Ocio
Sidi Larbi Cherkaoui elige el Teatro Central de Sevilla para el estreno en España de «Nomad»
El coreógrafo belga ha realizado alrededor de cincuenta coreografías a partir de sus inicios con los Ballets C. de la B.
Tras siete años de ausencia regresa al Teatro Central (23 y 24 de octubre) uno de los coreógrafos más carismáticos de la escena europea, Sidi Larbi Cherkaoui , que ha elegido el Teatro Central de Sevilla para el estreno en España de una de sus últimas creaciones, «Nomad».
Pudimos ver a Larbi Cherkaoui por primera vez en España en el teatro sevillano, con sus creaciones realizadas para Les Ballets C. De la B . importante foco creativo de la escena belga conformado también por otros creadores como Alain Platel y Koen Augustijnen . Forjó su personal estilo interpretativo, entre lo onírico y lo contorsionista, durante su etapa de aprendizaje en la prestigiosa escuela belga P.A.R.T.S y el trabajo realizado en compañías de hip hop y jazz de Bélgica en su etapa más emergente.
«Nomad» se inspira en las extensiones desérticas para hablar de libertad y de incesantes metamorfosis. Esta obra se inscribe en un universo árido y voluble , el de la sed física y emocional; en las dunas de arena moldeadas por el viento. Esta creación sugerente y sus nómadas danzantes evocan con fervor el aliento del horizonte.
La obra cuenta con música electrónica, cantos sagrados sufíes y vídeos , en una pieza que mezcla solos, dúos y coreografías de conjunto que dan como resultado un espectáculo lleno de belleza humanista de gran inspiración.
Obras como «Tempus fugit», «It» o «4D» son piezas que se han podido ver en Sevilla de la mano del coreógrafo belga, en la que en «Nomad»utiliza nuevamente la música del artista emergente integrante de Basement Jaxx, Felix Burton , inspirada en Oriente Medio. Es también la tercera colaboración con el diseñador de moda Jan-Jan Van Essche , después de Icon y Satyagraha. Sus diseños para Nomad se inspiran en la riqueza de los tejidos que los habitantes del desierto usan para protegerse del calor.
Sidi Larbi Cherkaoui ha realizado hasta la fecha unas 50 coreografías y ha sido distinguido con los premios más destacados del circuito internacional, tales como dos Oliviers.
Guillermo Weickert
Regresa también al Central el coreógrafo onubense Guillermo Weickert con el estreno absoluto de la obra «Parece nada». Tras sus anteriores creaciones, «Días pasan cosas», «Material Inflamable», «Lirio entre Espinas», Weickert regresa a Sevilla con esta obra en complicidad con el Festival Escena y Patrimonio.
Weickert, que actualmente forma parte de la compañía de circo francesa Baró d´Evel, es también el impulsor de iniciativas como Pencca , con espacios en residencias para bailarines.
En «Parece nada» el bailarín y coreógrafo se inspira en la serie futurista Westworld , en la que los androides responden «a mí no me parece nada» a aquello que tienen prohibido comprender o entender. La obra forma parte de una serie de creaciones en movimiento cuyo eje temático son los órganos de percepción.
Noticias relacionadas