cultura

«Al torero que no le guste el cante no puede torear bien»

Pepe Luis Vázquez y Juan Peña «El Lebrijano» protagonizan un nuevo «Mano a mano» en la Fundación Cajasol

«Al torero que no le guste el cante no puede torear bien» josé galiana

f. carrasco

Toreo y cante de la mano. Y en «Mano a mano». Pepe Luis Vázquez y Juan Peña «El Lebrijano» uniendo dos sentimienos que beben juntos del mismo arte en la sede de la Fundación Cajasol.

Un encuentro lleno de muchísimo arte como indicaba el matador, «porque a Juan siempre le he tenido una admiración especial, soy muy aficionado al flamenco desde chico, lo primero que escuché fueron discos de Tomás Pavón, Pastora, ese soniquete lo llevo ahí metido desde los 8 años», explicaba Pepe Luis.

Juan Peña empezó a admirar el mundo del toro con Rafael Vázquez, «no he visto un tío con más arte, más gracia y con más todo. Conocí desde Julio Aparicio hasta Rafaelillo, Antonio Ordoñez, y todos los Vázquez. He estado muy vinculado sin ser un gran aficionado, porque para saber de toreo hay que saber del toro y para eso hay que ir al campo», puntualizaba el cantaor.

A colación del conocimiento del animal para saber del toreo, transcurrió el siguiente tercio, donde Pepe Luis reconoció que su padre fue el gran maestro gracias a estar en el matadero de Sevilla, donde reconocía las arrancadas y las formas de actuar del toro.

Dos artes genuinos

«Al torero que no le guste el cante no puede torear bien. Yo he estado toreando y cuando toreo bien es como si estuviera cantando, y son dos artes genuinos, únicos, y patrimonio por el que nos conocen en todo el mundo: el flamenco y el toro. Y yo, además presumo de ser más flamenco que torero» añadió Pepe Luis Vázquez.

Por su parte El Lebrijano mostró su faceta torera en el cante, «cuando me siento en mi momento, con más duende, me siento torero». Incluso se arrancó a cantar por «Frijones», recordando anécdotas de su época y cómo evolucionó gracias a Pastora, a la que considera la mejor cantaora.

Tras una pequeña actuación por soleá del cantaor de Lebrija, Pepe Luis tuvo unas palabras de agradecimiento a una música que le anima a soñar: «Quién me va a quitar seguir soñando. Por soleá me inspira más, es el palo que más me llega». «Es que el cante por soleá va mucho con el toreo al natural», matizó El Lebrijano

«Al torero que no le guste el cante no puede torear bien»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación