«Otoño Cultural»

Todo lo que podrás ver en los teatros Lope de Vega, Alameda y Turina hasta final de año

Los espacios escénicos municipales albergarán 150 funciones de artes escénicas, música y circo para todos los públicos

Juan Espadas, Antonio Muñoz e Isabel Ojeda junto a algunos protagonistas del arranque de temporada Rocío Ruz

J.M.

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este martes la programación de sus tres espacios escénicos principales - Teatro Lope de Vega, el Teatro Alameda y el Espacio Turina - y que como viene siendo norma en los últimos años ha aglutinado bajo la etiqueta «Otoño Cultural».

Este año, la actividad, que abarca desde el teatro a la música pasando por el circo, está marcada por la pandemia del Covid-19 , por lo que el Ayuntamiento ha realizado, señalan, «una apuesta específica por las compañías y programadores locales y por la reorganización de los festivales y proyectos culturales que se vieron afectados por el estado de alarma».

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , presidieron la presentación de las citas que formarán parte del calendario de estos tres espacios en este primer trimestre de la temporada.

«No estamos dispuestos a que la cultura deje de ser protagonista de la vida de la ciudad y de lo que ocurra en Sevilla. El Ayuntamiento no se va a resignar y por eso nos adaptamos a una situación muy complicada pero apostando claramente por una cultura segura », explicó el alcalde.

En este otoño, con aforos reducidos y adaptándose a las nuevas medidas y condiciones sanitarias, el «Otoño Cultural» vuelve al Espacio Turina y a los teatros Alameda y Lope de Vega con más de 150 funciones .

«Esta programación está marcada por una apuesta especial por compañías, artistas y programadores locales con el objetivo de que se puedan desarrollar proyectos en este año tan difícil y de cuidar el talento y el tejido cultural sevillano y andaluz», señaló Muñoz.

Teatro Lope de Vega

El principal espacio escénico municipal, que se encuentra desde hace más de un año sin director y pendiente de que se falle el concurso público para designarlo, inaugurará la temporada con el estreno absoluto de «El mueble» , nueva propuesta escénica de Histrión Teatro , que llegará al centenario teatro del 16 al 18 de octubre, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio .

El teatro regresará de nuevo con «Luces de Bohemia», de Ramón Valle Inclán (20 y 21 de octubre) y «Romeo y Julieta» , de William Shakespeare (del 23 al 25 de octubre), con los que la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla quiere celebrar su decimoquinto aniversario.

Producción de «Romeo y Julieta» de la Compañía Teatro Clásico de Sevilla Raúl Doblado

La otra propuesta enmarcada en el teatro de texto estará protagonizada por La Fundición y su último montaje, «Hay que deshacer la casa» (del 26 al 29 de noviembre), con María Alfonsa Rosso, Pepa Sarsa y Javier Centeno, dirigidos de Pedro Álvarez Ossorio , son cuatro funciones, del 26 al 29 de noviembre.

Del 20 al 22 de noviembre será la Compañía de Sevillana de Zarzuela quien protagonice la programación de este espacio con la puesta en escena de «La Boda y el Baile de Luis Alonso o La Noche Del Encierro y El mundo Comedia».

«P de partida» es el título del nuevo espectáculo de Dos Proposiciones Danza-Teatro con el apoyo de #GnpProduce y que se verá a principios de diciembre.

El Lope de Vega acogerá también la programación de sala de Festival Circada , que ha trasladado su edición 2020 a este otoño. Así, el 28 de octubre tendrá lugar la «Gala Sevilla , Increíble pero Circo Vol.2» , esperada segunda parte de una gala que, como hiciera en 2019, congregará sobre el escenario a una cuidada selección de artistas locales.

El 30 de octubre se celebrará la tradicional «Gran Gala Circada» , un compendio de píldoras circenses que contarán con el Capitán Maravilla como maestro de ceremonias. El festival dará a conocer su programación íntegra en las próximas semanas.

