toros

Los profesionales de la Fiesta de los toros apelan a la unidad del sector

ABC toma la temperatura a toreros, empresarios y ganaderos, que hablan de actualidad, economía, futuro o posibles amenazas. Todos coinciden en la «buena salud» de Castilla-La Mancha

Los profesionales de la Fiesta de los toros apelan a la unidad del sector efe

juan antonio pérez

La celebración, este fin de semana, del I Congreso Internacional de «La Tauromaquia como Patromonio Cultural» es un buen momento para tomar la temperatura al sector. ABC realiza un cuestionario a un torero, a un empresario y a un ganadero, que disertan sobre lo que más les gusta en la vida: la Fiesta de los toros. Se habla de actualidad, de economía, de futuro, de posibles amenazas y, claro, de Castilla-La Mancha.

Primer asalto: situación de la Fiesta, ¿vaso medio lleno o medio vacío? Álvaro Lorenzo, novillero toledano del 95, cree que los toros pasan por «momentos complicados, sobre todo por motivos políticos». «Es culpa nuestra porque muchas veces no defendemos nuestras raíces, pero soy optimista y creo que esto se va a arreglar», añade.

«Los toros pasan por momentos complicados, sobre todo por motivos políticos. Es culpa nuestra porque no defendemos nuestras raíces», cree Álvaro Lorenzo

Maximino Pérez, empresario en las ferias de Cuenca y Ciudad Real, también lo ve medio vacío y apunta otros dos factores: el IVA , que grava los espectáculos taurinos con el 21 por ciento, y «las disputas, que no es momento de ellas». En cambio, Daniel Ruiz (hijo), albaceteño y poseedor de una de las cabañas bravas de más éxito, lo ve medio lleno. «Creo que goza de muy buena salud. Estamos atravesando una crisis y la gente no va a ir a los toros pasándolo mal. Prefieres hacer otras cosas y asegurarte tu día a día, pero las ferias taurinas en las que las entradas son económicas, la gente está respondiendo. Claro, si las entradas valen 80 ó 90 euros por cabeza, es inviable , haya o no haya crisis. Soy optimista», dice.

Segundo asalto: ¿las cuentas salen o no? Lorenzo dice que ser novillero (y él es de los punteros) «no es rentable». «Se sobrevive porque tengo un padre… (risas), pero la verdad es que es complicado. Hay muchos gastos», apunta. Maximino dice no poder quejarse y le cuesta pensar «ser de los pocos que en algunas plazas no pierde dinero». Según Daniel Ruiz, «en las ganaderías ahora mismo, no. Lo que pasa es que ser ganadero es una cosa muy arraigada , que va en tu sangre, en tu día a día, te va el alma en ello». Y añade que en su caso «ni ganamos ni perdemos, pero mantenemos lo que más nos gusta».

¿Cómo mejorar lo presente?

Tercer asalto: ¿cómo se podría hacer para mejorar lo actual? Álvaro Lorenzo considera «fundamental» que los aficionados vayan a la plaza. «Si van, se resuelven todos los problemas. Estamos en una situación económica complicada y, hoy en día, los toros son un lujo —añade—. Pero creo que, cuando vaya la gente a la plaza, no tendremos problemas con antitaurinos. Y luego hay que ayudar más a los chavales que están empezando». ¿Y se hace todo lo posible por llenar los tendidos?, contrapreguntamos. «A veces se hace todo lo posible, pero otras no se puede entender, aquí en España por lo menos, que no se cuente con los triunfadores de años anteriores. Todo lo contrario a lo que se hace en Francia, que llevan a rajatabla dar otra oportunidad a los triunfadores».

«La gente está respondiendo en las ferias con entradas económicas. Si valen 80 ó 90 euros, es inviable», opina Daniel Ruiz

Para Maximino, lo que es fundamental es «estar completamente unidos, sobre todo entre nosotros y eso ahora mismo no es posible». Daniel Ruiz vuelve a dar la visión más amable. «Mejorar, ¿en cuanto a qué, a llevar más gente a la plaza? Creo que hay una serie de empresarios jóvenes, como Maximino Pérez, José Cutiño o José María Garzón, que están evolucionando en todo. Lo que tú no puedes hacer es abrir la taquilla el 20 de agosto, cerrarla el 27 y asunto terminado. El tema taurino es como cualquier empresa: hay que trabajarla en invierno, en verano, divulgarla en un montón de sitios… y creo que, trabajando así, por supuesto que hay resultados. Luego hay como ocho o nueve novilleros ahora mismo que, si los apoyamos entre todos, les damos novilladas y todo el mundo arrima el hombro, serán las figuras del toreo dentro de tres o cuatro años».

Cuarto asalto: ¿cuáles son los mayores nubarrones que se divisan? El novillero dice: «Uno, los antitaurinos, está claro. Y otro, nosotros mismos, que no nos movilizamos como hacen ellos. Tenemos que movilizarnos más como este pasado 15 de febrero en Castellón ».

El empresario coincide con Álvaro: «Somos los mismos profesionales. Me da muchísimo miedo Podemos, pero lo que más me da es que todavía no se ha convocado ninguna reunión para combatirlo». El ganadero parafrasea a Miguel Ángel Perera, figura del toreo: «La Fiesta de los toros no se puede utilizar como arma política para nadie». Respecto al sector, «creo que ya le hemos visto las orejas al lobo».

Una tierra con afición

En lo que todos coinciden es en alabar la Fiesta en Castilla-La Mancha dentro del conjunto de España. Quinto y último asalto. Álvaro Lorenzo dice que es «una tierra con mucha afición desde siempre y buena para toreros. Hay mucho apoyo a los jóvenes por parte de la televisión regional con el certamen ‘ Soy Novillero ’ y luego durante toda la temporada televisan muchos festejos». Maximino Pérez cree que «posiblemente sea de las comunidades en las que mejor salud tienen los festejos taurinos, pero soy muy consciente de que si en otras comunidades se acaban los toros, tarde o temprano llegará a Castilla-La Mancha».

Daniel Ruiz también opina que es «de las mejores regiones, de las de mayor apoyo, de las que más plazas están funcionando… tenemos una feria de Albacete que es de las más importantes de España, la corrida del Corpus de Toledo, que la han recuperado los Lozano; tenemos Cuenca con cuatro o cinco corridas, que todos los días se llena... por eso le digo que Castilla-La Mancha es un puntal importantísimo en la Fiesta».

Los profesionales de la Fiesta de los toros apelan a la unidad del sector

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación