Yerma
Pepa Gamboa y María León renuevan el mito de Yerma en el teatro Lope de Vega
En el elenco artístico figuran también la actriz Mari Paz Sayago, la cantaora Rosario la Tremendita y la bailarina María Cabeza de Vaca
Crítica: «La pasión de Yerma»: Multiplicando traumas
Se inicia el segundo trimestre de la temporada del Teatro Lope de Vega y lo hace con los textos de Federico García Lorca del 23 al 26 de enero y una versión libre de «Yerma» , con el título de «La pasión de Yerma », en versión de Lola Blasco , Premio Nacional de Literatura Dramática, producción de la Compañía Seda, con la dirección de Pepa Gamboa. «Es una historia de deseos que no se cumplen…», señala su directora. Una obra donde se tratan conflictos de la maternidad, moralidad y muerte, pero con la perspectiva de nuestros días.
Los protagonistas de esta obra son María León, Críspulo Cabezas, Mari Paz Sayago, Lucía Espín y Diego Garrido . El equipo artístico de este montaje es mayoritariamente andaluz con la escenografía de Antonio Marín , la iluminación de Joaquín Navamuel , la música de Rosario La Tremendita , el vestuario de Guadalupe Valero y la asesoría y el movimiento escénico de la bailarina y coreógrafa, María Cabeza de Vaca.
Sara Molina, Alex Peña, Alberto Conejero o Pablo Remón , son creadores y directores de escena que se han acercado a la mirada de Lorca desde una óptica contemporánea, «manteniendo viva su memoria», señaló Getsemaní San Marcos , directora de programación cultural del Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (Icas), durante la presentación de la obra y destacó la potencia del equipo artístico que encabeza el proyecto.
Pepa Gamboa confesó que hacía muchos años que quería revisitar la obra de Lorca. «Hace tiempo le propuse a Laura García Lorca que quería hacer una "Yerma" como creo que es, y con el Centro García Lorca y coproducción de Seda hemos podido llevarlo adelante. Además, trabajar con estas artistas es un sueño. La obra tiene originariamente veinticinco personajes, pero se ha quedado en cinco, y los personajes de la tierra han adquirido lo que Lorca quería transmitir pero desde lo invisible, porque las palabras ya están. Hemos trabajado desde la libertad».
La actriz María León confesó sentirse orgullosa de volver a su tierra a interpretar esta versión de «Yerma», y «con ganas de mostrar esta joyita. Aquí hay además una gran admiración entre el equipo, y por eso hemos conseguido crear algo propio. La versión de Lola Blasco mantiene a Lorca aunque actualizado, pero no pierde su esencia».
Mari Paz Sayago dijo por su parte que el proceso de la obra había sido «maravilloso. Me enamoró la versión desde que la leí y el reencuentro con Pepa y María ha sido un viaje increíble, y estoy deseando ver aquí en Sevilla qué le parece a la gente. Muchos somos sevillanos y tenemos ganas de actuar aquí, aunque eso sí, estamos con muchos nervios».
De Juan Carlos Rubio a Samuel Beckett
Con esta obra, el Teatro Lope de Vega inicia, además, la programación de su segundo trimestre de la presente temporada. A esta versión de «Yerma» seguirá, del 7 al 9 de febrero con «Juana », una obra dirigida y coreografiada por Chevi Muraday , con la dramaturgia de Juan Carlos Rubio y un elenco de actores compuesto por Aitana Sánchez Gijón , el mencionado bailarín, Alberto Velasco, Maximiliano Sanford y Carlos Beluga.
Del 13 al 16 de febrero, y de la mano de Pentación Espectáculos se estrenará «Trigo sucio», de D avid Mamet, con Juan Carlos Rubio en la dirección, versión de Bernabé Rico y la interpretación de Nancho Novo, Eva Isanta, Norma Ruiz y Fernando Ramallo.
«La última tourné», de Félix Sabroso, llegará al Lope del 27 de febrero al 1 de marzo. Es nuevo montaje y comedia musical en la que participan Bibiana Fernández, Alaska, Mario Vaquerizo , Manuel Bandera, Marisol Muriel, Cayetano Fernández e invitados sorpresa.
Regresa Pentación Espectáculos con «Esperando a Godot», de Samuel Beckett, los días 5 y 8 de marzo con un elenco formado por Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi, y bajo la dirección de Antonio Simón.
A finales de marzo, del 26 al 29, estreno de «Viejo amigo Cicerón», de Ernesto Caballero, bajo la dirección de Mario Gas y con la interpretación de José María Pou, Bernat Quintana y Miranda Gas. Se trata de una obra centrada en la figura del célebre orador romano
El regreso de Lolita Flores
«En casa», un monólogo interpretado por Vicky Peña y dirigido también por Mario Gas se pondrá en escena del 1 al 3 de abril. Se trata de una obra escrita antes de los atentados del 11-S y estrenada poco después en Estados Unidos con gran polémica.
Escrita en 2004 por John Patrick Shanley y ganadora del Pulitzer y el Tony en 2005, «La duda» obra que tiene lugar en un ficticio colegio del Bronx (Nueva York), durante el otoño de 1964, se estrena en el Lope de Vega del 7 al 10 de mayo con la dirección y dramaturgia de Darío Facal y con los actores Ernesto Arias, Carmen Conesa, Marta Wall e Ileana Wilson.
Del 14 al 17 de mayo será el turno de «La fuerza del cariño», de Dan Gordon, con la dirección de Magüi Mira y la interpretación de Lolita Flores, Luis Mottola, Antonio Hortelano y Marta Guerras. Y la última propuesta del teatro de texto en el Lope será «Desmontando a Séneca», de Juan Carlos Rubio y protagonizada por el televisivo Jorge Javier Vázquez .
Noticias relacionadas