Espectáculo
Emilio Rivas abre la programación del Teatro Lope de Vega con ‘Take a walk on the wild side’
Se trata de una ‘pieza en trayecto’ que le dará protagonismo al propio espacio
El Teatro Lope de Vega abre este sábado y el domingo su temporada con ‘Take a walk on the wild side’ , que es un recorrido vivencial, una ‘pieza en trayecto’ cuyo escenario se despliega bajo nuestros pies conforme avanzamos. Una propuesta que se reinventa y que cobra un nuevo significado cada vez que se lleva a un lugar diferente. Después de haberla realizado en Madrid, Valencia, Palma o Cádiz, el artista Emilio Rivas (Cádiz, 1983) la recrea ahora en Sevilla.
La idea es pasear juntos por lugares conocidos pero con una nueva mirada. En esta travesía, una voz que llega por los auriculares conecta la realidad que vemos y la ilusión que vivimos, estableciendo un pacto de ficción colectivo abierto a la imaginación, a encontrar lo insólito en los lugares cotidianos. Un teatro experiencial donde el escenario es el edificio y sus aledaños. Un juego escénico que se alimenta de la personalidad y el pasado del Lope de Vega como espacio único . Un homenaje al propio Teatro, a la vasta historia de lo allí vivido y, también, a lo que está por venir.
Dice Emilio Rivas que hay que « atreverse al futuro . Ese es el lema desde el que abordamos esta peculiar reflexión sobre el teatro. Teatro como disciplina artística, teatro como edificio (el Lope de Vega) dedicado a las artes escénicas en Sevilla, teatro como actividad íntima y personal de quien nos habla al oído. La historia no ha podido con este arte. La escena sigue viva en pleno siglo XXI . Avanzamos con ella, nos ponemos en movimiento».
Actuaciones de Emilio Rivas en el Teatro Lope de Vega
Sábado 2 de octubre 12 y 20 horas
Domingo 3 de octubre 12 y 19 horas
Más información y reserva de entradas en la web del ICAS.
Noticias relacionadas
- El Lope de Vega abre su temporada con ‘Take a walk on the wild side’, pieza en trayecto en torno al ‘teatro’
- El Lope de Vega deja atrás el teatro comercial en una nueva etapa que marca un giro a lo contemporáneo
- Carlos Forteza: «El Lope de Vega debe ser un vehículo de expresión de los creadores locales»