Flamenco
Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena y Riqueni, en una Bienal que contará con 66 espectáculos y 28 estrenos
Se celebrará en diez espacios distintos y este año se concederá el Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla'
La Bienal reivindica el poder de la mujer en el flamenco en un cartel que homenajea a Colita
Destacados artistas como Eva Yerbabuena , Vicente Amigo , Israel Galván , Manuela Carrasco o Rafael Riqueni serán sólo algunos de los nombres protagonistas de la XXII Bienal de Flamenco , que se celebrará desde el próximo 8 de septiembre al 1 de octubre. Durante 24 días se podrán ver un total de sesenta y seis espectáculos en diez espacios diferentes de la ciudad, con veintiocho estrenos , veintitrés de ellos mundiales y cinco en Sevilla.
Otra de las novedades principales de esta edición es que se suprimen los ya tradicionales Giraldillos porque, en palabras del director de la Bienal, Chema Blanco , «es imposible que los artistas más jóvenes compitan con los maestros». Estos galardones se sustituirán por una novedad este año, el Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla' , que está dotado con 10.000 euros. El jurado que otorgará este premio estará compuesto por representantes de las instituciones que colaboran con la Bienal: El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura , y la Diputación de Sevilla . Dicha distinción será recogida por el artista galardonado el día 8 de septiembre.
La antesala del certamen será el pregón que pronunciará Laura García Lorca el día 9 de septiembre. Su elección no es casual teniendo en cuenta que este año se celebra el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada , que organizaron en 1922 Manuel de Falla y Federico García Lorca , tío de la pregonera.
Tanto la inauguración como la clausura de la Bienal —que tendrá un presupuesto total de 1.810.000 euros — contarán con tres espectáculos destacados en cada uno de esos días. De este modo, en la apertura del festival, que será el 10 de septiembre, destaca el espectáculo que propondrán Eva Yerbabuena y Juan Kruz en el Teatro de la Maestranza y que llevará por título 'Desde mis ojos' , con la colaboración de los Teatros del Canal, el Teatro de Nîmes y el Festival de Biarritz. Ese mismo día inaugural actuarán Dani de Morón en la Factoría Cultural y Álvaro Romero y Pedro Dalinha en el Teatro Alameda.
David Lagos inaugurará el escenario del Teatro Lope de Vega en la presente Bienal, el 11 de septiembre, con 'Cantes del silencio'. Dos días después, María Terremoto se dejará acompañar por el piano de Pedro R. Miño . Ambos interpretarán 'Rúbrica'. Con la colaboración del Festival Flamenco de Madrid, se presentará Alfonso Losa con 'Flamenco: espacio creativo'. La cita será el 15 de septiembre. El Festival madrileño contará, a su vez, con el guitarrista trianero Joselito Acedo . Estará rodeado para esta presentación por Rafael Riqueni, Pastora Galván , Arcángel y Rafael Estévez .
El cantaor Israel Fernández saltará al escenario del Lope de Vega el 17 de septiembre con su espectáculo 'Universo flamenco' y el guitarrista Dani de Morón con Antonio Reyes pondrán en pie 'DanideMorón_AntonioReyes' el 20 de septiembre. Por su parte, la bailaora Mercedes de Córdoba presentará un homenaje a la pintura, a la música clásica y a la literatura con 'Sí, quiero', el 22 de septiembre. Niño de Elche actuará también en este teatro con su espectáculo 'Origen', el 23 de septiembre. Y desde Triana llegará Pastora Galván junto a María Marín . El flamenco más personal lo rubricará Mayte Martín el 29 de septiembre con ‘Flamenco íntimo’ y Rafael Riqueni, con ‘Herencia’, pondrá fin a las citas en el Lope de Vega y clausurará la Bienal el 1 de octubre.
«Un proyecto de ciudad»
Según ha comentado en la presentación el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , «no me equivoco al decir que la Bienal es nuestro festival más internacional, el más consolidado y el que crea más expectativas . La Bienal y el flamenco están muy vivos. Prueba de ello es que Manuela Carrasco vaya a ser reconocida como Hija Predilecta de Sevilla y que Antonio Canales y Cristina Cruces reciban las Medallas de San Fernando». Igualmente, el regidor ha agradecido el gran apoyo de la Consejería de Cultura, del Ministerio de Cultura, de la Diputación y de los patrocinadores. «La Bienal es un proyecto de ciudad que lidera el Ayuntamiento, pero en el que colaboran las demás administraciones».
Asimismo, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo , ha dicho que la Bienal «es uno de los grandes acontecimientos del flamenco que exportamos al mundo ». Además de destacar la buena sintonía entre las distintas instituciones, ha subrayado a los patrocinadores como «fundamentales». Cultura mantendrá el mismo presupuesto que aportó en 2020, algo más de 300.000 euros, aparte de ceder las instalaciones del Teatro Central, que es de su titularidad.
