illumbe

San Sebastián recupera hoy la libertad de ir a los toros

El acuerdo de PNV, PP y PSOE tras la derrota de Bildu y la lucha de la familia Chopera han hecho posible el regreso de las corridas a Illumbe, que contará esta tarde con el respaldo de Don Juan Carlos

San Sebastián recupera hoy la libertad de ir a los toros efe

andres amorós

El 17 de agosto de 2012 tuvo lugar la que se anunciaba como última corrida de toros, en Illumbe : seis toros de Domingo Hernández-Garcigrande para Padilla, Barrera, Morante, Castella, El Juli y Talavante. Durante la última faena, sonaron gritos: «¡Toros, sí!» Algo que nos emocionó pero también nos llenó de pena: ya lo habíamos vivido en Barcelona. Echamos de menos un grito rotundo: «¡Libertad!» El último toro lo mató Alejandro Talavante, que después declaró: «Es increíble la dictadura a la que estamos sometidos». Al concluir la corrida, saltaron al ruedo los areneros, con una pancarta: «San Sebastián con la Fiesta. Toros, sí».

En la crónica de ABC, al día siguiente, nos preguntábamos: « ¿Adiós o hasta el año próximo? Las famosas campanas del poema de John Donne, ¿están sonando ya por la Fiesta, en Illumbe? Sería el llanto por una Fiesta, por una ciudad y, sobre todo, por un ámbito más de libertad que puede perderse».

Así fue, por desgracia. Pocos días después, el alcalde, de Bildu, anunciaba su decisión de que no hubiera más corridas de toros, en ese coso. Aludía a razones económicas : no eran ciertas. Los toros no costaban nada a las arcas municipales, aportaban mucho al turismo de la ciudad y a Hacienda. La encuesta realizada por los empresarios vascos incluía cifras impresionantes. Cito solamente un dato: la Semana Grande anterior, la de 2011, dejó a la ciudad un beneficio estimado de 8 millones de euros. ¿Por qué suprimir algo tan beneficioso? Por sectarismo político, por odio a todo lo que «huela a España». Y con incoherencia: en Azpeitia, el gobierno municipal, también de Bildu, sí que apoyaba la Fiesta y algunos concejales de B ildu presidían las corridas de toros .

No les justificaba la economía ni la coherencia; tampoco les apoyaba la historia. Como escribió en estas páginas Álvaro Martínez, «siglos antes de que Sabino Arana escribiese su primer disparate; dos siglos antes de que naciese el primer independentista vasco; tres antes de que San Sebastián fuera también oficialmente Donosti, ya se lidiaban toros en la Concha. Siglos de historia, riqueza, cultura y Tauromaquia vascas, y, por tanto, españolas, sólo han resistido un año y dos Ferias a la llegada de un proetarra a la alcaldía».

Los datos históricos son innegables. La ciudad ha tenido una docena de cosos taurinos: el primero, en San Martín, inaugurado en 1851; el segundo, en 1870; el tercero, de madera, junto a la estación de tren de Atocha, en 1876, por iniciativa de José Arana, el empresario que se inventó la Semana Grande...

Primer brindis

El más importante, por supuesto, el entrañable Chofre , donde se lidiaron toros durante setenta años, de 1903 a 1973. (Durante varias temporadas, coexistieron, en la ciudad, dos Plazas). El primer toro que allí se lidió, el 9 de agosto de 1903, lo brindó a Alfonso XIII don Luis Mazzantini, deseando al coso «completa fortuna». La tuvo. En él torearon Gallito y Belmonte, Marcial Lalanda y Bienvenida, Manolete y Pepe Luis, Luis Miguel y Ordóñez... Se consideraba el cuarto más importante del mundo taurino, después de Madrid, Sevilla y México.

En el Chofre asistió a una corrida Charles Chaplin –lo he contado en estas páginas–, el 10 de agosto de 1931. Después de haber probado «angulitas y chacolí», declaró, rotundamente: «Es el espectáculo más completo. Ya no podré pasar sin corridas de toros». También presenciaron allí festejos Orson Welles y Ernest Hemingway, Charlton Heston y Deborah Kerr ... No podemos olvidar tantas inolvidables tardes de toros vividas allí, con la arena cenicienta y el amenazante sirimiri... El último toro lo lidió Antonio Ordóñez, el 2 de septiembre de 1973. Una operación inmobiliaria supuso el derribo del querido Chofre.

Pero algunos donostiarras no se resignaron; a su cabeza, el empresario Manolo Chopera y el concejal del PP Gregorio Ordóñez (luego, asesinado por ETA). Veinticinco años después, el 11 de agosto de 1998, se inauguró Illumbe: un coso de primera categoría, para cerca de 11.000 espectadores, con la gran novedad de su cubierta retráctil. El cartel inaugural incluía toros de Torrestrella para José María Manzanares padre, Paquirri y Enrique Ponce. Desde entonces, han tenido lugar, allí, cerca de 150 espectáculos taurinos, a los que han asistido unos 900.000 espectadores.

Han tenido que pasar dos temporadas en blanco, las de 2013 y 2014, para reparar el error. Lo ha hecho posible el acuerdo de tres partidos, PNV, PSOE y PP , y la labor, tenaz y prudente, de la Casa Chopera, tan vinculada a esta ciudad y a este proyecto. (Un dato más: hace pocos días, la unión de esos tres partidos también ha logrado rechazar la propuesta de Bildu para declarar antitaurina la ciudad. En el pleno municipal, un representante del PNV replicó a los de Bildu, con ironía: «Nunca se ha hablado tanto de toros en San Sebastián como cuando mandaba Bildu»).

Estética rompedora

¿Final feliz? Por ahora... En la ciudad, una de las más hermosas de España, lucen unos carteles de toros modernos, de estética rompedora, que juegan con la composición fotográfica: un torero, delante de las casetas de la playa; un toro berrendo cruza el puente sobre el Urumea; un picador se asoma a un mirador sobre la bahía; Hermoso de Mendoza levanta de manos a su caballo, al lado del paseo marítimo...

Este año, la Semana Grande recuperará su esplendor: desde hoy y hasta el domingo, cuatro corridas , con grandes combinaciones de toros y toreros. Muchos aficionados de toda España y de Francia preparan ya sus maletas. Los carteles repiten el mensaje: «Vuelven los toros a San Sebastián, en 2015». Como debe ser.

San Sebastián recupera hoy la libertad de ir a los toros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación