Teatro de la Maestranza
Varios positivos por Covid-19 ponen en peligro el estreno de 'Carmen' en el Maestranza
Los ensayos se han interrumpido y el mismo lunes 24 se le realizarán pruebas a todos los miembros de la producción para decidir si se estrena
La detección de varios positivos por Covid-19 dentro del equipo que está preparando la producción de la ópera 'Carmen' , que clausurará la temporada lírica del Teatro de la Maestranza , ha puesto en peligro el estreno el próximo lunes 24 de mayo de este título que no se representa en Sevilla desde hace más de treinta años.
Así lo anunció este jueves el director general del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez , durante la presentación del clásico título de Bizet , quien señaló que tras detectar estos positivos en el equipo se decidió suspender los ensayos el pasado lunes y que permanezcan en cuarentena.
Menéndez añadió que, ante esta situación y siguiendo los consejos en seguridad sanitaria de los recursos humanos del teatro, se han parado todos los ensayos hasta el próximo lunes , día en el que se realizarán nuevos test y pruebas a todo el equipo de la producción. Si todos dan negativo, se procederá entonces al estreno tal como estaba previsto.
El director del Maestranza aseguró que, si se mantienen los positivos, el teatro no cuenta con «un plan B» , aunque reconoció que están barajando varios escenarios , que pasarían por retrasar otros cinco días el estreno y tratar de agrupar representaciones . La intención de Menéndez, en cualquier caso, es tratar por todos los medios que 'Carmen' pueda representarse en el teatro sevillano y hacer las ocho funciones o, al menos, la mayor parte de ellas.
En ese sentido, Menéndez hizo hincapié en que se han seguido todos los controles frente al Covid-19 que marca la normativa -se han realizado más de 800 test de antígenos- y que no se han detectado contagios en el elenco de cantantes principales de la ópera, en ninguno de los dos repartos con los que cuenta, «los únicos que ensayan sin mascarilla». Los positivos se concentran en miembros del coro, la figuración y los técnicos.
Ante esta situación, todo el elenco técnico y artístico llegará al estreno, si finalmente se puede hacer el próximo lunes 24 de mayo, sin poder haber realizado ni el preensayo general ni el general. Por ello, el director del Maestranza quiso agradecer el esfuerzo realizado por todos los miembros de la producción.
Al suspenderse el ensayo general, se aplaza a la próxima temporada la función especial programada en el Maestranza, en colaboración con la Fundación 'la Caixa' , para rendir homenaje a los mayores.
Treinta años después
Estos contratiempos para la producción imprimieron un cierto ambiente de suspense a la presentación de 'Carmen', este jueves en el escenario del Maestranza, donde compareció todo el elenco artístico, encabezado por los dos repartos de cantantes, el reponedor de la dirección de escena, Joan Anton Rechi , y la directora musical, Anu Tali , la primera mujer que se sube al podio para dirigir una ópera en el Maestranza.
Este último hecho, unido al regreso de este título al teatro más de treinta años después de lo cantara Teresa Berganza y la intención de ponerlo en escena en las ocho representaciones programadas (24, 25, 27, 29 y 30 de mayo; y 1, 3 y 5 de junio) hicieron que tanto los responsables del Maestranza y el elenco artístico trataran de mantener el optimismo y se sobrepusieran a la incertidumbre.
Un doble elenco encabezado por la mezzosoprano georgiana radicada en España Ketevan Kemoklidze en el primer reparto, donde figuran también Sébastian Guèze , como Don José; Simón Orfila , como Escamillo; y María José Moreno , como Miacaela. Kemoklidze es una consumada intérprete de Carmen y ya se la pudo disfrutar en el Maestranza en 2016 como Giovanna Seymour en 'Ana Bolena' , donde coincidió con Orfila, este en el papel de Enrique VIII.
«Soy muy feliz por hacer 'Carmen' en Sevilla. Como canté en más de cien funciones 'El barbero de Sevilla' y 'Carmen', siento que una parte de mi vida la he vivido como sevillana y me siento como en casa», explicó la mezzosoprano.
Estos cantantes dan cuerpo a la producción que se podrá ver en el Teatro de la Maestranza, una de las que mayor éxito ha alcanzado en las últimas dos décadas. Una puesta en escena de Calixto Bieit o , estrenada en el Festival de Peralada en 1999 y retocada en 2019, que actualiza el mito, ambientándolo en una ciudad del Sur de España de los años 70 , con una presencia importante del Ejército, en este caso la Legión, y con el contrabando con Marruecos de fondo.
Pero quizás el mayor cambio que plantee esta producción reside en la figura de Don José , quien pasa de héroe romántico que comete un crimen pasional a autor de un asesinato de violencia machista .
«Calixto Bieito planteó esta 'Carmen' como una 'road movie' moderna sobre la libertad de los sentimientos y que presenta a Don José como un maltratador que como no puede domesticar a la mujer que quiere, la acaba matando», explicó el reponedor de la puesta en escena.
'Carmen' en Disneylandia
Esta actualización de este título es una elección arriesgada por parte del director del Maestranza, ya que la producción no reproduce los escenarios sevillanos reconocibles como la Plaza de toros de la Maestranza ni el frontal de la Fábrica de Tabacos. La acción se desarrolla en una ciudad fronteriza andaluza, con fuerte presencia del contrabando.
La ambientación sevillana no tiene sentido para Menéndez quien aboga por un título como este que no cae «en el pintoresquismo » y quien aseguró que no cree que «nadie tenga interés en ver reproducidos en el escenario espacios que están a unos veinte metros del teatro».
De hecho, esas referencias espaciales «no dejan de ser anecdóticas en una obra del poderío teatral y emocional de esta obra», señaló Menéndez, quien coincidió con Rechi en reivindicar el carácter «español» que tiene un montaje que huye del tópico.
«Esta no es una de esas producciones en bata de cola, con esas mujeres vendiendo naranjas en el mercado como si después se fueran a ir a la Feria, que es como ver a 'Carmen' en Disneylandia . No podemos caer en el cliché de lo español».
Noticias relacionadas