Los pasajeros más bravos de un avión: 27 toros de lidia

Los astados han viajado desde España hasta Venezuela

Los pasajeros más bravos de un avión: 27 toros de lidia victorinomartin.com

abc.es

Algunas de las ganaderías de bravo más prestigiosas de España han protagonizado un vuelo muy especial rumbo a Venezuela, ya que como pasajeros van 27 toros de lidia. Una de las corridas pertenece al hierro de Victorino Martín , cuyos astados han viajado por vez primera a América.

Los otros encierros son de las divisas de El Capea y García Jiménez, ambas de Salamanca, y Juan Pedro Domecq (Sevilla).

Pedro Gutiérrez «El Niño de la Capea» explicó a Efe que los toros van en contenedores , de tres en tres, totalmente «presurizados» y «viajan en las mismas condiciones que una persona, ya que van muy cómodos».

Diez horas de viaje

El embarque se produjo el sábado por la noche en el aeropuerto de Sevilla y llegaron ya a Caracas tras días horas de viaje. Desde allí, los 27 toros fueron transportados en camión hasta la ciudad de San Cristóbal, que celebra a finales de enero una de las ferias taurinas más importantes de América, la de San Sebastián.

El estreno de los hierros españoles será protagonizado este jueves por el ganadero charro de García Jiménez, cuyos toros pastan en El Cabaco (Salamanca) y que serán lidiados por El Fandi, Iván Fandiño y el venezolano Fabio Castañeda, un torero que cautivó hace cinco años al público salmantino durante su participación como becerrista en el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Esa misma tarde, el rejoneador Diego Ventura matará dos toros de El Capea.

Sevillanos y salmantinos

Los toros sevillanos de Juan Pedro Domecq saldrán al ruedo de San Cristóbal el viernes 30, para los diestros Sebastián Castella, José María Manzanares y César Valencia.

Los toros de El Capea volverán a salir al ruedo el 31 de enero y también serán rejoneados por Diego Ventura, mientras que los astados de Victorino Martín pisarán el albero venezolano el 1 de febrero.

Según Pedro Gutiérrez, a principios de 2000, la exportación de toros a América se estancó debido a la enfermedad de las vacas locas. «Sin embargo, Venezuela ha vuelto a apostar por los toros españoles, ya que dan más calidad al espectáculo, por ser un animal más vivo», dijo el maestro y ganadero, que en su época de torero se convirtió en un ídolo de América.

Los pasajeros más bravos de un avión: 27 toros de lidia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación