«Con 'El tiempo entre costuras' se demuestra que se puede hacer un gran musical de factura española»
María Dueñas avala un espectáculo que se estrena este jueves en Cartuja Center y que ha cosechado un gran éxito
El musical 'El tiempo entre costuras' se podrá ver en el Cartuja Center Cite del 26 al 29 de mayo
El Cartuja Center Cite estrena desde este jueves hasta el domingo el musical 'El tiempo entre costuras' , basado en la novela homónima que publicara María Dueñas en 2009. Se trata de una espectacular adaptación de unas tres horas de duración que cuenta con un destacado reparto en el que sobresalen los actores Laura Enrech en el papel de Sira y Joselu López como Marcus.
Un día antes de su estreno en Sevilla, María Dueñas ha podido ver cómo se iba montando la escenografía en el Cartuja Center. «Me da mucha pena, pero no voy a poder estar este jueves en el estreno porque tengo que ir a la Feria del Libro de Madrid , que por fin se celebra con total normalidad después de dos años de pandemia», comenta.
El musical se estrenó en Zaragoza y después ha estado en Valencia. En Madrid tuvo su última función este pasado domingo después de haber hecho temporada durante varios meses. «Pude ver dos funciones en Zaragoza y he visto otras dos en Madrid y la verdad es que todo ha ido muy bien . Es un espectáculo muy emotivo y muy entrañable de una historia que nació de mi imaginación. Han adaptado muy bien la novela con mucho respeto, talento y originalidad ».
Confiesa que cuando le plentearon hacer un musical basado en su obra «me sorprendió en un primer momento porque yo no he sido público tradicional de musicales, pero después pensándolo ha habido grandes obras de la literatura adaptadas a musicale s , desde 'Los miserables' de Víctor Hugo, 'El hombre de la Mancha' u 'Oliver' , basado en 'Oliver Twist' de Dickens. Por eso vemos que viene de lejos la tradición y esto era una aventura relativamente novedosa y apasionante. Después es cierto que la productora, Beon Entertainment , ya tenía la experiencia de haber adaptado a musical 'El médico' de Noah Gordon , con lo cual no se lanzaban a la piscina sin saber si había agua o no. Han demostrado que se puede hacer un gran musical de manufactura cien por cien española . Muy a menudo los musicales son casi franquicias que vienen enlatados desde fuera, pero esto es totalmente distinto, ya que una empresa española ha adaptado una obra española».
La autora de 'Misión olvido' se ha implicado igualmente en este musical desde el principio. «Han sido muy generosos conmigo en todo momento y me han mantenido al tanto de todo. A medida que Iván Macías , el compositor, iba componiendo las distintas piezas me iba haciendo llegar las maquetas de un piano muy breve para que yo supiese por dónde iba todo. Conforme Félix Amador iba escribiendo el libreto, igualmente me lo mandaron para que yo pusiera mi criterio. Desde los primeros ensayos me invitaron a asistir y a compartir con ellos esos momentos de arranque, por lo que he estado implicada no activamente, pero sí informada y cómplice en todo instante».
Por otra parte, la escritora puertollanense está muy ilusionada con el hecho de que este musical se pueda disfrutar en el Cartuja Center: «Es un auditorio muy recogido y muy bonito. Yo creo que va a ser un exitazo absoluto porque el público de Sevilla siempre es muy entusiasta y cariñoso con todo . La novela ha tenido siempre una gran acogida en Sevilla. He venido muchas veces a la Feria de Libro. La prensa de aquí también se vuelca conmigo y tengo muchos lectores sevillanos. Todavía quedan algunas entradas, pero la preventa ha sido un exitazo».
La escritora no se ha implicado directamente en el musical, pero ha estado muy encima de todo el proceso creativo
En cuanto a la serie de televisión que se hizo de esta popular novela, María Dueñas dice que « el resultado fue magnífico y todavía se sigue viendo en plataformas . Además, no sólo se está viendo en España, sino en otros muchos países, ya que traspasó las fronteras. Fue una experiencia muy enriquecedora en todos los sentidos».
Preguntada también por qué le debe al personaje de Sira Quiroga, la escritora manchega comenta que «Sira fue quien me lanzó a este mundo. Fui profesora de universidad durante muchos años y escribí una novela sin tener garantías de que fuese publicada. Era algo que hacía en paralelo a mi actividad profesional y nunca me imaginé que fuera a tener una acogida tan magnífica de los lectores y que iba a llegar un momento en el que me tendría que replantear dejar la actividad académica para volcarme con la literatura, pues se me hacía muy difícil llevar las dos cosas en paralelo».
Los interesados en ver el 'El tiempo entre costuras' tienen un importante descuento de con Oferplan que se aplica a los cuatro días de las funciones. Imprescindible presentar el cupón impreso en taquilla para canjearlo por la entrada. Horario de canje: se puede canjear los cupones el día de la función elegida desde una hora antes del comienzo. El número de la butaca se asignará al hacer el canje en taquilla por orden de llegada.
Noticias relacionadas