Por otra parte, en el Teatro de la Maestranza actuarán grandes artistas como Vicente Amigo (12 de septiembre). Asimismo, Patricia Guerrero presentará 'Deliranza' (14 de septiembre), una colaboración de la Bienal con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y el Festival Flamenco de Mont de Marsan. Ana Morales presentará igualmente en ese coliseo su espectáculo 'Peculiar'. Otras propuestas interesantes en el Maestranza serán las de La Tremendita con 'Origen' (18 de septiembre); Marina Heredia y su obra 'Status Quo' (24 de septiembre); Rafaela Carrasco , que presentará 'Arquitectura del sueño' (26 de septiembre); Manuela Carrasco con ‘Manuela’ (28 de septiembre) y Rocío Molina , que ofrecerá su última producción, 'Carnación' (30 de septiembre).
Dentro de los espectáculos más interesantes del Teatro Central destacan las de las mellizas Florencia Oz-Isadora O'Ryan , que presentarán en la sala B de este espacio su espectáculo 'Antípodas' el 11 de septiembre. Ese mismo día pero por la noche Olga Pericet mostrará su nueva obra, 'La leona'. David Coria ofrecerá el 14 de septiembre el primer work in progress de su espectáculo 'De lo humano'. Uno de los nombres sobresalientes de la Bienal, el bailaor y coreógrafo Israel Galván , volverá al teatro de la Cartuja con 'Seises' (17 de septiembre), dedicado a sus recuerdos de niñez, cuando se sentía fascinado por los seises de la Catedral.
Otras actuaciones interesantes que habrá en el Central serán las de Yinka Esi Gavres con 'The disappearing act' (18 de septiembre); Paula Comitre , que presenta 'Alegorías. El límite y sus mapas' (19 de septiembre); La Piñona con 'Insaciable' (21 de septiembre); Estévez/Paños y Compañía con 'La confluencia' (23 de septiembre); Charo Martín , que ofrecerá en la sala B 'De vísceras y otros cantes', el 25 de septiembre, mismo día en el que actuará por la noche María Moreno interpretando 'Soleá'. También estarán Marcos Vargas y Chloé Brûlé presentando 'Origen' (27 de septiembre); Andrés Marín y Jon Maya con 'Yarin' (29 de septiembre) y Luz Arcas / La Phármaco , que cerrarán la programación del Central con 'Mariana' (1 de octubre).
Antonio Muñoz: «No me equivoco al decir que la Bienal es nuestro festival más internacional, el más consolidado y el que crea más expectativas»
Uno de los núcleos fundamentales de la Bienal será Espacio Turina, que contará con un ciclo titulado 'Guitarra desnuda', que coordinará Gerardo Núñez . Aparte de este, actuarán otros destacados guitarristas como Álvaro Martinete , Canito , Jesús Guerrero , José Antonio Rodríguez , Joselito Acedo , Salvador Gutiérrez , Alfredo Lagos , Paco Jarana , Yerai Cortés , José Manuel León , Bolita , Rycardo Moreno y Antonio Reyes .
La fusión y la vanguardia se darán cita en el Teatro Alameda de la mano de propuestas como 'Yeli Yeli', de Álvaro Romero y Pedro Dalinha . También actuarán otros artistas, como Los Voluble , Juan José Amador & Juaninacka & Alejandro Rojas Marcos , Dani Llamas , Segundo Falcón , Raúl Cantizano & Marco Serrato con Tomás de Perrate .
En la iglesia de San Luis de los Franceses se organizará el ciclo de cante 'Gratia plena' , que contará con Juana la del Pipa , Dolores Agujetas y La Macanita . Otro espacio fundamental desde siempre en la Bienal, el Hotel Triana , albergará el ciclo denominado 'Territorios' . Este se inugurará el 14 de septiembre con el espectáculo '¡Triana viva!' , al que le seguirán 'Huelva, la luz del flamenco' y 'Las Tres Mil canteras y tablao' , los días 16 y 17 de septiembre, respectivamente.
Uno de los grandes cantaores de los últimos años, José Valencia , inaugurará el Patio de la Montería del Real Alcázar con su espectáculo 'Nebrissenssi' (20 de septiembre), dedicado a Elio Antonio de Nebrija , de quien se celebra el V centenario de su muerte. También en este mismo escenario palaciego actuarán Sergio de Lope y La Accademia del Piacere, que acompañará a Dani de Morón con la obra 'Entre dos mundos'.
Factoría Cultural , en pleno corazón del Polígono Sur, acogerá a tres jóvenes artistas flamencos que destacan en tres disciplinas distintas: Dani de Morón al toque (10 de septiembre), la bailaora Patricia Guerrero (17 de septiembre) y el cantaor Antonio Reyes (24 de septiembre). El último de los espacios para esta XXII Bienal de Flamenco será los tinglados del Puerto de Sevilla , el próximo 1 de octubre.
Venta de entradas
Las entradas para la Bienal saldrán a la venta este miércoles 25 de mayo. Se podrán adquirir en las taquillas del teatro Lope de Vega del 25 al 31 de mayo y a partir del 1 de septiembre y en las del Centro Cerámica Triana , sede de la Bienal de Flamenco, en los meses de junio, julio y agosto. La compra de entradas por Internet se podrá realizar desde la página web de la Bienal de Flamenco , desde la de ICAS y desde la página del Teatro Lope de Vega . La compra de entradas para los espectáculos programados en el Teatro de la Maestranza se realizará desde su propia web.
Noticias relacionadas