis Vázquez en esta fotogalería ]

Su leyenda comenzó a fraguarse en torno a la fecha del 15 de agosto, otrora emblemática en Sevilla pero que desde hace cuatro años ha caído en el esportón de los olvidos de tal manera que hoy ni siquiera hay toros en la Maestranza .

Aquella crónica...

El 16 de agosto de 1940, Juan María Vázquez firmaba en ABC de Sevilla la crónica de aquel festejo, titulándola « De la montera al zapato ». En la misma, el reconocido cronista comenzaba diciendo: «Ha entrado con buen pie el niño de San Bernardo en las filas de los matadores de toros. Acaso porque sus valedores vinieron conduciéndolo con un excesivo celo precautorio (...) había nacido la sospecha de que Pepe Luis, adiestrado , por lo general, con novillos de escasa monta, iría al fracaso apenas le soltaran ganado de trapío. Naturalmente, la sospecha era infundada».

La crónica continuaba deshaciéndose en elogios hacia el toricantano. «Si alguna duda había, ayer quedó esfumada; y si, perversamente alguien esperaba ver al privilegiado chaval en trance de agobio y de revés, irrealizado quedó el mal deseo (...). Erigido en la primera categoría, es Pepe Luis Vázquez, del barrio nuestro de San Bernardo, el torero íntegro, desde la montera a las zapatillas , que columbramos en la becerrada inolvidable del 29 de mayo de 1937».

La otrora emblemática fecha en Sevilla lleva ya cuatro años sin toros

Parte de una crónica, como escribimos, en la que Juan María Vázquez ya aventuraba a catalogarlo como próxima figura del toreo. Y no se equivocó.

Hoy se cumplen 75 años , que se escribe pronto, de aquella tarde en la que Pepe Bienvenida le cedió los trastos de matador de toros. Desde entonces, el «Sócrates de San Bernardo», Pepe Luis —y está dicho todo—derramó por igual torería, sevillanía con capote y muleta y sencillez y humildad fuera de los ruedos quien dentro de ellos fue figura indiscutible de la Tauromaquia.

Sevilla se mantiene a golpe de sus tradiciones pero sin renunciar a avanzar. Sin embargo, fechas tan señaladas, como ésta del 15 de agosto, en el plano taurino, perviven, a pesar de haberse perdido , gracias a toreros como Pepe Luis Vázquez , quien en la festividad de la Virgen de los Reyes se hizo matador de toros cuando en Sevilla no se veraneaba...

Pepe Luis Vázquez, 75 años de la alternativa de un mito del toreo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación