La Veronal reinterpreta a Buñuel y sus mitos

La obra del coreógrafo Marcos Morau se pone en escena este fin de semana en el Teatro Central

Nueva mujeres interpretan 'Sonoma' de Marcos Morau Anna Fábrega

Marta Carrasco

‘Sonoma’ es el espectáculo que pone en escena la compañía La Veronal en el Teatro Central de Sevilla, en un fin de semana que se titula ‘En femenino plural’ y en el que interviene también la bailarina y coreógrafa sevillana Lucía Bocanegra , que pone en escena ‘Mujer descalza frente al mar ’, en la sala B.

‘Sonoma’ es una obra de Marcos Morau , uno de los coreógrafos más demandados hoy, con dos obras por estrenar aún, una con su propia compañía La Veronal, en abril, y otra con el Nederland Dans Theater.

La pieza, según Morau, es una hija del confinamiento. «Cuando íbamos a empezar los ensayos comenzó el confinamiento. Yo ya tenía todo escrito. A mí Luis Buñuel siempre me ha gustado y me ha dado muchas herramientas para entender el arte y el cine, y cuando pude retomamos el trabajo. Estrenamos en julio pasado. Quería saber cómo plantearía Buñuel el momento que estamos viviendo. Yo no hablo del Covid en mi trabajo , pero quizás la rabia y la certeza con la que se baila, sí hereda todo eso».

Sin embargo, la pieza camina en pos de los mitos de Buñuel, que estuvo siempre fascinado por el folklore, por la tierra, por lo telúrico, «pero, claro, desde la vanguardia y su mirada que era por un lado española, por otro francesa y por otro mexicana». Morau quería ver los puntos en común con Buñuel. «Somos de provincias, te vas a la ciudad y te acercas a la modernidad. Yo quería saber porqué me fascinan los rituales tanto como a Buñuel ».

La obra está interpretada por nueve mujeres . «Bailan, gritan, cantan, tienen mucho texto. En esta pieza rescato a tres bailarinas con las que no he podido trabajar en un tiempo porque han sido madres. Quería integrar a todas las bailarinas que han trabajado con La Veronal en los últimos diez años y, así, nos hemos encontrado varias generaciones. Son mujeres rebeldes con lo establecido. Yo trabajo muy bien con mujeres, parte de mi equipo lo son».

Y por supuesto salen los tambores de Calanda, no podían faltar tratándose de Buñuel. «Y también oiremos la jota, castañuelas... todo en la música nos remite al folklore, incluso no aragonés, y aunque hay músicas de fuera de España, acaban situándose en el no lugar. Hay también trajes clásicos pero con una mirada oblicua sobre el pasado y desde el presente». Asegura Morau que es uno de sus mejores trabajos: «Está hecho desde la verdad y tenía claro que en estos tiempos no podía susurrar, tenía que chillar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación