directo

Directo: faena de mucha importancia de Perera con el difícil séptimo

El Juli, Morante y Talavante han completado el cartel en la corrida monstruo

Directo: faena de mucha importancia de Perera con el difícil séptimo efe.

Último toro de la tarde, Hebreo de nombre, de la ganadería de Jandilla. Morante intenta un quite a la verónica para redimirse, más soñado que real. Talavante empieza de rodillas, pero el toro no acaba de romper nunca. Insistente pero sin acabar de cuajar nada. Estocada. Saludos.

El séptimo, de Daniel Ruiz, es muy difícil, siempre pendiente del torero, que hace una faena de mucha importancia. Perera empieza con un pase cambiado y en los primeros compases sobre la diestra le pega un volteretón tremendo. El toro desarrolla mucha guasa. Perera, muy firme, tragando y aguantando, tirando del toro. Se quiere ir este Morisqueto, ha y al sacarlo fuera le pega otro volteretón. Estocada. Tarda en caer. Lo levanta el puntillero. Dos descabellos. Dos avisos. Oreja. Era faena de dos.

El sexto, de Jandilla, pequeño, al que apenas se pica. Se desplaza en los primeros compases de la muleta, sin fijeza y sin clase. El Juli peca de darle demasiados tirones, hacia fuera y muy acelerado. A mitad de faena se para completamente y no hay nada que hacer. Pinchazo, media tendida y descabello. Silencio.

El quinto es un toro rebrincando y que recorta. Desarma a Morante dos veces con el capote. El de Jandilla mostró su mansesumbre y cobardía yéndose a tablas desde el principio; la gente pide su devolución. Mitin en banderillas de la cuadrilla. Morante hace un paripé delante del toro. Lo prueba en tres ocasiones y lo mata. Metisaca en los sótanos. Pitos.

El cuarto, de Daniel Ruiz, cumple en el caballo. Bien con el capote y el galleo. El toro ha ido de largo y Talavante empieza con estatuarios y un cambiado por la espalda. Intercala ambas manos. Con la izquierda liga con temple. Con la diestra también se relaja. En la tercera, sobre la zurda, tardea el toro. En la cuarta, diestra, le gana la acción el toro, surge un desarme y se viene abajo la larga faena. Pinchazo, estocada y dos descabellos. Aviso. Ovación.

El tercero, de Vegahermosa, sale sueltecito de salida y se pega un volatín impresionante. Lo pica poco. Quite por chicuelinas de Talavante y gran réplica de Perera por gaoneras, chicuelinas y tafalleras. Toro mansón, al que Miguel Ángel intenta someter con el que hay un buen comienzo por alto, pero acusa flojedad y va a menos toro y faena pese a las cercanías. Estocada casi entera. Ovación con saludos.

El segundo, de Daniel Ruiz, melocotón, ha mostrado pocas fuerzas de salida pero luego repite en la muleta sin terminar de humillar, aunque se desplaza. El Juli liga sobre la mano diestra en varias series demasiado aceleradas, siempre a media altura. Con la izquierda torea hacia fuera pero conecta con el público porque el toro se mueve. Finaliza con manoletinas poco ortodoxas. Dos pinchazos y estocada. Ovación con saludos.

El primero, de Daniel Ruiz, es chico, puntea los engaños y se viene abajo sin raza. Morante lo trastea por alto pero el toro echa la cara arriba. Lo machetea, suenan algunos pitos. Casi entera atravesada y descabello. Silencio.

Arranca el paseíllo. Morante viste de corinto y oro, El Juli, de marino y oro; Perera, corinto y oro; Talavante, de gris plomo y plata. La plaza está prácticamente llena, lleno aparente que se dice.

La gente ya está accediendo a sus localidades para ver a los ausentes de la Maestranza. Mucha ambiente en una ciudad que vive con intensidad la Semana Santa, especialmente la procesión del jueves del Cristo de la Buena Muerte con los caballeros legionarios.

Esta corrida está organizada por la Fusión Internacional por la Tauromaquia, capitaneada por el magnate mexicano Alberto Baillères. De ella forma parte el empresario de la plaza, José Cutiño. Su socio Simón Casas prefirió desvincularse de la FIT para mantener su «independencia». En Zaragoza, cuya Feria de San Jorge [carteles] se acaba de presentar, es Cutiño el socio del francés.

En plena Semana Santa malagueña, se celebra esta corrida de toros, con la ciudad colmada de visitantes. Precisamente, Morante contempló ayer una de las procesiones del Viernes Santo desde el balcón de Antonio Banderas, al que regaló un vestido de torear negro y azabache [así te lo hemos contado]

Estos son, por orden de lidia, los nombres y pesos de los toros: Figaro (498 kilos), Duque (490), Cameladora (522, en la imagen), Rebujano (486), Floristo (490), Guantero (503), Morisqueto (542) y Hebreo (508).

En los corrales aguardan toros de tres hierros distintos: Daniel Ruiz (primero, segundo -en la imagen-, cuarto y séptimo), Jandilla (quinto, sexto y octavo) y Vegahermosa (tercero). El primer sobrero es de Vegahermosa y el segundo de Jandilla.

¡Buenas tardes! Bienvenidos a la corrida monstruo del Sábado Santo en la Malagueta. Se anuncian las cuatro figuras del G5 ausentes en la temporada de Sevilla [estos son los carteles de la Feria de Abril]: Morante de la Puebla, El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.

Directo: faena de mucha importancia de Perera con el difícil séptimo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación