Muere el torero José María Manzanares padre a los 61 años
Han encontrado el cuerpo sin vida del diestro en su finca de Cáceres. La familia apunta a «causas naturales»
![Muere el torero José María Manzanares padre a los 61 años](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/28/jose-maria-manzanres--644x362.jpg)
José María Manzares, figura del toreo en los 70, 80 y 90 ha fallecido este martes por causas que aún se desconocen a los 61 años de edad. La información ha sido confirmada por su hijo, el también matador José María Manzares hijo, desde México, donde se encuentra en estos momentos. «Nada hacía prever este fatal desenlace, pues ayer se despidió de su hijo antes de partir a México, e incluso habló con sus nietos. Estamos destrozados. Se ha ido una gran persona»,han declarado fuentes cercanas a la familia.
Destrozado de dolor por la muerte de mi PAPA... Os doy las gracias por vuestros mensajes y os mando besos.
— JM Manzanares (@JMManzanares) octubre 28, 2014
Según la familia, el diestro habría fallecido «por causas naturales». Su hijo José María y el resto de sus allegados han expresado su enorme tristeza por la «inesperada pérdida» del torero, al que se sentían «muy unidos». Sus hijos Ana María, Yeyes, Manuel y Jose María, también torero, comunican que José María Dolls Abellán, como se llamaba en realidad el diestro, ha fallecido hoy «en su finca de Extremadura por causas naturales».
«Su familia recuerda en estos momentos al maestro, que forma parte ya de la historia más grande de la tauromaquia, pero sobre todo al padre cariñoso y cercano que fue», añade el comunicado de la familia a los medios de comunicación.
Sin signos de violencia en el cuerpo
La Guardia Civil también apunta en esa direccón, la de la muerte natural, puesto que no han apreciado signos de violencia en el cuerpo de Manzanares. El cadáver ha sido descubierto entre las 9.00 y las 10.00 de la mañana por una empleada de la finca, quien ha dado aviso a la Guardia Civil del municipio cacereño.
Tras personarse los agentes, éstos han avisado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Logrosán, competente en la causa, que ha activado el protocolo por óbito y ha llamado también al Instituto de Medicina Legal.
Hasta la finca se ha trasladado el forense, por lo que posteriormente se decretará el levantamiento del cadáver. Según las informaciones de la Guardia Civil, «todo apunta a una muerte por causas naturales».
Una vida de toros
El matador tomó la alternativa el 24 de junio de 1971 con un capote que también sirvió para que su hijo, que torea con el mismo nombre, se doctorar en Alicante el 24 de junio de 2003. Precisamente tres años después, el 1 de mayo de 2006 sería el hijo quien cortara la coleta al padre, dando así por finalizada su carrera después de 35 años.
El diestro era padre del también torero José María Manzanares
Nacido en Alicante en 1951, fue hijo del banderillero Pepe Manzanres. En 1969 se viste de luces por primera vez y actúa con picadores en 1970. Durante tres décadas se hace un nombre en los ruedos y se coloca en la cabeza del escalafón.
Según las estadísticas, se trata del torero que ha lidiado más toros desde el siglo XX, al superar en 1997 las 1.700 corridas y uno de los toreros que más corridas ha toreado en toda la historia de la tauromaquia.
Noticias relacionadas
- Manzanares se encerró con seis toros hace 23 años
- José María Manzanares, «destrozado de dolor» por la muerte de su padre
- Cinco fechas clave en la vida del torero José María Manzanares padre
- El mundo del toro llora la muerte de Manzanares, «torero de toreros»
- Las mejores faenas de Manzanares
- José Mari Manzanares, artista excepcional