Propuestas culturales
Qué ver en Sevilla el fin de semana: 'La casa de Bernarda Alba', Escena Mobile y música de cámara
José Carlos Plaza dirige una nueva versión del clásico de Federico García Lorca que cuenta con Consuelo Trujillo, Ana Fernández y Ruth Gabriel, entre otras actrices y que se podrá ver en el Teatro Lope de Vega
El fin de semana ofrece una gran cantidad de espectáculos de muchos tipos. Los amantes del buen teatro tienen una cita, este sábado y el domingo en el Lope de Vega con ‘La casa de Bernarda Alba’ , de Federico García Lorca .
Este «drama de las mujeres de los pueblos de España», como lo subtituló su autor, llega bajo la dirección de José Carlos Plaza , que ya dirigió la obra en los años 80, con un reparto formado por ocho actrices con solera: Consuelo Trujillo (en el papel de Bernarda Alba), Ana Fernández (Angustias), Marina Salas (Adela), Ruth Gabriel (Magdalena), Zaira Montes (Martirio), Montse Peidro (Amelia), Luisa Gavasa (Josefa, madre de Bernarda) y Rosario Pardo (Poncia, la criada).
Todas ellas darán vida sobre el escenario a este drama lorquiano. Considerada la última de las tragedias rurales del autor, la obra surgió de una experiencia personal, tras conocer la vida de una familia cerca de Granada cuyas circunstancias le parecieron sorprendentes. Lorca terminó de escribir su Bernarda el 10 de junio de 1936 , con 32 años recién cumplidos y dos meses antes de ser asesinado.
Por otra parte, el Festival Escena Mobile ofrece este viernes un estreno de manos de la compañía granadina Superar-T ; el sábado 8 actuará el Grupo Homero de Teatro de la ONCE de Sevilla y el 9 de mayo la programación estará marcada por el espectáculo de flamenco en lengua de signos de La Niña del Silencio , Mª Ángeles Narváez , con la pieza ‘Vértigos’. También esa misma jornada subirán al escenario las cuatro propuestas seleccionadas en la convocatoria que el festival llevó a cabo con la colaboración de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD) para promocionar la creación andaluza: ‘Parto al agua’ , de la Compañía Cromo 21; ‘Soy todo el mundo’ , de Laura Morales; ‘Trinus’ , presentada por Natalia Jiménez; y ‘El Loco’ , de Alberto José Lucena. Con esta iniciativa se pretende apoyar la creación y el trabajo de coreógrafos e intérpretes, profesionales residentes en la Comunidad, acercarlos a las artes inclusivas y propiciar una plataforma de producción creativa abierta a la diversidad, una red de intercambios y experiencias.
Como novedad, la función del domingo 9 de mayo en el Teatro Alameda se retransmitirá en streaming , lo que permitirá que aquellas personas que se han quedado sin poder adquirir las entradas, que se agotaron en 24 horas, podrán ver la representación online.
El cuarteto de jazz M&L Quarter, formado por Manuel Calleja (piano), Luisongo Landa (batería), Manuel Morillo (flauta) y Luis Pérez (contrabajo), será el encargado de abrir la programación los cuatro días de actuaciones en el Teatro Alameda, también como producción del Festival.
Diferentes géneros musicales en el Espacio Turina
Sobre la agenda cultural del fin de semana del Espacio Turina, este viernes regresa el X Festival Encuentros Sonoros con el programa 'Ivresse de Lune' , a cargo de la mezzosoprano Marta Knörr y el grupo Gohai Ensemble Project , bajo la dirección de Rafael de Torres . El grupo granadino Gohai Ensemble , dirigido por Miguel Gálvez Taroncher , tiene entre sus objetivos la recuperación de obras fundamentales de los siglos XX y XXI, así como la experimentación más vanguardista y la promoción de compositores actuales. Abierto a las últimas propuestas tecnológicas y electroacústicas, de formación variable y flexible, quiere acercar la música de creación de los siglos XX y XXI generando un entramado de relaciones y estrechas colaboraciones para la vida artística.
El sábado, a partir de las 11 horas, el público familiar volverá a contar con una nueva sesión de los talleres musicales para escolares que ofrece la Fundación Baremboim-Said . También a las 12 horas, el pianista Tommaso Cogato y la violinista Mariarosaria D´Aprile llegan a este espacio para interpretar la integral de las sonatas de Brahms para violín y piano . Cogato, miembro de la Academia de Diplomacia del Reino de España y doctor en la Universidad de Sevilla, da clases magistrales en las instituciones internacionales y con frecuencia es invitado como jurado en prestigiosos concursos internacionales de piano. Por su parte, Mariarosaria D’Aprile es una violinista versátil y activa en el panorama concertístico nacional e internacional. Su marcada cualidad musical, la ductilidad y expresividad del sonido le han merecido el aprecio y el reconocimiento de compositores contemporáneos e importantes directores de orquesta.
La música de cámara también estará presente este fin de semana de la mano de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), que ofrecerá el domingo a las 12 horas un concierto dentro del XXXI Ciclo de Música de Cámara. El Concierto VIII lleva por título ‘Puro romanticismo’ , puesto que confronta a dos de los grandes titanes de este movimiento: Schubert , uno de los más geniales representantes del primer romanticismo, con su 'Quinteto en Do mayor D. 956'; y Brahms , uno de los más destacados exponentes del final de este periodo, con su 'Sexteto nº 2 Op. 36'.
Noticias relacionadas