El teatro y la danza de Sevilla eligen la Feria de Palma como «trampolín»
Participan compañías como TNT Atalaya, Familia Canini, Teatro Clásico, Danza Mobile, Teatro a Pelo o Producciones Imperdible
![El teatro y la danza de Sevilla eligen la Feria de Palma como «trampolín»](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/29/s/teatrol-apelo-k6g--1248x698@abc.jpg)
Los teatreros están ya preparados. Actores, directores, bailarines, coreógrafos, y sobre todo, programadores del territorio nacional, están dispuestos como todos los años para disfrutar de teatro y danza en sesiones intensivas.
La Feria de Palma está concebida desde sus inicios como un gran escaparate que sirva de trampolín para las compañías de artes escénicas. La Feria presenta tres grandes líneas de actuación : exhibición (programación de espectáculos), mercado (negocio) y actividades profesionales (dinamización del sector y de la creación artística), con una gran variedad de tendencias y artistas de producción andaluza, pero abierta a otras propuestas nacionales, facilitando el conocimiento de nuevos espectáculos o nuevos creadores.
La 35 Palma Feria de Artes Escénicasde Palma del Río dará comienzo el próximo día 3 de junio y se clausurará el día 6. Serán cuatro días donde se podrán ver 31 propuestas diferentes de compañías de Córdoba, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, Madrid, y País Vasco, con cinco estrenos: Baldo Ruiz&Paloma Calderón con «Cortejo»; «Vol’e Temps»con DistanS; Gloria López Producciones con «El Nombre»; La Casquería con «El último verano» y Teatro del Gallinero con «Jazz en la Pecera».
Además, este año la Feria de Palma como rendirá tres merecidos homenajes . Por un lado al Mes de Danza , una propuesta nacida en Sevilla desde la iniciativa privada, que desde hace 25 años dirige María González y que ha sido en gran parte la «culpable» del impulso de la danza contemporánea en Sevilla.
Otro de los homenajes lo recoge Histrión Teatro , la compañía granadina surgida del trabajo conjunto de Gema Matarranz y Nines Carrascal desde hace 25 años. La trayectoria artística de Histrión Teatro se sostiene en base a dos elementos fundamentales: la defensa del texto como elemento estructural que sujeta con firmeza la propuesta artística, y la interpretación.
Y el último homenaje de la edición 2018, es para la compañía Acuario Teatro, que inició su andadura en Málaga a principios de 1978 con la intención de acercar el teatro a los más pequeños. La compañía está dirigida por Diego Guzmán y es una de las más veteranas del país en el sector del teatro para niños. Habitual en la Feria de Palma del Río, este año presenta en la programación el espectáculo, «El emocionómetro del Inspector Drilo».
La mujer y el teatro
La presencia de la mujer en el mundo del teatro es un aspecto que este año recoge con mayor intensidad la Feria de Palma en su edición 2018.
Numerosos son los espectáculos protagonizados o dirigidos por mujeres , como «Las dependientas» de la compañía sevillana Teatro a Pelo/La Ejecutora. A esta propuesta protagonizada por mujeres se unen «Playoff» de la Joven Compañía, «Otelo» de Clásicos Contemporáneos y «Lysistrata» de Las Niñas de Cádiz. Todos estos montajes ahondan en la esencia de ser mujer desde varias perspectivas.
Otras compañías encabezadas por creadoras que están en la Feria de Palma son las sevillanas Mari Paz Sayago (Familia Canini), Zenaida Alcalde (Punto Cero), Paloma Calderón (Cortejo), Sofía Aguilar, Pepa Muriel (Escenoteca), Chloe Brûlé, Cristina Medina (La Medinaes Company). A esta lista de creadoras se unen Marta Buchaca (LaJoven Compañía), Paola Román (Títeres Caracartón), Gloria López, Anna Paris y Raquel López (La Casquería), Teresa Sánchez Martín Sauceda y Paula Carmona (Proyecto Nana), Isabel Jiménez (Aimar & cia), entre otras.
Estreno en Palmar del Río
En la programación 2018 de la Feria de Palma la mitad de las compañías participantes se acercan a este festival por primera vez en esta edición, y, por otra parte, también está presentes en la programación la danza inclusiva de Danza Mobile/Alteraciones Danza, los títeres de Caracartón, propuestas musicales como las que nos traen Lapso o Teatro del Gallinero.
También en esta edición habrá revisión de textos clásicos que realizarán la galardonada compañía sevillana TNT Atalaya, el Teatro Clásico de Sevilla, Clásicos Contemporáneos o LaMedina.
En esta edición la danza está muy presente en Palma, al contrario de lo que ocurría años atrás, y hay propuestas de danza muy diferentes como Fernando Hurtado-Factoría Echegaray, Marcat Dance, así como montajes de circo Alas Circo Teatro y Vol’e Temps, el mencionado de Baldo Ruiz, o espectáculos para los más pequeños como Escenoteca o Proyecto Nana.
En cuanto a otros espectáculos, en Palma del Río se podrá ver también el montaje de Producciones Imperdible, «Los niños de Murillo» que fue estrenado en la Torre de don Fadrique el pasado junio, o la galardonada en los premios Lorca, «Luces de Bohemia» de la Compañía Teatro Clásico de Sevilla, además de «Así que pasen cinco años» de Atalaya Teatro de Sevilla.
Homenaje al Mes de la Danza
Son veinticinco los años que ha cumplido el festival Mes de Danza de Sevilla . Lo que comenzó como una entusiasta iniciativa de María González y Fernando Lima, se ha convertido en un encuentro de Danza de referencia a nivel nacional. Dirigido por María González, desde su creación ha sido una plataforma de coreógrafos y compañías. En reconocimiento a su labor, entre otros, han recibido en 2009 el Premio Max de las Artes Escénicas ortorgado por la crítica. En esta edición la Feria de Palma reconoce la labor del Mes de Danza con merecido homenaje.