Sevilla

El Teatro Central acoge el estreno en España de «Möbius», una obra de acrobacia en armonía

La compañía Cie.XY y Rachid Ouramdane se han unido para romper las barreras entre la danza y el circo

La acrobacia de «Möbius» ABC

Marta Carrasco

Rachid Ouramdane es un fiel del Teatro Central. Tras «Les morts pudiques», «Cover», «Loin», «Tordre» y «Tenir le temps», llega este fin de semana, los días 28 y 29 de febrero, con «Möbius» , un espectáculo de 19 personas, en el que el coreógrafo se pone al servicio de la Cie XY , uno de los colectivos de acróbatas más importante de Europa.

La creación, basada en la banda o cinta de Möbius, la han dirigido las 16 personas de la anterior creación de la compañía Cie XY, «cada vez buscamos un colaborador distinto. La compañía trabaja en horizontal, todos tienen la misma participación. La mezcla entre la danza de Rachid y la acrobacia, que es más cuadrada, nos ha dado un lado más armónico, dice Bela San, miembro de la compañía de acróbatas. «Querían salir de la tradición del número y trabajar un espectáculo más continuo, y eso es lo que hemos hecho. Un trabajo continuo que además, tiene muchísimo riesgo», afirma Ouramdane.

El coreógrafo señala con humor que cuando le llamaron fue a ver el último espectáculo de la compañía, «fui a ver "Il n'est pas encore minuit", una obra muy alegre, de risa, divertida, y yo les pregunté, ¿por qué me habéis venido a buscar a mi?, yo en general hago llorar a la gente . Pero me dijeron que les interesaba que trabajáramos sobre el grupo, hablar del murmullo de las bandadas de pájaros, de los peces, y esto es lo específico de Cie XY, porque su espeficidad es que son un grupo, una manada que están juntos siempre. El murmullo y movimiento de grupo y la música continua son dos cosas un poco abstractas que nos ha llevado a hacer el espectáculo juntos».

Este trabajo ha abierto al coreógrafo una tercera dimensión que va a aportar a los nuevos proyectos a medio plazo, «este es el ejemplo típico cómo desaparecen las fronteras. Es un encuentro entre ambas artes y la frontera desaparece».

Según Ouramadane, «en la compañía XY, todos trabajan para los otros, pero no es una metáfora. Si uno no está ahí, el otro puede morir . No es, me voy a hacer daño, no, puedo morir. Depende de las figuras que hagan, hay figuras muy frágiles». Es un montaje muy distinto al presentado la semana pasada por Bourgeois en el mismo teatro, «aquí hay mucho más riesgo, se coge mucha altura, y es más peligroso. Además, es importante que veáis en el espectáculo cómo trabajamos ese murmullo, pero a la vez dejamos ver la comunidad, y la gente habla de eso, de cómo esta comunidad trabaja para el otro». Cuando terminó la obra el director del Centro de Grenoble tuvo un sentimiento de urgencia, «como cuando hice el proyecto de refugiados, o las víctimas de tortura, o los menores exiliados..., creo que eso es lo que me interesa en la danza, compartir esa urgencia a través del cuerpo . Y con XY en sus prácticas hay una forma de urgencia en el cuerpo de la acrobacia. Y eso es una forma de escribir la urgencia. Eso no lo había sentido nunca y no lo sabía del mundo del circo. Me ha parecido muy fuerte».

«Möbius» no es un espectáculo de Rachid Ouramdane, aclara el coreógrafo, «quiero decir que no es así, es una escritura colectiva, porque si no, es un contrasentido de porqué trabajamos juntos, y del mismo espectáculo que hacemos juntos».

El estreno tuvo lugar en el Teatro D'Elbeuf, Pôle National de Artes de Circo de Normandía. La compañía XY sólo hace ochenta representaciones al año, el resto del tiempo lo dedica a trabajar y experimentar, pero sin exponer sus trabajos. Hacen también proyectos humanitarios en lugares de riesgos y trabajan con colectivos minoritarios y de exclusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación