TEATRO
Salvador Távora, Premio Max de Honor 2017
El comité organizador ha resaltado su vasta y transgresora trayectoria, su compromiso social y su implicación con el hecho teatral
Salvador Távora, Premio Max de Honor 2017 . El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer este miércoles que este premio ha sido otorgado por unanimidad al autor, dramaturgo y director sevillano Salvador Távora, por ser una figura clave en la historia de las Artes Escénicas. El comité ha resaltado su amplia y transgresora trayectoria, su compromiso social y su implicación con el hecho teatral.
El creador recibirá el galardón el próximo 5 de junio durante la ceremonia de entrega de la XX edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE, con la colaboración de la Generalitat Valenciana, en el Palau de les Arts de Valencia.
A tenor de esta mención, Salvador Távora ha declarado que «supone un estímulo enorme, la compensación a todo mi trabajo sobre todo, porque viene de profesionales que saben lo que hacen». Con respecto a su filosofía teatral, ha añadido: «Mi teatro tiende más a la tragedia que a la comedia. Son vivencias, de las que he sacado una experiencia que por la vía del arte he convertido en comunicación, en teatro, pero entendiéndolo como emoción y como verdad».
En los cinco años anteriores este galardón había recaído en mujeres: Lola Herrera (2016); Rosa Maria Sardà (2015); María de Ávila (2014); Ana Diosdado (2013) y Julia Gutiérrez Caba (2012).
Salvador Távora nace en Sevilla en 1934 en el popular barrio del Cerro del Águila , en medio de las dificultades económicas y culturales que siguieron a la Guerra Civil española. Con una trayectoria sobre los escenarios de más de cuatro décadas, su experiencia como mecánico de una fábrica de tejidos, como torero y su concepto del flamenco y su función social han provocado en el creador versatilidad como autor, dramaturgo, actor y director, uno de los más influyentes en la escena andaluza e internacional desde la década de los años 70.
«Yo soy un andaluz trágico, casi un andaluz, como decía Lorca, de la vida y de la pena», introduce Távora, que ha plasmado en su perspectiva teatral su experiencia de comunión entre el riesgo y arte del toreo. El entorno del barrio donde vive, el taller, los ruedos y su manera de entender el flamenco como reflejo de la situación social de su tierra, acumularon en él un caudal de vivencias. Sus orígenes en el mundo del teatro se remontan a finales de los sesenta, cuando el crítico teatral José Monleón lo requiere para formar parte del Teatro Estudio Lebrijano «por su singular forma de entender la expresión andaluza».
Salvador Távora, en una entrevista reciente- Pepe Ortega Hijo predilecto de Sevilla y andaluz reconocido
Salvador Távora es hoy un andaluz reconocido y respetado en su tierra y en los ámbitos internacionales del teatro, por su comprometido trabajo en la búsqueda de la identidad histórica de su país y por las positivas e imprevisibles respuestas que puedan provocar sus producciones en el campo social del arte. Numerosos premios significan la labor teatral del autor y de La Cuadra, entre ellos, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1985), el Premio Andalucía de Teatro (1990), Andaluz del Año (1993) por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña, la Creu de Sant Jordi (1997), el Premio de Honor del Teatro Andaluz (2013), otorgado por la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía, en colaboración con la Fundación SGAE, o el Premio de la Asociación de Directores de Escena de España (2015).
Este año ha ingresado como Miembro de Honor en la Academia de las Artes Escénicas de España. Hijo predilecto de Sevilla (1997), el Ayuntamiento hispalense acordó por unanimidad rotular una calle con su nombre. A petición de las asociaciones de vecinos del barrio, en el año 2000, todas las calles del polígono industrial donde La Cuadra tuvo su sede social y se montaron la mayoría de sus espectáculos llevan el nombre de sus obras.
Noticias relacionadas