Ana Moura regresa a Sevilla dentro del Festival de Fado del Lope Jesús Spínola

En lo que se refiere a la programación musical, este trimestre estará protagonizada por la nueva edición del anual Festival de Fado , que estará dedicado a cenentario del nacimiento de Amália Rodrigues . Actuarán Ana Moura (19 de noviembre); Fábia Rebordao (1 de diciembre) y Cuca Roseta (11 de diciembre). La otra cita musical prevista llegará con Gautama del Campo , quien presenta el 17 de noviembre «Salvaje moderado».

Espacio Turina

Hasta el mes de diciembre, este escenario ofrecerá al público sesenta conciertos enmarcados en una serie de ciclos que van del jazz hasta la zarzuela , pasando por la música clásica o la contemporánea .

Entre octubre y diciembre, se desarrollarán quince conciertos de jazz, once de música antigua, ocho de música de cámara, ocho de música contemporánea, cuatro de lírica, dos de piano y los doce que forman parte del XI Festival de la Guitarra de Sevilla .

Este certamen, bajo el lema «Música para sanar el alma», tendrá lugar entre los días 8 y 24 de octubre, con conciertos, entre otros, de Paul Cesarczyk, Diego del Morao, José Luis Pastor, Domenico Motola, Alí Arango y el Sevilla Guitar Dúo .

Los conciertos de jazz llegarán de la mano de Assejazz y su, en el que participarán Tete Leal Quintet, Guillermo McGill Special Edition y el Natalia Ruciero Quartet, entre otros. A ellos se suma la celebración del XXIII Festival de Jazz Universidad de Sevilla-Assejazz , del 11 al 15 de noviembre.

La música antigua estará representada por la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) , que los días 12 y 13 de octubre subirá al escenario al contratenor Xavier Sabata , y al violinista y director Hiko Kurosaki . El 25 de noviembre volverá a reencontrarse con el público sevillano; esta vez, de la mano de Alfonso Sebastián (clave y dirección).

La Orquesta Barroca de Sevilla en pleno ensayo Cristina Gómez

Se suma a este apartado el ciclo «Otoño Barroco» , con la actuación de la soprano Ruth Rosique y el fortepiano de Bart Van Oort (20 de octubre), la de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla (25 de octubre), la protagonizada por el tenor Juan Sancho y la guitarra barroca de Miguel Rincón (7 de noviembre), los Solistas de la OBS (8 de diciembre) y la de la Orquesta Residente y el Coro de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (15 de diciembre); así como los conciertos de Alejandro Casal (3 de noviembre) y Accademia del Piacere (11 y 12 de diciembre).

La Sala Turina también acogerá los conciertos del ciclo de cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , además de las actuaciones de la Orquesta Bética de Cámara : el 31 de octubre, con la dirección de Michael Thomas y Pablo Barragán al clarinete; y el 21 de noviembre, también con la dirección de Thomas y el oboísta Jacobo Díaz .

Completa la programación prevista respecto a este género el concierto que ofrecerán la violinista Mariarosaria D’Aprile junto al pianista Tommaso Cogato , dentro del Ciclo de Sonatas para Violín y Piano de Beethoven, de la Fundación Avanza (30 de octubre); y el que protagonizará la guitarra clásica de P edro Rojas-Ógayar (6 de noviembre).

La música contemporánea también tendrá su espacio en la programación, comenzando por las seis actuaciones previstas en el marco del X Festival Encuentros Sonoros 2020-2021 , con nombres como Sono-Escénica (2 de noviembre), Plural Esemble (9 de noviembre), Rioja Filarmónica (20 de noviembre), Rocío de Frutos e Ignacio Torner (28 de noviembre), Proyecto Dyce (30 de noviembre) y el perteneciente a la iniciativa Epos.Lab, bajo la dirección de Sergio Blardony (5 de diciembre).

