Los diez toreros del Grupo Especial

Sus nombres: Padilla, El Fandi, Fandiño, Perera, Castella, Ponce, El Juli, Manzanares, Talavante y Paquirri

Los diez toreros del Grupo Especial reuters

abc.es

Diez son los toreros del Grupo Especial. No, no son los GEO del toreo , ni este grupo lo creó el capitán de Infantería Ernesto García-Quijada Romero, bajo la presidencia de Adolfo Suárez. Los matadores del Grupo Especial, con nombres y apellidos conocidos, son aquellos que más «operaciones» realizaron la última temporada, aquellos cuyas corridas de toros superaron en 2014 el número 36.

También se los conoce como espadas del Grupo A . Según el Convenio Colectivo Nacional Taurino, recogido en el BOE, en este ejército se incluye «a los matadores que en la temporada anterior hayan tenido un mínimo de treinta y siete actuaciones en corridas de toros, contando las celebradas en España, Francia y Portugal». «También -especifica- pasarán automáticamente a este grupo los que durante el transcurso de la temporada alcancen el citado número de treinta y siete actuaciones. Se entiende que la actuación número treinta y siete queda incluida en el grupo A». La crisis y el descenso del número de festejos ha hecho que esta cifra se rebaje a 37, pues anteriormente era de 43 corridas.

Siguiendo esa regla, solo siete diestros pertenecerían esta temporada al Grupo Especial. Sus nombres:

Juan José Padilla: toreó 68 corridas en 2014.

El Fandi: 66 corridas.

Iván Fandiño: 51 corridas.

Miguel Ángel Perera: 46 corridas.

Sebastián Castella: 42 corridas.

Enrique Ponce: 41 corridas.

El Juli: 39 corridas.

Solo este «séptimo de caballería» del nutrido escalafón alcanzó los 37 paseíllos, pero a esta lista pueden sumarse otros toreros que lo soliciten. Y así lo han hecho, por ejemplo, José María Manzanares y Alejandro Talavante. También figurará Francisco Rivera Ordóñez, pues el Convenio recoge que «los matadores retirados que reaparezcan serán clasificados en el grupo que les corresponda en función del número de actuaciones desarrolladas en su última temporada en activo». Paquirri reaparecerá el próximo 8 de marzo en la Feria de Olivenza.

En el filo se hallan tres toreros: Antonio Ferrera, Daniel Luque y Miguel Abellán, con 36 corridas cada uno.

Según se recoge en el BOE, los matadores de toros de este Grupo Especial estarán obligados a contratar como fijos a dos picadores, tres banderilleros, un mozo de espadas y un ayudante de mozo de espadas durante la temporada.

Grupos B y C

Los requisitos cambian en el Grupo B , que incluye «a los matadores que en la temporada anterior hayan tenido un mínimo de trece y un máximo de treinta y seis actuaciones en corridas de toros, contando las celebradas en España, Francia y Portugal». «También -agrega- pasarán automáticamente a este grupo los que durante el transcurso de la temporada alcancen el citado número de trece actuaciones. Se entiende que la actuación número trece queda incluida en el grupo B».

En este equipo, donde figura el otro gran grueso de toreros de ferias, están obligados a contratar como fijos a dos banderilleros y un picador, siendo el otro banderillero, el otro picador y el mozo de espadas, así como el ayuda, de libre contratación para cada actuación.

En el Grupo C, que aúna a todos los matadores de toros restantes, se puede «contratar libremente a los componentes de su cuadrilla para cada actuación durante el transcurso de la temporada», según se recoge en el artículo 16.

Los diez toreros del Grupo Especial

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación