Danza

'Mucha muchacha', el homenaje de jóvenes bailarinas a las mujeres de la Generación del 27

La compañía de danza, compuesta por bailarinas de menos de treinta años, se sumerge en el grupo de 'Las sin sombrero'

'Mucha muchacha', una compañía que ha puesto el mismo título a su primera obra de gran formato Mario Zamora

Marta Carrasco

La fascinación por las mujeres que formaron parte de la Generación del 27 , conocidas como 'Las sin sombrero', que no fueron reivindicadas como intelectuales hasta muchos años después que los hombres, ha llevado a un grupo de jóvenes bailarinas a crear un espectáculo sobre este valioso grupo de artistas. La compañía, que se llama 'Mucha muchacha' , ha puesto a este que es su primer espectáculo largo, el mismo nombre que el grupo, 'Mucha muchacha', como si fuera el primer disco de un grupo pop.

Este fin de semana en el Teatro Central se realiza la puesta de largo en Sevilla de esta compañía compuesta por cuatro mujeres menores de treinta años y formadas dancísticamente en el Conservatorio María de Avila de Madrid.

Belén Martí Lluch , una de las componentes de esta compañía, dice que «somos una compañía joven, llegamos no hace muchos años y cuando empezamos a investigar sobre estas mujeres fue como un choque. Eran mujeres increíbles, y ¿cómo no las conocíamos? Sabíamos de los varones, que nos habían nombrado hasta la saciedad y son maravillosos, pero ¿dónde estaban ellas? Y entonces vimos el documental que hizo Serrana Torres sobre estas mujeres y decidimos que teníamos que hacer algo, aunque no queríamos representar sus personajes, sino que la obra está inspirada por ellas y sus vidas y cómo se posicionaron con su creación ante la historia».

El trabajo de investigación sobre mujeres como Rosa Chacel, Concha Méndez, Marga Gil o Maruja Mallo llevó a estas artistas a cuestionarse cómo se declaraban ellas al mundo «y de quienes queríamos ser como fueron ellas, unas transgresoras, feministas, conscientes del cambio de su tiempo, y también cómo se relacionaban entre ellas, ayudándose como colectivo».

Transgresoras y heroínas

Para Belén Martí el grupo de mujeres de 'Las sin sombrero' sabía de los cambios que se necesitaban , «y eran conscientes del feminismo, rompieron barreras en su momento. Se dedicaron al mundo del arte siendo mujeres, algo que no estaba bien visto..., y además un poco también lo hicieron porque podían, porque pertenecían a clases pudientes. Fueron heroínas».

A partir de esta investigación, empezaron a bucear sobre la personalidad de otras mujeres que se habían posicionado en el mundo a través de su trabajo intelectual, «y eso es lo que queremos hacer con nuestro trabajo, posicionarnos ante el mundo. Hablamos de cómo queríamos presentarnos en esta primera obra de gran formato».

La vida de 'Las sin sombrero', según estas jóvenes bailarinas y coreógrafas, no ha perdido actualidad. «Sus vidas tienen una lectura muy contemporánea, pero nosotros no partimos de entonces. La lucha del feminismo no está en el mismo lugar, y lo tratamos desde la herencia de nuestras abuelas y nuestras madres , no desde más atrás».

En cuanto a la creación coreográfica, al venir de una formación académica de Danza Española y Flam enco , «aunque hay también una bailarina de contemporáneo, en la obra el lenguaje denota que vienen de esa formación, «pero también hay un deseo de explorar hasta donde se puede llegar y de cómo puede ser este lenguaje de expresivo. Hemos encontrado formas de dramaturgia que se pueden realizar desde el cuerpo. Esa es la estética: un cuerpo que se ha preguntado qué herramientas pueden aparecer para explicar la dramaturgia, nuestro empoderamiento a través de la creación. Incluso, a la hora de encontrar recursos más violentos, hemos hecho una versión de la 'haka maorí' , y también aparecen texturas de la voz como si fuera un karaoke de amigas. Queríamos alejarnos de una danza abstracta», dice la coreógrafa.

Las funciones serán en el Teatro Central, los días 4 y 5, a las 21 horas, y otra de las actividades que van a realizar en Sevilla es un taller-fiesta que tendrá lugar el domingo día 6 por la mañana, dirigido a 25 mujeres a partir de 15 años con o sin experiencia en danza , «y nos han dicho que ya están todas las plaza ocupadas», dice con satisfacción la creadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación