El toreo se conjura para vertebrar el sector y acercar la Fiesta a la sociedad actual
Más de 200 profesionales se reúnen en Sevilla para intentar «dar solidez» y rediseñar los costes de producción
«Conocemos los problemas de la Fiesta Nacional, del mundo del toro. Lo que hay que hacer es buscar las soluciones». Con esta frase, del ganadero Carlos Núñez, podría resumirse, a grandes rasgos, el balance de la reunión que los distintos sectores de este mundo han mantenido en Sevilla este jueves, un hecho que podría calificarse como histórico habida cuenta de la presencia de más de dos centenares de profesionales.
Una reunión, promovida por la Unión de Criadores de Toros de Lidia, que ha contado con el respaldo de profesionales de la talle de toreros como Curro Romero, El Viti, Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Rivera Ordóñez, Tomás Campuzano, Curro Vázquez, Raúl Gracia «El Tato», Javier y Borja Jiménez, Pepe Moral, Víctor Puerto, Fermín Bohórquez, Curro Durán, Euaú Fernández, Oliva Soto y Salvador Cortés.
Igualmente, por parte de los ganaderos, han estado presentes Antonio y Eduardo Miura, Victorino Martín, Conde de la Maza, Álvaro Domecq, Jerónimo Astolfi, Hermanos Puerta, Santiago Domecq, Sepúlveda... y en cuanto a empresarios, José Cutiño, Simón Casas, Tomás Entero, los hermanos Lozano, José María Garzón y Maximino Pérez, entre otros.
Sí se ha echado en falta profesionales como los empresarios de Sevilla y Madrid, así como los integrantes del llamado G-5, del que sólo acudió el diestro extremeño Miguel Ángel Perera, que vino a demostrar que este grupo ya ha pasado a la historia.
La reunión, con el objetivo de buscar soluciones a la situación que atraviesa la Fiesta, tendrá sus conclusiones «cuando hayamos estudiado todas las propuestas que se han presentado -recalcó Carlos Núñez-, si bien hay aspectos que pueden detraerse de esta reunión.
Así, el propio presidente de la UCTL ha señalado, como pasos que hay que dar, la «necesidad de vertebrar el sector, rediseñar los costes de producción y adaptar el espectáculo para hacerlo más asequible a público y aficionados».
Optimizar los festejos
En este sentido, Carlos Núñez ha dejado claro que también existe una necesidad de «una correcta comunicación para acercarlo a la sociedad que desconoce la Fiesta Nacional».
Abundando en el rediseño de los costes, Núñez se ha referido a optimizar los festejos «como cualquier otra actividad deportiva o de espectáculos», a la par que ha defendido la promoción del espectáculo y buscar una solución con el tema de los costes porque, tal y como están ahora, festejos menores como becerradas y novilladas «son inviables».
Carlos Núñez ha recordado que, desde que se puso en marcha el Plan Pentauro, «está en fase de estudio un nuevo reglamento. Queremos dar una Tauromaquia sólida, atractiva y asequible. Eso nos dará fuerza de cara a nuestros enemigos. Es necesario dar un espectáculo de interés y atractivo y trabajaremos para el público, para el aficionado y para el que no lo es».