Albacete se viste de luces y saborea el rabo de toro
Exposiciones y platos taurinos en torno al I Congreso Internacionalde Tauromaquia

Albacete está a tope este fin de semana. Las plazas hoteleras ocupadas en un 80%, los restaurantes del centro con platos con sabor taurino, cuatrocientos escolares de colegios de la capital disfrutan de clases impartidas por el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros David Mora y el albaceteño Sergio Serrano.
Y es que Albacete se ha rendido a la Fiesta Nacional este fin de semana en el Congreso Internacional Taurino, coorganizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha. Hay exposiciones, conferencias, un festival taurino con maestros indiscutibles en el cartel, pero también la Hostelería y el Comercio le han hecho su hueco a la Tauromaquia hasta el 1 de marzo en la capital. Así, la Asociación de Hosteleros y Turismo de Albacete (APEHT) ha implicado a los restaurantes albaceteños para que colaboren y ofrezcan a congresistas y albaceteños un elaborado menú con inspiraciones taurinas bajo el lema «El Sabor de la Tauromaquia», con el rabo de toro como plato estrella.
Así por ejemplo, El Callejón, punto de reunión de aficionados al toreo, y un auténtico museo de la Fiesta asegura que estos días «estamos a tope, mañana tenemos todo reservado» o el Gran Hotel de Albacete, donde nos cuentan que tienen todas sus habitaciones «reservadas».
Escaparates taurinos
Pero el comercio de la ciudad también se ha unido al evento, así, FEDA y la Asociación de Comercio Albacete Centro han convocado un Concurso de Escaparates con el que impregnar a toda la capital de la esencia, los iconos, la elegancia, la belleza y el estilo de la Tauromaquia. Copelia, una tienda de ballet del centro de Albacete, han hecho un escenario torero: «La arena la hemos comprado y extendido para que parezca el ruedo; hicimos con madera la Barrera y el cuadro con motivos taurinos que adorna la barrera lo ha hecho Sebastián, el marido de mi socia. En cuanto al traje de luces no lo ha cedido durante estos días el torero David Mora». La óptica Clamor, que ha quedado en segundo lugar, muestra «unas escultuas de una artista albaceteña, unos toros de madera unidos como un puzzle».
Toreo para los más pequeños
También los más pequeños han tenido un hueco para unirse al Congreso. Así, convocados por la organización de la «Hacienda La Dehesica», cuatrocientos escolares participaron ayer en el primer Tentadero Didáctico para niños que se realiza en Castilla-La Mancha, y lo ha hecho con unos maestros de excepción: el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros David Mora y el albaceteño Sergio Serrano. Amaya Martínez, responsable de la organización, nos cuenta que «se trata de una clase práctica donde los niños han podido acercarse a los trastos de torear y aprender las distintas partes de la lidia, a pegar verónicas, muletazos... a sentirse toreros por un día, además de darles una charla sobre los principios, valores y conocimientos taurinos».
Daniel López, también organizador del evento, nos dice que pretenden «acercar y enseñar los valores de la Tauromaquia a nuestro futuro, que son los niños, incidiendo además en la relación del toreo con el arte y la cultura. Se ha celebrado también a la par un concurso de pintura, en el que el ganador recibirá como premio un capote de lidia firmado por los toreros participantes en el acto».
Cuarenta grabados, litografías y estampas de Francisco de Goya y diez grabados y veinte estampas y litografías de Juan Barjola componen la exposición «Tauromaquias, obra gráfica», que durante todo marzo se puede disfrutar en el Museo Provincial de Albacete, ubicado en el interior del parque Abelardo Sánchez. La muestra fue inaugurada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-la Mancha, Marcial Marín, que señaló: «Albacete se ha vestido de luces y se convertirá estos días en la capital taurina del mundo».
Vestidos de luces
El ministro de Educación y Cultura y la presidenta del Gobierno de CLM, María Dolores de Cospedal, visitaron al término del acto inaugural del Congreso la exposición del sastre de toreros Justo Algaba, titulada «Pasado, presente y futuro. El arte y la cultura en el vestido de luces», que se ubica en el Museo Municipal de Albacete. La exposición se puede visitar hasta el 1 de marzo de 10,30 a 13,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas, de martes a domingo. Algaba describe que en comparación con la muestra que hace unas semanas pudo verse en Madrid «he quitado algunas cosas, para poner otras mejores. Para mí, la exposición de Albacete es la más completa que he hecho en toda mi vida. He llevado lo que realmente quería llevar. Vestidos que realmente tienen un atractivo muy grande y original. La mayor satisfacción que tengo es que he hecho la exposición más completa para mi tierra. Ha sido un éxito total».
El sastre albaceteño cuenta que la muestra hace un recorrido en la evolución del vestido de torear . La exposición se divide en «varias parcelas. Primero hay una en la que podemos ver trajes desde el año 1850 hasta nuestros días. Se va viendo la evolución y hay cuatro vestidos estrellas. Son las cuatro coronas de la exposición que están en el centro. Con unas chorreras y chorrillos muy largos». «Luego está lo que pienso que vendrá de cara al futuro. Habrá una evolución y tendremos un cambio total. También hay una parcela con vestidos goyescos, donde he hecho todas las evoluciones que he podido y hay una modernidad y un colorido diferente a todo»
Noticias relacionadas