Así se forman los médicos y enfermeros que asisten en un festejo taurino
Extremadura acoge el IV Curso para atender las heridas que provocan las reses de lidia
La Academia de Seguridad Pública de Extremadura, con sede en Badajoz, acoge el IV Curso de Formación para la Asistencia Médica y de Enfermería en los Festejos Populares de Extremadura, y que este año aborda de manera muy específica las heridas únicas y específicas que produce la res de lidia.
En este sentido, el curso se ha diseñado con una doble metodología. Por un lado estudiando y repasando los diferentes traumatismos, los protocolos iniciales y básicos a seguir, así como la habitabilidad y conformación básica de una enfermería. Por otro lado, se imparte un módulo práctico donde se materializa ese correcto tratamiento asistencial, instrumental y protocolario.
Además, el curso ha dedicado en su primera jornada un apartado especial, protagonizado por Juan Bazaga, dedicado a la información sobre heridas por asta que se transmiten desde los medios de comunicación, así como a la parte más teórica de disposiciones legales sobre la materia específica, ha informado el Gobierno extremeño en una nota de prensa.
El director general de Administración Local, Justicia e Interior, Saturnino Corchero, que ha inaugurado las jornadas, ha comentado que la razón de ser de las mismas es «seguir ahondando en el significado de los festejos taurinos populares» en la región, «bajo la exigencia de unas condiciones médico-quirúrgicas mínimas para su desarrollo».
Todo ello, añade, con la finalidad de que el que intervenga o participe en los festejos «pueda desarrollar su afición y disfrutar de la Fiesta con unas adecuadas garantías asistenciales y de evacuación en caso de accidente».
Ello redundará, ha señalado Corchero, en «la dignificación del propio festejo taurino popular, tan arraigado en nuestra tierra, como lo demuestra el hecho de los más de 400 festejos de este tipo que se desarrollan en Extremadura».