Natalia Jiménez saca del confinamiento a Virginia Woolf

La bailarina y coreógrafa andaluza realiza el estreno nacional en el Teatro Central de su última creación, 'Woolf'

Natalia Jiménez y su nueva creación surgida de un proyecto artístico suscitado durante el confinamiento Miguel Jiménez

Marta Carrasco

Virginia Woolf y sus libros han fascinado a lo largo de la historia a creadores de otras disciplinas. La energía de obras como 'Orlando' o 'Una habitación propia' han fascinado a más de un director de escena y en este caso coreógrafo.

Natalia Jiménez (Jaén, 1980), como todos, ha pasado el confinamiento y la pandemia. Y si otros se dedicaron a hacer pasteles (recordad que se acabó la harina en muchos súper), a la bailarina y coreógrafa le dió por releer 'Una habitación propia' y 'La muerte de la polilla' de Virginia Wool f, títulos muy alegóricos en ése momento en el que todos estábamos, sin remisión, recluidos en nuestra habitaciones propias.

De esa íntima experiencia, ha nacido la obra que en riguroso estreno nacional, pone en escena los días 11 y 12 de febrero en el Teatro Central de Sevilla bajo el título de 'Woolf', un autoretrato escénico que parte de las obras leídas de la autora británica. Pero no estará sola en el escenario, sino acompañada por la la pianista Jordina Millà . Ambas convertirán la sala B del Central en una habitación compartida, dónde cuestionarán el terreno abstracto de lo reconocible, lo predecible o lo identitario, abriendo la puerta a un jardín poético donde abandonar las prótesis de lo real y testar la libertad en estado puro.

Y todo este proceso comenzó en el confinamiento, cuando la artista andaluza afinacada en Polonia, Inés Ruiz Artola , pide a varios artistas que se pregunten por el significado, en ese momento clave, de ‘Una habitación propia’. Esa pregunta y participar en la respuesta cambia el paradigma que Natalia Jiménez tenía hasta la fecha de esta obra y su significado. «No es lo mismo hacer este ejercicio de introspección o afirmar un lugar propio en circunstancias normales, que tener que hacerlo en un momento de nuestras vidas en el que estábamos obligados a estar encerrados y quizás más en sintonía con nuestro interior. La casa y la habitación se resignifican», explica la coreógrafa.

En 'Woolf' Natalia Jiménez quiere encontrar los paralelismos entre el papel de la mujer y la novela que trata la escritora en su obra, con el papel del arte, en este caso con la Danza. La música también tiene un papel fundamental en este paso a dos entre la danza y el piano, porque ambas creadoras buscan el sonido a través de la vibración. A este dúo, hay que añadir el trabajo de Ángela López en el espacio escénico y Gloria Trenado en el vestuario. La dirección de la obra la comparte Jiménez con José Luis de Blas , en la asistencia a la dirección Jorge Gallardo , y en el movimiento, el coreógrafo Víctor Zambrana.

Bailarina, docente y coreógrafa

Natalia Jiménez es una bailarina y artista interesada en la hibridación de lenguajes y en la colaboración artística para el desarrollo del arte como medio de comunicación. Es además docente, terapeuta shiatsu, gestora de proyectos artísticos y Presidenta de la Asociación Andaluza de danza PAD desde Enero 2019 .

Actualmente está activa en su última espectáculo de danza site-specific AULA dirigida junto al dramaturgo Jose Luís de Blas y cuenta con la colaboración de los creadores Leonor Leal y Jun Diego Calzada . Es también componente del Group LaBolsa en Barcelona, colectivo que explora en herramientas de composición instantánea como marco de investigación escénica y creaciones en vivo.

Natalia Jiménez recibió en 2013 el premio Escenarios de Sevilla por su interpretación en la obra 'Lirio entre Espinas' de Guillermo Weickert, y premio PAD 2015 por su interpretación en 'Júbilo'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación