Discurso de Catalina Luca de Tena PRESIDENTA-EDITORA DE ABC
ABC mantiene una defensa a ultranza de la Fiesta
Majestad:
Es un honor para cuantos hacemos ABC vuestra presencia en esta Casa, con motivo, esta vez, de la entrega del Premio Taurino. Más de un siglo de estrecha relación avala los lazos que unen a la Corona con ABC, y que hoy se vuelven a unir en una fiesta de raíz tan española, como es la Fiesta Nacional, sin la cual, como dijo Ortega, no puede entenderse lo que ha sido España desde finales del siglo XVIII.
El Jurado del VII Premio Taurino, presidido por el teniente hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Javier Benjumea, marqués de la Puebla de Cazalla, e integrado por José María Álvarez del Manzano, Andrés Amorós, Albert Boadella, Juan Lamarca, José Ramón Márquez, Victorino Martín, Joaquín Moeckel, Dolores Navarro, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Pilar Vega de Anzo y François Zumbiehl, decidió «agradecer el permanente apoyo a la Tauromaquia de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, que, en la última Feria de San Isidro, recibió el reconocimiento unánime de todos los aficionados». Los que allí estábamos, Señor, no olvidaremos nunca la emoción de esa tarde. Un justo reconocimiento, en un momento en el que Vuestra Majestad acababa de demostrar, una vez más, su generosidad, siempre al servicio de España.
Señoras y señores, queridos amigos,
A lo largo de su más que centenaria historia ABC ha mantenido, como todos sabéis, una defensa a ultranza de la Fiesta de los toros. Quien revise la colección de ABC no tiene que esforzarse mucho para ver los centenares de portadas, crónicas, entrevistas, o reportajes gráficos que adornan de esencia taurina estos 112 años de vida periodística. Fiel a esa defensa de los valores culturales de la Fiesta, ABC distingue hoy en la ganadería de Miura el mérito y la excelencia de una trayectoria taurina única con este premio que, como aficionada, me cabe el orgullo de haber creado.
Según reza el acta del Jurado, el premio ha sido otorgado a la ganadería de Miura «por su conservación de un legado centenario, con fidelidad a su concepto, y el mérito añadido de haber vuelto a lidiar con éxito en la Feria de San Isidro». (Por cierto, que en la próxima Feria de Abril, además, se cumplirán los 75 años consecutivos de lidiarse toros de Miura en el coso sevillano).
«Con este trofeo, continuaba el acta, se quiere rendir también homenaje a la labor de tantos ganaderos que, a pesar de todas las dificultades, han mantenido el tesoro de la casta brava, fundamento invariable de la Fiesta».
Para cualquier aficionado, Miura es la leyenda viva. Ninguna otra ganadería brava lleva tantos años en manos de una misma familia. Baste recordar que don Juan Miura, el creador, debutó con sus toros en Madrid el 30 de abril de 1849. Los toros de Miura han mantenido a lo largo de los años su singularidad: son altos, variados de capa, abiertos de pitones, agalgados, limpios, de impresionante estampa. Todos conocemos, además, su leyenda terrorífica, su «listeza», si me lo permiten. Y por eso, el aficionado siempre los espera con ilusión.
Muchas figuras del toreo se han consagrado con los toros de Miura: antes de la guerra, Joselito y Belmonte, Sánchez Mejías, Manolo Bienvenida, Marcial Lalanda o Domingo Ortega. Después, Pepe Luis Vázquez (el gran amigo de don Eduardo, por cierto), Diego Puerta, Ruiz Miguel o José Antonio Campuzano.
El pasado 8 de junio se llenó la Plaza de las Ventas y la ganadería de Miura volvió a estar a la altura de su fama. Han cambiado mucho las cosas en la Fiesta, pero Miura sigue fiel a su trayectoria: al toro serio, encastado, que aporta una gran emoción.
Si el toro bravo debe seguir siendo el elemento esencial de la corrida, como creemos, es muy justo que ABC premie a este hierro legendario. Enhorabuena, querido Eduardo, enhorabuena, querido Antonio, y que los aficionados nos sigamos emocionando con el hermoso espectáculo de vuestros toros cuando proclaman por esas plazas el honor de su divisa.
No quisiera terminar sin agradecer al Jurado su trabajo y, de manera muy especial, a Taurodelta y a su consejero delegado, Manuel Martínez Erice, su colaboración en el desarrollo de este acto. Y a Vos, Señor, nuestra gratitud y cariño por vuestro apoyo incondicional a la Fiesta y por acompañarnos esta noche en la Casa de ABC.
Muchas gracias a todos.