Crítica de Danza

La mujer y los falsos estereotipos

Laura Morales estrena en el Teatro Central «Me. Laura Palmer» junto a Julius Gilbert y Alvaro Copado

Marta Carrasco

El Teatro Central ha «salvado los muebles» haciendo una imaginativa propuesta escénica para adaptarse a las condiciones de los horarios con motivo del Covid 19, adaptando la programación del horario nocturno a la mañana. Los espectáculos de este fin de semana finalmente se han celebrado a las doce de la mañana , una hora en otros países normal donde las matinées son habituales.

Para Laura Morales ha sido la oportunidad de poder estrenar en su tierra su útima creación, «Me.Laura Palmer» , una obra que ha contado con la ayuda a la producción del Centro de Arte Contemporáneo Huarte de Pamplona y la co-producción Lofft-Das-Theater de Leipzig. Laura Morales y Julius Gilbert se han hecho cargo de la creación, dirección e interpretación, y a esta última se ha unido el bailarín, Alvaro Copado.

Escogiendo un personaje de la serie Twin Peaks que en su día tuvo récords de audiencias en televisión, Laura Morales utiliza el personaje de la asesinada Laura Palmer, para hablar sobre el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia , cuya posición ha sido estigmatizada bajo muchos estereotipos, sobre todo de la gente que le rodea, es decir, la sociedad y el pueblo donde vive.

Una serie de diálogos preceden a la danza y se interrogan sobre la identidad y la posición de la mujer, al mismo tiempo que un vídeo, realizado por Felix Roeben y Julius Gilbert, refleja a una mujer junto a un río en la penumbra, y en off suenan frases tan rotundas como: «una de nosotras os contará hoy su secreto, a otra le está quemando y otra se morirá sin contarlo». La banda sonora intercala distinas estéticas de forma ecléctica.

La penumbra y la niebla hace que los intérpretes estén casi en sombras, mientras en escena hay una tienda de campaña móvil que luego será utilizada por los bailarines sobre su propio cuerpo. La pieza está en ese lugar fronterizo entre la danza y la performance, junto con los audiovisuales y un fascinante diseño de luces que en esta obra tiene personalidad propia, incluso coreográficamente.

Tres intérpretes en escena, con una danza muy geométrica , que reúne primero a Laura Morales y Alvaro Copado, con un extenso paso a dos hasta que sale Julius Gilbert, a pasos cortos en cómica andadura por el escenario. Sobre la cabeza de los intérpretes, unos haces de luz que parecen caer sobre ellos intermitentemente.

La danza es dura, de contacto y suelo sobre todo en la primera parte de la obra, que luego se suaviza, cuando los bailarines cambian su atuendo blanco por otro de color y la música recupera la armonía. El paso a dos se convierte en un trío en el que los dos hombres tiran varias veces de la mujer, compitiendo en la posesión. Los secretos de los tres aparecen, se comparten o no y la danza se va suavizando hasta que uno de ellos se convierte en algo casi fantasmagórico.

Y en medio, las imágenes de su juventud en Real de la Jara, donde se ve a Laura Morales saliendo en la tienda de su pueblo, caminando por las calles, o con la maleta preparada en la parada del autobús. Todas las imágenes nos trasladan a los recuerdos de infancia .

«Me.Laura Palmer» es una obra de una enorme madurez de Laura Morales junto a Julius Gilbert, en la que la intérprete sevillana se aleja de sus otras creaciones donde el humor y lo surrealista tenía una especial presencia. En «Me.Laura Palmer» la danza y la interpretación la convierte en una obra muy rotunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación