PREMIOS MAX
Salvador Távora: «He vencido el miedo a la muerte con la vida»
El dramaturgo del Cerro del Aguila ha sido galardonado con el Premio Max de Honor de las Artes Escénicas.
El dramaturgo sevillano Salvador Távora , creador del grupo La Cuadra, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Max de Honor de las Artes Escénicas . El director teatral desde su casa de Sevilla se mostró enormemente contento con este galardón.
« Me viene muy bien , porque estamos con sacar el teatro adelante y creo que lo estamos consiguiendo», dijo en referencia al teatro que lleva su nombre, situado en el Polígono Hytasa, y que ha sufrido no pocas vicisitudes para permanecer abierto.
Salvador Távora celebra con este importante galardón 45 años con La Cuadra, «yo antes tenía un recorrido, aunque de cosas más individuales, pero como grupo empezamos con la obra "Quejío" , con el que formamos parte de la Transición y del compromiso con la democracia de este país ».
Dice el artista que el teatro se lo ha dado todo. «Yo llegué al teatro arrastrándolo todas mis experiencias de vida y me encontré en un lugar donde cabían todas las artes . Ahí he podido meter todo lo que yo tenía en la cabeza: introduje el flamenco, las costumbres de Andalucía, mi cultura, las corridas de toros y su peligro, las procesiones..., todo lo que es una Andalucía profunda y que estaba muy mal proyectada hasta ese moment».
Afirma que el teatro ha sido su vida, «y con él he hecho por todo el mundo la mejor defensa que sabía de mi tierra , de una cultura que estaba dando una imagen inexacta de lo que era Andalucía. Nosotros contribuimos con el teatro de La Cuadra a dar otra imagen y decir: hay otros lenguajes ».
A pesar de las preocupaciones y sacrificios en los 45 años de carrera teatral, « volvería a hacer lo mismo , con todas las penalidades, con los disgustos, pero también las satisfacciones y las conquistas».
Se siente feliz de que sus hijas , Pilar, directora de cine, y Concha actriz y profesora de teatro, « hayan seguido mi camino en el mundo del arte, a pesar de que sabían lo difícil que es, pero son mujeres comprometidas, y eso para mi es una satisfacción».
Nació en 1934, aunque en su partida de nacimiento está inscrito en el año 1937. «Esa es la primera nebulosa mitológica de mi vida, mi fecha de nacimiento», bromea el director del Cerro del Águila. « Me queda por hacer ... yo pienso que siempre queda algo..., siempre surge algo. Lo que sí me queda es acercarme a la muerte tranquilamente, y no asustado. No tengo miedo. Mi final será sin miedo, ése ya lo vencí hace tiempo. Vencí al miedo de la muerte con la vida ».
Noticias relacionadas