Sevilla acogerá una performance teatral que dura 24 horas
Será una de las grandes atracciones culturales del 2016 en la ciudad, un año en el que pisarán nuestros escenarios grandes figuras internaciones
Los coliseos sevillanos tienen claro desde hace un tiempo que especializarse significa fidelizar públicos. Los tres grandes teatros de la ciudad, Maestranza, Central y Lope de Vega, se han repartido la programación de las grandes compañías, tanto por capacidad y escenario como por presupuesto.
Así, el teatro de la Maestranza da cobijo a la ópera, danza de gran formato, grandes intérpretes y por supuesto los conciertos de la Ross.
El Lope de Vega , de titularidad municipal, ha ampliado su programación. Además de las compañías nacionales de teatro y las denominadas de «teatro comercial», acoge recitales flamencos, ciclos de jazz e incluso de fados. Este año, además, será quien nos ofrezca en el estreno de «Carmen», de la Compañía Nacional de Danza , con coreografía de Johan Inger.
En el teatro Central , de titularidad autonómica, la especialización es clara, ya que se trata posiblemente del teatro con mejor programación de danza contemporánea a nivel nacional. Como muestra un botón: coreógrafos actuales de la escena mundial como Sidi Larbi Cherkaoui o Akram Khan pisaron por primera vez nuestro país en Sevilla.
Y este año, como viene siendo habitual, los tres teatros albergarán, además de otros espacios, la programación de la Bienal de Arte Flamenco , cuya XIX edición dará comienzo el nueve de septiembre en el teatro de la Maestranza y tendrá como protagonista al guitarrista Rafael Riqueni . La Bienal terminará el dos de octubre. Este año el afamado cartel lo ha realizado el pintor sevillano Ricardo Cadenas.
El teatro Central alberga este año uno de los acontecimientos escénicos con categoría europea. Se trata de la obra «Mount Olympus - To glorify the cult of tragedy» de Jan Fabre, una obra que dura nada menos que 24 horas y que tan sólo se ha puesto en escena en otras tres ciudades europeas: Amsterdam, Berlín y Roma. En Sevilla viene de forma exclusiva y el teatro está registrando ya reservas desde toda España.
Además de esta obra, el Central presentará Les Ballets C de la B de Alan Platel, y compañías de coreógrafos como Hofesh Shechter, Win Vandekeybus, Akram Khan o María Muñoz y Pep Ramis. Novedad este año también son los franceses de la Compagnie XY , del coreógrafo Loïc Touzé, que realiza danza y acrobacia.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico pondrá en escena en el Central Hamlet, y se persentarán obras exitosas en los premios Max como «Cuando deje de llover» . Las entradas en el teatro Central varían entre los 15 y 18 euros. Hay abonos.
El teatro de la Maestranza abre 2016 con su tradcional ballet blanco con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el foso. Será del 7 al 10 de enero con el Alto Ballet de Essen , que pondrá en escena «Romeo y Julieta». Es la única oportunidad anual para ver ballet clásico con música en directo.
Este 2016 veremos una reposición de la programación maestrante de «El Barbero de Sevilla» que tanto éxito obtuvo en su estreno y que cuenta con la escenografía de la pintora Carmen Laffón . Será del 8 al 16 de febrero y cuando termine «El Barbero» vuelve al teatro maestrante uno de los cantantes que estrenó esta producción en 1997, Leo Nucci , quien hará un recital el día 20 de febrero.Nucci protagonizó hace un mes en el teatro Real varios aclamados bises en la producción de «Rigoletto».
«L’Elisir d’amore» de Donizetti en mayo y la contemporánea «Der Köning Kandaules» de Selimnsly, clausurarán en junio el apartado operístico.
La soprano Ainhoa Arteta y Roberta Invernizzi completan el ciclo de grandes intérpretes, además de recitales como el de Estrella Morente y Javier Perianes el 30 de junio, o la presentación del Ballet Nacional de España con «Sorolla» , entre otros, a los que se suma la programación musical de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Las entradas del Maestranza oscilan entre los 104 euros de butaca de patio de la ópera a las 40 del paraíso de funciones de danza o conciertos. Hay abonos por ciclos.
El Lope de Vega hace especial hincapié en la programación teatral y comienza el año con «Sócrates, juicio y muerte a un ciudadano» , obra dirigida por Mario Gas, con interpretación de Josep María Pou.
Estrenarán en este coliseo el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En febrero será el estreno nacional de «Muñeca de porcelana» de David Mamet, con José Sacristán, y en marzo otro estreno nacional con «Juana, reina de Castilla» y la interpretación de Concha Velasco. El Lope de Vega albergará además distintos conciertos de música barroca, jazz y flamenco, además del estreno en Sevilla de «Carmen» de la Compañía Nacional de Danza. Las entradas del Lope oscilan entre los 21 a los 4 euros y hay abonos por ciclos.