Junto a ellas, pasarán también por el escenario la formación Zahir Ensemble el 24 de noviembre (dentro del XI Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea ) y Proyecto Ocnos , que presentará su espectáculo el 4 de diciembre dentro del ciclo «Drama x Música».

La formación sevillana Zahir Ensemble ABC

El Espacio Turina también se abre a la lírica con las funciones de la Compañía Sevillana de Zarzuela , que el 2 y 3 de octubre pondrá en escena «Antología de la Zarzuela» , programa con el que homenajearán al director lírico y dramático José Tamayo , con motivo del primer centenario de su nacimiento.

A ellas hay que añadir el que, organizado por la Asociación Amigos de la Ópera , protagonizará la ganadora del 2º premio «Sevilla Ciudad de la Ópera», la soprano Diana Larios , que estará acompañada por el piano de Francisco Soriano el 1 de noviembre; y el IV Concierto Sinfónico Solidario de Navidad, a cargo de la Compañía Sevillana de Zarzuela, el día 18 de diciembre.

Teatro Alameda

El Teatro Alameda abrirá sus puertas a la nueva temporada el miércoles 7 de octubre, con Cristian de Moret , quien presentará su primer álbum, «Supernova». Pero el grueso de la programación será la que ha convertido a este espacio en una referencia nacional de los espectáculos familiares.

Las propuestas arrancarán con una nueva edición del Festival Big Bang , los días 10 y 11 de octubre, que propone una forma festiva y lúdica de disfrutar de la música. Integrado dentro de una red formada por doce ciudades europeas, el Big Bang es un programa del ICAS cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la UE e incluye espectáculos en el Teatro Alameda y el Espacio Santa Clara .

El Festival Sevilla Swing regresará en su octava edición al Teatro Alameda, los días 16 y 17 de octubre, con la intención de aunar la música en directo con el baile.

Los días 20 y 21 de octubre tendrán lugar las representaciones de la obra «En Sevilla hay que morí» de La Pava Teatro , aplazadas hace unos días por la lluvia, en el marco del Ciclo «Noches en la Torre de Don Fadrique».

Al público juvenil está orientada la gala final del XVII Certamen de Creación Joven Crea Sevilla , en su modalidad de música, y que se celebrará el 28 de octubre. En esos días arrancarán también los ciclos «El Teatro y la Escuela» y #TEATReVES.

El primero de ellos, celebra su XXX edición ofreciendo lo mejor de las artes escénicas a nivel nacional para los escolares y familias . En esta ocasión, durante el primer trimestre escolar pasarán por su escenario seis compañías, que ofrecerán varios espectáculos de teatro, música, circo, clown, títeres, etc. con un total de dieciocho representaciones.

En esta ocasión, ante el actual contexto sanitario, solo se han programado funciones familiares los fines de semana , con tres sesiones, entre el 23 de octubre y el 13 de diciembre.

«Fortunata y Benito» conmemorará a Galdós en el Teatro Alameda ABC

También regresa al Teatro Alameda esta temporada la próxima edición de Monkey Week , que se celebrará entre los días 17 y 22 de noviembre. En esta ocasión, tal y como ha anunciado recientemente la organización del festival, el Alameda acogerá un plató de televisión desde donde se retransmitirá la programación diaria, además de acoger actuaciones con aforo reducido.

Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre regresará #TEATReVES, un programa cultural de difusión del teatro y las artes escénicas dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, y a jóvenes en genera.

También llegará en este trimestre la IV edición del ciclo «Los Jóvenes y el Teatro» la Cía. La Joven, que ofrecerá cinco funciones de la obra «Fortunata y Benito» , que celebrará el centenario de Pérez Galdós .

Ya en diciembre, del 15 al 27, el Teatro Alameda junto con otros espacios distribuidos por toda la ciudad, acogerá la XL Feria Internacional del Títere , pionera en España en su género y el programa del ICAS más longevo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación