Directo: oreja y drama de El Soro, con una pierna biónica
Al final de la corrida, novilleros valencianos cogen a El Soro y lo aúpan a hombros. [Pincha aquí para ver todas las fotos de la corrida ]
Manzanares brinda entre lágrimas a Ponce y Pepín Liria su faena al sexto, un toro manejable pero soso y flojo. Dibuja muletazos con mucha estética sin emoción. Estocada caída. Petición y silencio.
El Soro ha pasado a la enfermería para ser revisado tras el volteretón sufrido al entrar a matar. Vuelve a la plaza.
El quinto es otro toro jabonero que es una birria, protestado por su poca fuerza y casta. La maestría de Ponce no logra la imposible emoción. Estocada desprendida. Saludos.
Con recursos, El Soro da muletazos entre la pasión de la gente. Al entrar a matar, no logra salir del embroque, sufre un revolcón, se cae y no se puede levantar. Ponce y Manzanares van a socorrerlo entre la tensión y el susto. Estocada y dos descabellos. Petición y vuelta al ruedo. Se da una carrerilla entre ovaciones y hace flexiones. Nueva vuelta al ruedo.
Cuarto toro
El Soro pone el primer y el tercer par de banderillas. Montoliu el segundo. El toro tiene fuerza, no se lo lleva por delante de milagro. Brinda a sus otros compañeros. La gente grita ¡Soro, Soro!
El Soro, elde Pozoblanco, se va a portagayola con una silla. Susto en la plaza. Respiran los tendidos.
El sobrero es muy bonito y abrochadito, pero tan escaso de todo que Manzanares, elegante, ha tenido que aliviarlo por alto desde el principio. No transmite emoción alguna. Cuatro pinchazos y estocada. Aviso. Silencio.
Tercer toro
El tercer toro es devuelto por flojo en varas. Sale un sobrero jabonero, también de Juan Pedro Domecq.
El segundo es muy deslucido que protesta continuamente y pegaba arreones. Momento de pánico en varas porque hace hilo contra El Soro, que suelta el capote y se queda inmóvil. Por fortuna el toro no hace por él. La faena de Ponce es fácil, llevando toda la lidia, dominándolo y sometiéndolo, en maestro. Estocada desprendida. Aviso. Oreja.
Toro muy suave y flojo. El Soro, que cojea, desata la locura en banderillas, el último al violín en tablas. Brinda al público y la gente ruge. Coge una bandera valenciana y la clava en los medios. Le cantan flamenco. Se queda muy quieto, pues apenas puede moverse, en muletazos a media altura y detalles muy suyos. Pinchazo que hace guardia y estocada. Oreja. Pasea el trofeo envuelto en un mantón de manila y con las manos llenas de productos de la huerta valenciana.
A Ponce, ausente de la feria de San Isidro [estos son los carteles de la feria más importante del mundo], le entrega una medalla el Tendido joven por sus 25 años como matador de toros. Obligan a saludar a El Soro, que comparte la ovación con sus compañeros.
El Soro ha elegido un terno verde botella y oro. Ponce se ha enfundado un añil y oro. Manzanares viste de luto en memoria de su padre, de negro y azabache. Se lidian toros de Juan Pedro Domecq.
Acaba de anunciar el paseíllo que se retrasa unos minutos el paseíllo al encontrarse en un atasco Manzanares. La plaza está llena hasta la bandera. División de opiniones por el retraso.
¡Buenas tardes! Bienvenidos a la cuarta corrida de la Feria de Fallas. Cartel de relumbrón para celebrar el 25 aniversario de la alternativa de Enrique Ponce [entrevista con el maestro]. Abre la terna Vicente Ruiz «El Soro», en su regreso a Valencia tras 37 operaciones y una pierna biónica [así es la pierna], y la completa José María Manzanares.