Selu Nieto: «Actuar en "El secreto de Puente Viejo" es como ser funcionario»

El actor sevillano estrena en el Teatro Central con la Compañía Teatro a la Plancha, «Dolores» una comedia con emoción

Marta Carrasco

Selu Nieto (Sevilla, 1987), supo que le había tocado la lotería cuando hace nueve años le llamaron de la serie «El Secreto de Puente Viejo», «yo no fui tan valiente como otros compañeros que se marcharon a Madrid a la aventura. Yo quería quedarme en Sevilla, tenía aquí a mi familia y tenía trabajo, pero me llamaron y me fuí, y no me arrepiento».

Este fin de semana vuelve a Sevilla para realizar en el Teatro Central el estreno absoluto de la obra «Dolores» con su compañía Teatro a la Plancha.

Selu Nieto, interpreta desde 2011 el personaje de Hipólito Mirañar Asenjo , en la serie, «El secreto de Puente Viejo», «estar en esta serie es como ser funcionario. Ha sobrepasado los 2.200 capítulos y no nos han dicho que vaya a terminar. Aún le queda mucho, este paso adelantamos a " Cuéntame" . Hay Puente Viejo para largo. Es una suerte trabajar con un equipo tan increíble y aprender de muy buenos actores..., a mi esa serie me ha cambiado la vida».

Pero a este joven actor el veneno de la farándula le viene de familia. Su padre es saxofonista de grupos como Reincidentes y Extremoduro, «mi tío hacía cortometrajes, y mi abuelo actuaba de payaso, iba a hospitales y yo con él, así que cuando dije que quería estudiar Arte Dramático, mi padre sólo me dijo, ¿estás seguro, porque esto es muy duro? Pero sí, si lo estaba porque con siete años hacía teatritos con mi abuelo» y confiesa que ese ambiente, familiar, «favoreció mi vocación de actor. Las circunstancias que te rodean, influyen».

Estrenar en su tierra

A Selu Nieto volver a su tierra para hacer para hacer un estreno absoluto, «es un sueño hecho realidad. Yo venía a este teatro cuando estudiaba para actor y era mi teatro de referencia. Además, estamos muy agradecidos porque nos han dado una residencia de una semana y eso es fantástico. Es importante porque los tiempos de producción normales son veinte días de ensayo y apáñatelas como puedas. Y se pierde escuchar bien la obra porque el dinero no da para más».

Su experiencia en la serie televisiva le ha enseñado mucho, «todo ha sido positivo, de hecho me ayuda a hacer esta locura del teatro. Para mí, esto es para lo que yo he nacido. Nunca me voy a poder despegar del teatro, tu lo notas. El veneno lo tengo ya muy extendido por las venas».

Estrenar una obra en Sevilla es como estar en casa, «yo aquí me siento muy bien, están tus amigos, tu familia, de hecho siempre estreno aquí».

«Dolores» es una comedia que emociona sobre el amor y el odio, «habla sobre el teatro, la profesión y la vocación. Es sobre los momentos altos y bajos, que parece que todo que va en contra nuestra, pero el amor que tenemos por esto es tan grande que nos hace seguir, y todo ello contado desde una comedia muy absurda desde la vida de Pepi y Pepe, una pareja que pasan por una crisis sentimental y artística. Es una comedia en la que como hacemos los andaluces, hay que reírse de nuestras penas para poder sobrevivir».

Lo que se plantea en la obra, también él se lo ha planteado en la vida real, «uno se pregunta a veces porqué hacemos teatro, pudiendo estar en casa tranquilo. Qué hace uno en un local a las diez de la noche frente al público. Y además, la situación económica no acompaña, pero es lo que nos ha tocado». Cree que hay parte del mercado que sí exige actores de televisión en el teatro, «son teatros orientados hacia los ingresos de taquilla. Yo no pienso así, sólo quiero hacer lo que quiero contar , si me encaja esa persona famosa en el montaje, vale».

Este actor sevillano aferrado a sus sueños, es rotundo, «los sueños son los que nos hacen sentir vivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación