Canito, maestro de la fotografía taurina, Premio Nacional de Tauromaquia
A sus 101 años sigue en activo. Fue el único reportero gráfico que inmortalizó la cogida y muerte de Manolete. El Jurado destaca que su obra es una «fuente documental e histórica indispensable»
El Jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2014, reunido hoy en Madrid bajo la presidencia del subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, ha concedido el galardón a Francisco Cano Lorenza «Canito», maestro de la fotografía taurina en la que se inició hace 71 años cuya obra, a juicio del Jurado, «constituye hoy una verdadera antología gráfica de todos los hitos y manifestaciones de la Tauromaquia, hasta ser considerada una fuente documental e histórica indispensable para cuantos quieran estudiar los valores culturales y humanos que integran el patrimonio del arte del toreo».
El jurado ha estado compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Juan Diego Vicente Hernández, María Teresa Cobaleda Hernández, Ignacio Lloret Carmona, María del Mar Mayoral Figueroa, Antonio Petit Caro, Pío García-Escudero, Beatriz Badorrey Martín, José Rodríguez Sanz-Pastor y Paco Ojeda. Actuó como secretario José María Fernández Lacasa.
Canito nació en Alicante el 18 de diciembre de 1912. Durante la Guerra civil vivió en Madrid en casa de su gran amigo Gonzalo Guerra Banderas, quien le introdujo en el mundo de la fotografía. Poco a poco, le fueron encargando reportajes grandes maestros de la época como Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez o Luis Miguel Dominguín. Aun siendo a lo largo de toda su carrera básicamente un freelance, colaboró con publicaciones como ABC, El Ruedo, Aplausos o Marca.
Mantuvo una estrecha relación con la familia Dominguín, especialmente con Luis Miguel, al que acompañó a Linares (Jaén) el 29 de agosto de 1947, donde obtuvo el mayor éxito profesional de su carrera al ser el único reportero que hizo un reportaje gráfico de la cogida y la muerte de Manolete. Las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo. Así, por ejemplo, su fotografía de Manolete ya amortajado con el crucifijo entre las manos fue una de las imágenes que tuvo mayor repercusión en la prensa de la época y generó un gran impacto en España. Pero también fotografió a todas las estrellas que pasaron por España y acudieron a corridas de toros: Ava Gardner, Charlton Heston, Gracia de Mónaco, Ernest Hemingway...
Continúa en activo a los 101 años y tras 71 años de profesión. Su archivo fotográfico posee una riqueza excepcional como testimonio del pasado y presente de la Tauromaquia en nuestro país.
Noticias relacionadas