Palma del Río 2020: la gran cita de las artes escénicas, online y con frío
La XXXVII edición presenta este año once compañías de Córdoba, Granada, Málaga, Cádiz, Jaén y Sevilla, y se rinde homenaje a la actriz Rosa Díaz
Desde hoy y y hasta el 18 de diciembre se celebra la XXXVII edición de la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río , una cita anual de referencia para el sector, que convertía año tras año la localidad cordobesa en un «mini-Aviñón» nacional. La Feria, que habitualmente se celebra en julio durante el tórrido verano, por lo que una colega la bautizó como la feria del abanico, tiene este año dos características muy distintas: hace frío y es online. La razón no es otra que el Covid-19.
Ramón López, director del certamen tenía todo preparado para hacerla en el mes de julio con su formato habitual: alrededor de treinta compañías, presencia de programadores y artistas... «pero estuvimos atentos a ver qué pasaba y decidimos aplazarlo pensando que aquello iba a mejorar en otoño. Pero claro, ante la situación empezamos a trabajar en otro formato de feria que es el que presentamos». Confiesa Ramón López que nunca pensaron en la cancelación absoluta, «no, nunca. En temas de cultura dejar un año pasar si hacer nada es peligroso y más en las artes escénicas . Se corre el peligro que al año siguiente o no se pueda hacer, o sea el doble de trabajo».
El formato se ha ido adaptando a medida que han ido produciéndose los acontecimientos. «A un mes de tener planteados dos espectáculos al día, tuvimos que reducirlo a uno por las medidas Covid, y a las cuatro y media de la tarde. Preferimos que haya público presencial , el que pueda ser, y luego para los programadores online. El teatro de Palma tiene 700 localidades, así que podrán asistir cerca de 300 personas, sólo de Palma, claro».
A esta actividad, se suma una presentación de proyectos online a programadores y profesionales de toda España, donde van a participar unas cuarenta compañías. Además, la feria va a tener una sección de espectáculos recomendados.
La ausencia de programadores se va a notar mucho porque era uno de los atractivos, el encuentro de profesionales que año tras año se veían en la Feria de Palma, «pero los traslados están complicados y no podemos tener a gente para que luego de la función se tenga que ir al hotel a las seis de la tarde, porque no hay ni donde tomarse un café». Ramón López dice que el esfuerzo merece la pena: «es muy raro hacer la feria así, todavía no me hago. Para mi el teatro es siempre en vivo , pero mandan las circunstancias, esto es mejor que un año en blanco».
Palma celebrará también un foro sobre artes escénicas, «no para lamentarse una y otra vez, sino para hallar soluciones sobre el futuro y que sirva para elaborar una conclusiones. Serán tres grupos de trabajo y participarán unas cuarenta personas. El año que viene será más amplio».
Las compañías en vivo
Once compañías van a poder actuar en Palma del Río que inaugura hoy la compañía «Sin ojana», de Chicharrón Circo Flamenco. Las compañías que actúan en directo traen a la localidad codobesa propuestas de circo, teatro de texto, nuevas dramaturgias, clásicos renovados, danza, flamenco, títeres… y, por cierto, este año la feria paga a las compañías el cien por cien del caché. «Hay que ayudar de alguna manera», dice Ramón López.
Habrá compañías emergentes que por primera vez tendrán la oportunidad de mostrar sus propuestas, como Chicharrón Circo Flamenco (Córdoba), Ymedio Teatro (Jaén) y Panpán Teatro (Sevilla).
Junto a éstas, otras compañías ya veteranas, como la de danza de Fernando Hurtado con la obra «Low cost»; TNT Atalaya, con «Las bruxas de Macbeth»; la Cía Claroscuro, con «La increíble historia de Juan Latino; The Nose Theater, con «Demo. Elegía del momento»; Lapso/Malabart, con «Creatura»; El Aedo Teatro, con «Puños de harina»; La Maquiné, con «Acrobata y arlequín»; y Teatro Clásico de Sevilla, con «Romeo y Julieta».
El homenaje
Junto a estas actuaciones, continúa la tradición del homenaje a un profesional de las artes escénicas. «No hemos querido renunciar a ello, aunque sea online». Este año el homenaje es a los cuarenta años de trayectoria teatral de a Rosa Díaz. Actriz, directora y autora de teatro Rosa Díaz lleva cuatro décadas centrada en creación de espectáculos para la infancia y la juventud. Entre otras actividades, el reconocimiento profesional girará alrededor de una exposición sobre su trayectoria compuesta por fotografías, vídeos, maquetas y otros contenidos.
Rosa Díaz ha formado parte de compañías como Teatro Fénix, de Albacete, (de la que fue fundadora) y Cambaleo Teatro, de Madrid. Entre otras muchas, también colaboró con La Tartana Teatro y Comediants, participando en la Cabalgata de la Expo 1992. Afincada en Granada desde aquel año, en esta ciudad participa en la creación de las compañías Lavi e Bel y LaSal Teatro. Desde el año 2008 dirige y actúa en La Rous Teatro.
«Esta feria va a ser rara . No se verán programadores y artistas en el paseo tomando cervecita y hablando en interminables tertulias sobre teatro, pero al menos la celebramos. Yo ya pienso en la del año que viene », concluye el director del certamen.