LECTURAS TAURINAS

Gerardo Diego: «A El Cordobés el toro no le quita»

El poeta del 27 dedicó un libro al revolucionario Manuel Benítez

Gerardo Diego: «A El Cordobés el toro no le quita» aaron

ANDRÉS AMORÓS

La reciente concesión de la Medalla de las Bellas Artes y el Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria han traído de nuevo a la actualidad a Manuel Benítez «El Cordobés» : un auténtico fenómeno que, al margen de la ortodoxia, revolucionó el planeta de los toros; también, un fenómeno social, en la España de los sesenta.

Hasta un gran poeta de la generación del 27, Gerardo Diego, le dedicaba un libro: « El Cordobés dilucidado y vuelta del peregrino» (1966), con mucho humor y gran dominio de la rima.

Gerardo Diego fue, sin duda, el más aficionado de todos los poetas del 27, el que mejor conocía la técnica y la historia de la Tauromaquia, el único que le dedicó un libro completo y ordenado, «La suerte o la muerte».

Este es el comienzo del poema que dedicó a Manuel Benítez:

«EL CORDOBÉS», DILUCIDADO

«El Cordobés»

¿lo ves?,

¿no lo ves? –

no es lo que es,

es lo que no es.

«El Cordobés» es un estratega

y de tanto como se entrega

y se arrima

las balas le pasan por encima.

«El Cordobés»

es el toreo al revés

y es el mechón de través

y la muleta rabieta veleta

pero sujeta

derecha, izquierda – a la escondida rima

que de eco en eco canta y se aproxima.

«El Cordobés»

es el bordón reñido con la prima

y la mecánica muñeca

que tuerce y quiebra la embestida seca.

«El Cordobés»

es el toreo en inglés,

en danés

y en pequinés

y en volapuk y sin mover los pies.

¿Si no te quitas tú te quita el toro?

A «El Cordobés» el toro no le quita...

Gerardo Diego: «A El Cordobés el toro no le quita»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación