Rafaela Carrasco y su viaje flamenco a través del mito de Ariadna
La bailaora sevillana estrena en el teatro de la Maestranza su último espectáculo
![Rafaela Carrasco, la bailaora estrena este domingo su nuevo espectáculo en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2022/01/25/s/rafaela-carrasco-maestranza-kAhD--1248x698@abc.jpg)
Dice la bailaora Rafaela Carrasco (Sevilla, 1972) que «Ariadna es el viaje flamenco a un mito que nos enfrenta con nuestros miedos y anhelos ancestrales». La que fuera directora del Ballet Flamenco de Andalucía , y antes de eso alumna aventajada de la maestra Matilde Coral , ha basado en este mito clásico su último espectáculo, titulado, ‘Ariadna (al hilo del mito)’ , que se estrena en Sevilla el próximo domingo 30 de enero en el Teatro de la Maestranza.
Tras su última creación, ‘Nacida sombra’, que supuso el encuentro de la bailaora con las grandes creadoras del siglo de Oro, la sevillana se ha sumergido en la dramaturgia de Alvaro Tato quien le propuso utilizar a Ariadna como leitmotiv de su nuevo espectáculo.
La hoy catedrática de metodología y didáctica del flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid ‘María de Ávila’ mantiene que «la idea no es interpretar el mito como tal, ya que lo que nos interesaba es la inquietud de por qué el ser humano tiene la necesidad de crear mitos y leyendas para poner fuera todo lo que ocurre dentro. Al final los mitos recogen las emociones», aclara la bailaora.
En este caso, se ha basado en el mito para contar el amor, el abandono, el patriarcado, la soledad, los miedos, «es decir, contar cosas que nos ocurren», dice. La obra comienza por el final, el abandono de Ariadna en la isla de Naxos. «Luego pasamos por el bloque del padre, el amor con Teseo, el laberinto... no aparece el Minotauro pero sí los miedos y llegamos al final, mucho más positivo, un final feliz».
Rafaela Carrasco afirma que se enfrenta «a nueve hombres en escena, tanto bailaores como músicos, que están permanentemente en el escenario. Yo aparezco en un mundo de color más amable cuando ellos, que ostentan el patriarcado y el poder, aparecen en colores grises».
Profundidad del texto
La elección de Ariadna no fue fácil. «Pusimos sobre la mesa varias posibilidades y nos gustó ésta. Cuando dejé la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía quería crear desde el interior, y así nació ‘Nacida sombra’. ‘Ariadna’ es trabajar desde una profundidad de textos y dramaturgia donde yo me siento muy cómoda. Más que un personaje soy alguien que interpreta las emociones».
El espectáculo está dividido en varias escenas c on un hilo conductor que es la voz de Carmelo Gómez, «que nos narra el relato como si fuera un cuento, poniéndonos en atecedentes en cada escena. Hay siempre mucho sonido de mar... y son bloques, pero en cada uno suceden muchas cosas. Por ejemplo, la escena del padre está hecha en varias familias de soleá, fandangos... y luego en el amor hay tientos, tarantos... y son todos palos flamencos. Por ejemplo, el abandono está hecho en petenera. El tratamiento de la mayoría de la música es de Jesús Torres , hay otras aportaciones de Antonio Campos y unos tangos que yo bailo que son de Salvador Gutiérrez. Todo está creado teniendo en cuenta la escena y el estado emocional de cada pieza», mantiene la artista.
Dice que la Escuela Sevillana del Flamenco , que ella aprendió y luego incorporó a su estilo, «sigue estando en mi. Recurro a ella con más intensidad si lo que voy a interpretar lo requiere, si no, me gusta que cada vez que hago algo nuevo, buscar dentro de mi estilo otro cuerpo. En este espectáculo no he pensado en buscar la sevillanía porque el espectáculo no lo requiere, como ocurrió en el salón del baile. Pero sí, si necesito ese registro, es cómodo porque está ahí y sólo tengo que volver a rascar, y mi forma de entender la estética es ésta».
‘Ariadna (al hilo del mito)’ cuenta con el baile, la dirección y coreografía de Rafaela Carrasco, con los bailarines, Rafael Ramírez, Gabriel Matías, Ricardo Moro, Felipe Clivio, las guitarras de Jesús Torres y Salvador Gutiérrez y el cante de Antonio Campos y Miguel Ortega.
Noticias relacionadas